noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 10 de junio del 2023. Faltan 204 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. El gobernador de la provincia de Santo Domingo, Pedro María Aristy, autoriza a José Gabriel García a publicar y comercializar su obra titulada "Compendio de la Historia de Santo Domingo". 1931. El general Desiderio Arias emite un manifiesto desde Mao mediante el cual expone las razones por las cuales enfrenta el gobierno del general Rafael Trujillo, el que califica de "tiranía del vicio y la crueldad". 1961. El Poder Ejecutivo cancela todas las condecoraciones concedidas al ex-general Juan Tomás Díaz, considerado el líder del grupo que ajustició al generalísimo Trujillo la noche del 30 de mayo de este año. -Es dejado en libertad el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo. 1965. Representantes del gobierno constitucionalista encabezado por el presidente Francisco Caamaño se reúnen con el señor Manuel Bianchi, enviado especial al país por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. 1970. El dirigente del MPD, Rafael (Fafa) Taveras, es detenido en Santiago por agentes de seguridad del Estado, por alegadamente participar en el secuestro del agregado militar de EEUU en el país, Donald J. Cruwley, el 24 de marzo del año en curso. 1993. El Presidente Balaguer descarta la idea de sostener una cumbre con los principales líderes políticos del país, para buscar una solución a las divergencias surgidas en la Junta Central Electoral, en torno a la organización de las elecciones del 16 de mayo del venidero 1994. 1996. El presidente Joaquín Balaguer destituye como jefe de la Policía Nacional al mayor general Enrique Pérez y Pérez, quien apenas duró 38 días en el cargo, siendo el suyo el mandato más breve en los años de fundada la institución. 1998. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, recibe en la Casa Blanca con carácter privado, a su homólogo dominicano Leonel Fernández. 2007. El dirigente reformista Amable Aristy Castro gana las primarias del PRSC, lo que no fue admitido por su contrincante Eduardo Estrella, alegando la comisión de fraudes. 2019. Un avión ambulancia traslada a Boston, Estados Unidos, al exjugador de Grandes Ligas David Ortiz, para continuar su recuperación luego de ser operado de emergencia en la Clínica Abel González, por un impactado de bala que recibió días antes. -Un grupo de empresarios, religiosos, representantes de la sociedad civil, exjueces de las altas cortes, profesionales y personalidades de la vida pública anuncian la conformación de la "Coalición para la Defensa de la Constitución y la Democracia", sustentada en el respeto a los límites del poder consignado en la Constitución de la República. 2020. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, informa al país que al hacerse las pruebas que acostumbra a realizarse frecuentemente, dio positivo de COVID 19. 2021. El Senado de la República escoge al sicólogo Pablo Ulloa como Defensor del Pueblo, así como a Roberto Carlos Quiroz, Miguel Antonio Puello, Ana Leticia Martich Mateo y Darío Antonio Nin, primero y segundo suplentes, así como primera y segundo adjunto, respectivamente, por un período de seis años (2021-2027). - La Novena Sala de la Cámara penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional ordena el arresto del detective dominicano residente en Estados Unidos, Ángel Martínez, declarado en rebeldía por no comparecer ante una querella por difamación interpuesta por el abogado Guido Gómez Mazara. 2022. La República Dominicana no figura en la lista de países firmantes de la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección", con la que fue clausurada la novena Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos. - Fallece en la ciudad de Nueva York, el ingeniero Frank Rodríguez, quien dieigió diferentes instituciones gubernamentales, entre estos ministro de Agricultura, así como director del IAD, INDRHI e INAPA. Efemérides Internacionales: 1770. Una flotilla española al mando de Juan Ignacio de Madariaga, desaloja a los ingleses de las Islas Malvinas. 1776. El movimiento independentista de las colonias logran un préstamo secreto del conde de Vergennes, para continuar su proyecto de declarar la soberanía de los Estados Unidos de América. 1781. En la ciudad de Guatemala se funda el colegio San José de los Infantes. 1800. La Capital de los EEUU es oficialmente trasladada a Washington. 1795. En la Iglesia de Santa Margarita de París se entierra en una fosa común el cadáver del rey Luis XVII. 1829. Buenos Aires crea la Comandancia Política y Militar de las islas Malvinas, con Luis Vernet como autoridad. 1898. Los marines estadounidenses ocupan la isla de Cuba durante la denominada Guerra Hispano-Americana que libraban esa isla y España. 1935. Es fundada la entidad Alcohólicos Anónimos. 1944. Se produce el lanzamiento sobre Londres de la Bomba V-1 alemana. 1965. En Vietnam, comienza la batalla de Dong Xoai, en la que cerca de 1500 combatientes vietcong montan un ataque de morteros y luego invaden los cuarteles militares estadounidenses en esa ciudad. 1967. La ONU obtiene un cese del fuego entre Egipto e Israel. 1979. Juan Pablo II realiza su primera visita a Polonia. 1983. En El Salvador, se produce la mayor ofensiva militar del conflicto armado, hasta ese momento, bajo supervisión de ciudadanos estadounidenses. 1997. Atentado de ETA en Recalde (Bilbao) contra el militante socialista Javier Pérez Aja, quien recibe un disparo en la cabeza, a pesar de lo cual logra salvar la vida. 1999. La OTAN anuncia el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques. La ONU autoriza el despliegue de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la creación de una administración interina para el territorio. 2006. El ejército de Estados Unidos informa que tres presos en la base militar de Guantánamo -dos sauditas y un yemení- se "suicidaron" colgándose de sogas hechas con su ropa y sábanas. 2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la derogación de la polémica Ley de Inteligencia y Contrainteligencia que había promulgado dos semanas atrás, generando fuerte polémica entre su gobierno y grupos de derechos humanos. 2018. El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un llegan a Singapur, dos días antes de una cumbre sin precedentes que busca resolver la tensión provocada por el arsenal nuclear de la nación asiática. -La Fiscalía de Perú anuncia la apertura de una investigación preliminar por lavado de activos contra los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo por presuntos aportes de campaña de la constructora brasileña Odebrecht que sus formaciones políticas no declararon. 2019. La publicación de noticias en línea The Intercept Brasil, revela que un grupo de fiscales actuaron deliberadamente y en ocasiones coordinadamente con el juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro, para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción, e impedir que la izquierda vuelva al poder. 2020. La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, exige el retiro del Capitolio de once estatuas de confederados que se oponían al fin de la esclavitud, en un momento de intenso debate tras la muerte a manos de la policía de un ciudadano negro. -Brasil y EE.UU. siguen rompiendo récords por contagios y fallecimientos derivados del coronavirus, mientras varios países de América como Chile y Perú retroceden sus reaperturas por el avance imparable de la COVID-19. 2021. El candidato izquierdista peruano Pedro Castillo, termina en primer lugar, con el 100 % de las actas procesadas tras el ajustado balotaje presidencial, al obtener el 50.2%, seguido de la derechista Keiko Fujimori con 49.8 %.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

martes, 7 de marzo de 2023

La Policía Nacional crea una Dirección Especializada Antirruidos

La Dirección General de la Policía Nacional informó ayer que ha creado la Dirección Especializada Antirruidos, la cual entrará en vigencia en sustitución del departamento que hasta hace unos meses estuvo operando.

Este nuevo organismo busca elevar su posición a una dependencia de la institución de carácter nacional.

El cuerpo del orden indicó que los aspectos logísticos y de recursos humanos, para iniciar los trabajos concernientes a esta dirección, se encuentran listos para dar inicio a las acciones que permitan controlar con mayor efectividad la contaminación sónica. Aunque no señala fecha que sería “en los próximos días” cuando se reúna el Consejo Superior Policial. 

“Esta dirección funcionará bajo la estructura organizacional de la Dirección Central de Prevención, procura prever los factores de deterioro ambiental, imponiendo las sanciones legales que corresponda la responsabilidad objetiva por daños causados a las personas, al medio ambiente y los recursos naturales”, dijo el director Eduardo Then en una información enviada a Diario Libre en reacción a la nota “Urge crear una Dirección Antirruido en la Policía”, publica en la edición de este lunes.

Amparo en la ley

Añadió que, todo esto se realiza de acuerdo a la Ley 287-04 sobre Prevención, Supresión, y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestosos que producen contaminación sonora, modificada por la Ley 90-19, así como también la Ley 64-00 que crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Con esta Dirección Antirruidos se crea un mecanismo nuevo para la Policía Nacional, que deberá velar por el fiel cumplimiento de las leyes por parte de los ciudadanos en lo que a condiciones sonoras se refiere”, destacó Then.

Quejas por ruido en aumento

Según dijo el procurador de Medio Ambiente a Diario Libre, las denuncias sobre distintos tipos de ruidos ante esa institución están aumentando de manera “alarmante” en todo el país, por lo que urge la creación de una dirección antirruidos de la Policía que acompañe al Ministerio Público a enfrentarlo.

Francisco Contreras Núñez informó que han recibido unos 70 casos de denuncias de juntas de vecinos sobre contaminación sónica, principalmente en zonas residenciales y cita la avenida Gustavo Mejía Ricart como una de las de mayores ruidos en la zona de Piantini, pero igual ocurre en algunas provincias.

Expandir imagen
Infografía
Grafico sobre casos estadística de contaminación sónica (LYANN REYES)

“La contaminación sónica se da en todos los niveles sociales. Tenemos quejas en todos los sectores, ahora mismo, tenemos más quejas en los sectores de altos ingresos económicos que los de menor ingreso. Tenemos quejas de Piantini, Naco, El Millón, Evaristo Morales y de las zonas más altas de la sociedad son de donde más quejas nos están llegando”, dijo el funcionario. 

Para enfrentar la problemática, la Procuraduría antiruidos cuenta con un personal de 44 miembros distribuidos en el mismo número de oficinas en el país y trabajan 24 horas para llevar tranquilidad a la ciudadanía junto a la Policía Nacional y el Sistema 9-1-1. Laboran de manera conjunta para hacer cumplir el artículo 67 de la Constitución

La entidad hace operativos constantes con técnicos de medio ambiente para medir los decibeles en los casos donde se han originado denuncias como son discotecas, bares y centros de expendio de bebidas alcohólicas.

Los dominicanos somos orgullosos, nos encanta que nos vean cuando estamos consumiendo bebidas alcohólicas y queremos subir el volumen, pero eso es una ignorancia porque no sabemos el daño que produce a la salud de la gente y al medio ambiente”, dijo el procurador.

En una primera fase tratan de hacerle entender a los bullosos la violación a la Ley 90-19, pero cuando son reincidentes se recurre a la justicia. A la fecha se han logrado unas 20 condenas falladas por los tribunales competentes en distintas partes del país y se han aplicado sanciones administrativas.

Decibeles permitidos

Contreras indica que los decibeles permitido están establecidos de la siguiente manera: para el horario nocturno de 9:00 de la noche a 7:00 de la mañana se permiten decibeles de 50 a 55. Para el día, la ley permite de 55 hasta 65 decibeles.

Pero hay casos especiales como zonas cercanas a hospitales, escuelas, asilos de ancianos y zonas residenciales, donde son más bajos.

La Organización Mundial de la Salud ha determinado que la contaminación sónica por encima de los decibeles permitidos causa en las personas problemas en el sistema nervioso, auditivo, cardiovascular, trastornos de sueño, depresión y agresividad, que son causa de muertes en muchos casos.

Las penalidades

Los violadores de la Ley 90-19 y la 64-00 de Medio Ambiente establecen penalidades que van desde un año de prisión hasta tres. Además, sanciones administrativas con multas que van desde un salario mínimo del Estado hasta 30 salarios

Para los vehículos bullosos que utilizan equipos de alto volumen se prevé multas desde cinco salarios mínimo hasta 30; en el caso de los ruidos en viviendas desde dos salarios mínimos hasta cinco y los parques y otros espacios públicos desde 3 a 20 salarios mínimos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias