noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 10 de junio del 2023. Faltan 204 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. El gobernador de la provincia de Santo Domingo, Pedro María Aristy, autoriza a José Gabriel García a publicar y comercializar su obra titulada "Compendio de la Historia de Santo Domingo". 1931. El general Desiderio Arias emite un manifiesto desde Mao mediante el cual expone las razones por las cuales enfrenta el gobierno del general Rafael Trujillo, el que califica de "tiranía del vicio y la crueldad". 1961. El Poder Ejecutivo cancela todas las condecoraciones concedidas al ex-general Juan Tomás Díaz, considerado el líder del grupo que ajustició al generalísimo Trujillo la noche del 30 de mayo de este año. -Es dejado en libertad el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo. 1965. Representantes del gobierno constitucionalista encabezado por el presidente Francisco Caamaño se reúnen con el señor Manuel Bianchi, enviado especial al país por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. 1970. El dirigente del MPD, Rafael (Fafa) Taveras, es detenido en Santiago por agentes de seguridad del Estado, por alegadamente participar en el secuestro del agregado militar de EEUU en el país, Donald J. Cruwley, el 24 de marzo del año en curso. 1993. El Presidente Balaguer descarta la idea de sostener una cumbre con los principales líderes políticos del país, para buscar una solución a las divergencias surgidas en la Junta Central Electoral, en torno a la organización de las elecciones del 16 de mayo del venidero 1994. 1996. El presidente Joaquín Balaguer destituye como jefe de la Policía Nacional al mayor general Enrique Pérez y Pérez, quien apenas duró 38 días en el cargo, siendo el suyo el mandato más breve en los años de fundada la institución. 1998. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, recibe en la Casa Blanca con carácter privado, a su homólogo dominicano Leonel Fernández. 2007. El dirigente reformista Amable Aristy Castro gana las primarias del PRSC, lo que no fue admitido por su contrincante Eduardo Estrella, alegando la comisión de fraudes. 2019. Un avión ambulancia traslada a Boston, Estados Unidos, al exjugador de Grandes Ligas David Ortiz, para continuar su recuperación luego de ser operado de emergencia en la Clínica Abel González, por un impactado de bala que recibió días antes. -Un grupo de empresarios, religiosos, representantes de la sociedad civil, exjueces de las altas cortes, profesionales y personalidades de la vida pública anuncian la conformación de la "Coalición para la Defensa de la Constitución y la Democracia", sustentada en el respeto a los límites del poder consignado en la Constitución de la República. 2020. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, informa al país que al hacerse las pruebas que acostumbra a realizarse frecuentemente, dio positivo de COVID 19. 2021. El Senado de la República escoge al sicólogo Pablo Ulloa como Defensor del Pueblo, así como a Roberto Carlos Quiroz, Miguel Antonio Puello, Ana Leticia Martich Mateo y Darío Antonio Nin, primero y segundo suplentes, así como primera y segundo adjunto, respectivamente, por un período de seis años (2021-2027). - La Novena Sala de la Cámara penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional ordena el arresto del detective dominicano residente en Estados Unidos, Ángel Martínez, declarado en rebeldía por no comparecer ante una querella por difamación interpuesta por el abogado Guido Gómez Mazara. 2022. La República Dominicana no figura en la lista de países firmantes de la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección", con la que fue clausurada la novena Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos. - Fallece en la ciudad de Nueva York, el ingeniero Frank Rodríguez, quien dieigió diferentes instituciones gubernamentales, entre estos ministro de Agricultura, así como director del IAD, INDRHI e INAPA. Efemérides Internacionales: 1770. Una flotilla española al mando de Juan Ignacio de Madariaga, desaloja a los ingleses de las Islas Malvinas. 1776. El movimiento independentista de las colonias logran un préstamo secreto del conde de Vergennes, para continuar su proyecto de declarar la soberanía de los Estados Unidos de América. 1781. En la ciudad de Guatemala se funda el colegio San José de los Infantes. 1800. La Capital de los EEUU es oficialmente trasladada a Washington. 1795. En la Iglesia de Santa Margarita de París se entierra en una fosa común el cadáver del rey Luis XVII. 1829. Buenos Aires crea la Comandancia Política y Militar de las islas Malvinas, con Luis Vernet como autoridad. 1898. Los marines estadounidenses ocupan la isla de Cuba durante la denominada Guerra Hispano-Americana que libraban esa isla y España. 1935. Es fundada la entidad Alcohólicos Anónimos. 1944. Se produce el lanzamiento sobre Londres de la Bomba V-1 alemana. 1965. En Vietnam, comienza la batalla de Dong Xoai, en la que cerca de 1500 combatientes vietcong montan un ataque de morteros y luego invaden los cuarteles militares estadounidenses en esa ciudad. 1967. La ONU obtiene un cese del fuego entre Egipto e Israel. 1979. Juan Pablo II realiza su primera visita a Polonia. 1983. En El Salvador, se produce la mayor ofensiva militar del conflicto armado, hasta ese momento, bajo supervisión de ciudadanos estadounidenses. 1997. Atentado de ETA en Recalde (Bilbao) contra el militante socialista Javier Pérez Aja, quien recibe un disparo en la cabeza, a pesar de lo cual logra salvar la vida. 1999. La OTAN anuncia el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques. La ONU autoriza el despliegue de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la creación de una administración interina para el territorio. 2006. El ejército de Estados Unidos informa que tres presos en la base militar de Guantánamo -dos sauditas y un yemení- se "suicidaron" colgándose de sogas hechas con su ropa y sábanas. 2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la derogación de la polémica Ley de Inteligencia y Contrainteligencia que había promulgado dos semanas atrás, generando fuerte polémica entre su gobierno y grupos de derechos humanos. 2018. El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un llegan a Singapur, dos días antes de una cumbre sin precedentes que busca resolver la tensión provocada por el arsenal nuclear de la nación asiática. -La Fiscalía de Perú anuncia la apertura de una investigación preliminar por lavado de activos contra los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo por presuntos aportes de campaña de la constructora brasileña Odebrecht que sus formaciones políticas no declararon. 2019. La publicación de noticias en línea The Intercept Brasil, revela que un grupo de fiscales actuaron deliberadamente y en ocasiones coordinadamente con el juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro, para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción, e impedir que la izquierda vuelva al poder. 2020. La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, exige el retiro del Capitolio de once estatuas de confederados que se oponían al fin de la esclavitud, en un momento de intenso debate tras la muerte a manos de la policía de un ciudadano negro. -Brasil y EE.UU. siguen rompiendo récords por contagios y fallecimientos derivados del coronavirus, mientras varios países de América como Chile y Perú retroceden sus reaperturas por el avance imparable de la COVID-19. 2021. El candidato izquierdista peruano Pedro Castillo, termina en primer lugar, con el 100 % de las actas procesadas tras el ajustado balotaje presidencial, al obtener el 50.2%, seguido de la derechista Keiko Fujimori con 49.8 %.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

lunes, 27 de marzo de 2023

Delatores: Diputado Sergio Moya “Goris” fue jefe de cobros ilegales a bancas de lotería

Santo Domingo, RD

Cuatro delatores del caso Calamar señalaron al diputado Sergio Moya “Goris” como uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería, uno de los apéndices delictivos del supuesto entramado de corrupción destapado.

Los delatores Ramón Emilio Jiménez Collie, Fernando Crisóstomo, José Arturo Ureña y Frixo Mesina Arvelo contaron en interrogatorios con los fiscales de la Pepca que “Goris” Moya fungió como coordinador de la recolección del dinero irregular.

Una de las teorías del Ministerio Público es que el entramado de corrupción, con personas claves en el Ministerio de Hacienda, se dedicaba a extorsionar a grandes y pequeñas cadenas de bancas de lotería y deportivas, a las cuales les cobraban una mensualidad para permitirles operar.

Ramón Emilio “Mimilo” Jiménez, principal delator del caso Calamar, explicó a los fiscales que Sergio Moya tenía tiempo diciendo que Fernando Crisóstomo, el primer coordinador de esa estructura,  los vivía engañando con la recaudación. “Pero resultó que no era como Gory pensaba”, dijo a los fiscales.

Mimilo Jiménez, en el interrogatorio en compañía de sus abogados Esther Agelán Casasnovas, ex juez de la Suprema Corte de Justicia y de Francisco Álvarez, copia del cual tiene Listín, dijo que la época de Sergio Moya “Gory” como coordinador del proyecto duró aproximadamente 8 meses.

Cuando a Mimilo Jiménez se le preguntó cuánto dinero recibió por esa estructura de extorsión, dijo que se benefició con unos 148 millones de pesos en los dos perídos, el de Fernando Crisóstomo y el de Sergio Moya.

José Arturo Ureña, otro de los participantes de mayor nivel en esa estructura, también confirmó la participación del diputado del Partido Revolucionario Moderno en el esquema irregular.

“Lo conozco por Mimilo pero nunca tuve una relación de amistad con él, pero lo vine a tratar cuando él y Mimilo se juntan de nuevo, él iba mucho a la oficina de Mimilo; él decía que lo de las bancas podía marchar de una manera diferente y demás y tenía creo una visión un poco menos tolerante de que el esquema debía ser poco flexible con los banqueros, pero la relación de Sergio Gori era con Mimilo”, dijo Ureña en su intercambio con los fiscales, donde estuvo acompañado de su abogado Manuel Fermín Cabral.

Ureña dijo sobre Sergio Moya que el esquema de entrega de recursos lo asumió él y varió con él… “pero eso lo pueden precisar más Fernando Crisóstomo y Mimilo Jiménez pero andaba por 12 y 13 millones (mensuales). Eso ocurrió porque Sergio Gori no tenía la estructura, visión comparativa de Fernando Crisóstomo”.

Fernando Crisóstomo, el primer encargado del denominado “proyecto”, dijo que a su salida le pasaron 3 o 4 meses sin recibir nada pero luego le comenzaron a dar un millón de pesos al mes. Ese dinero se lo entregaba Mimilo Jiménez.

Crisóstomo también fue acompañado por el abogado Manuel Fermín Cabral en los interrogatorios.

Esta estructura, denominada como “El Programa” o “El Proyecto”, se dedicaba al cobro ilegal mensual de bancas deportivas, de lotería y colmadones que poseían tragamonedas en sus establecimientos, en coordinación con funcionarios del Ministerio de Hacienda, según la investigación realizada por la Procuraduría General de la República.

Les cobraban básicamente a todos los consorcios de bancas luego de que lograron hacer un mapeo en todo el país de cuántas funcionaban de forma legal e irregular.

¿Cuál fue el rol del diputado?

Según Jiménez Collie, tras la salida de Crisóstomo del proyecto, se puso en contacto con Moya, aseverando que este le ayudó a “reubicar” la estructura, aunque indicó que las ganancias se redujeron a la mitad bajo su supervisión del proyecto.

“Crisóstomo tenía todo el proyecto, era quien tenía todos los papeles y entonces contacté al señor Sergio Moya, a quien le decimos ‘Gori’, que lo conocía de años anteriores cuando yo apostaba en juegos de azar, yo lo conocía, entonces él era banquero o ha sido banquero toda su vida y él me ayudó a reubicar parte de eso, pero el sistema se fue a la mitad de lo que Crisóstomo recaudaba”, dijo.

Sergio Moya es el presidente de las bancas de apuestas deportivas Merengue Sport y diputado por la circunscripción número 3 del Distrito Nacional. Cursa su segundo período como legislador.

Frixo Messina Arvelo, otro de los que testificó en este caso, dijo que Fernando Crisóstomo estuvo al frente del proyecto hasta julio de 2018. “Hubo una especie de España Boba y ahí las cosas las veía con Mimilo Jiménez y José Arturo cuando era necesario… un tiempo después que no puedo precisar en este momento, es que entro en conversación con Goris que me lo habían presentado Mimilo Jiménez y José Arturo Ureña, me dijeron que iba a estar en la estructura y que él iba a dar las instrucciones. Goris sustituyó a Fernando Crisostomo…”. Messina estuvo acompañado por su abogado José Miguel de Herrera.

José Pablo Ortiz, otro interrogado y perteneciente a la red, indicó que el trabajo de las bancas comenzó en marzo-abril 2017, que se le entregó un listado provisional de manos de Fernando Crisóstomo y desde ahí se comenzó a hacer el levantamiento de todas las bancas de lotería en el país. El delator estuvo acompañado del jurista Manuel Fermín Cabral.

La estructura del caso Calamar está dividida en tres: una que supuestamente se encargaba de las expropiaciones de terrenos, otra para el financiamiento irregular de campañas electorales y la de cobro a las bancas de lotería.

Por el caso hay encartadas 20 personas que comparecieron ayer ante el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional para el conocimiento de medida de coerción en su contra. El caso fue aplazado para este miércoles.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias