.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 25 de noviembre del 2025 . Faltan 36 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El almirante Cristóbal Colón es detenido en Santo Domingo y enviado a España. 1873. El general Ignacio María González encabeza el Movimiento Unionista, producto de la alianza táctica de seguidores de los partidos Rojo y Azul, para desplazar del poder al Presidente Buenaventura Báez. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol "Tetelo Vargas". 1960. Cumpliendo órdenes del tirano Rafael L. Trujillo, son asesinadas en la cumbre, Puerto Plata, las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, opositoras al régimen, así como a su acompañante, el chofer Rufino de la Cruz. 1961. La provincia Benefactor cambia su nombre por el actual de Provincia San Juan. 1962. El Presidente de la Junta Central Electoral, licenciado Emilio de los Santos, declara que los miembros de ese organismo están dispuestos a renunciar "si se sigue el chismoteo de los partidos en relación con las disposiciones acordadas por la Junta Central Electoral". 1962. Condenan al grupo de ex agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), acusados de asesinar a las hermanas Mirabal. 1968. El profesor Juan Bosch, afirma en una carta enviada al director del diario El Nacional, Freddy Gatón Arce, no creer en la democracia representativa y por tanto, "no soy ni seré parte de ningún movimiento ni esfuerzo de grupo o particular, que aspire a establecer en mi país, eso que se llama democracia representativa". 1985. Perredeistas de las tendencias encabezadas por José Francisco Peña Gómez y Jacobo Mejluta, se enfretan a tiros en el salón Ámbar del hotel Dominican Concorde, durante el conteo de votos emitidos en la convención para escoger el candidato presidencial de la organización. 1999. Se inicia en la República Dominicana, la Segunda reunión del Grupo de Países integrantes de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). 2005. La UNESCO declara ´Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad´ al Teatro Cocolo Danzante de San Pedro de Macorís", mejor conocido como grupo Guloyas. 2018. El nivel de la deuda pública total alcanza su nivel más alto del registro histórico de los últimos 18 años, al representar el 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB. - Miembros de la Policía Nacional de Haití cruzan la puerta fronteriza de Jimaní en busca de protección, luego de los incidentes en el puesto de Aduanas del lado haitiano de Mal Paso en el que mueren cuatro oficiales aduaneros y dos civiles. 2019. El Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de La Vega condena a 10 años de prisión al sacerdote fray Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, tras hallardo culpable de agredir sexualmente a un estudiante del Colegio Agustiano, de La Vega, donde el religioso era superior. 2024. La República Dominicana vuelve a ser centro de atención esta vez en el caso Koldo, nombre con el que se denomina la supuesta malversación en España de unos US$50 millones, a través de compras irregulares de mascarillas médicas durante la pandemia de Covid-19, a través del exministro de Transporte, José Luis Ábalos, su asesor Koldo García y el empresario Víctor Almada, cuyos pagos se habrían realizado en Santo Domingo y Miami. - La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) solicita al Gobierno español iniciar los trámites que permitan sacar los restos del dictador Rafael Leónidas Trujillo del cementerio madrileño de El Pardo-Mingorrubio, donde reposan desde 1970, cerca de los del también tirano Francisco Franco. Internacionales: 1562. - Nace en Madrid Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español. 1783. En Estados Unidos, tras la guerra de independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco británico de las colonias norteamericanas. 1867. Alfredo Nóbel patenta su invento consistente en una pasta de nitroglicerina y materiales inertes que resultó un poderoso explosivo al que llamó dinamita. 1881. Nace en Sotto Il Monte, Italia Ángelo Giuseppe Roncalli, quien el 3 de junio de 1963 se convirtió en el Papan Juan XXII. 1893. Nace Robert Ripley, autor de "Aunque Ud no lo Crea". 1956. Parte del río Tuxpan, México, el buque Gramma, con 82 hombres a bordo dirigidos por Fidel Castro, cuyo destino era la isla de Cuba, para combatir el régimen de Fulgencio Batistas. 1975. Surinam logra su independencia de Holanda. 1990. El líder del sindico Solidaridad, Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia. 1991. En España, un ministro es acusado de operaciones especulativas siendo presidente de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE). 1999. El niño cubano Elián González es rescatado tras perder a su madre y otras personas al naufragar la lancha en que huían hacia Florida, generando su caso en una crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos. 2006. La ex general de brigada de Estados Unidos, Janis Karpinski, responsable de las cárceles iraquíes, afirma que el cesado jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, autorizó las torturas en Irak. 2014.-El líder supremo de Irán, Alí Khamenei, ratifica el apoyo del Gobierno a las organizaciones Hezbollah y Hamás. -Un doble atentado en un mercado de Maiduguri, Nigeria, provoca la muerte de 35 personas. 2016. Muere a los 90 años. el líder de la revolución cubana Fidel Castro, causando impacto mundial y en la isla se inicia un luto nacional de nueve días, mientras la comunidad anticastrista celebra en Miami su fallecimiento. 2018. Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana, México, desafia las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por la policía fronteriza estadounidense. 2019. El Fondo Monetario Internacional (FMI) difunde un informe de alerta sobre la crisis por la que atraviesa la República de Haití, la que define como sin precedentes, y posible causa de una fuerte recesión "que detraerá un 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB). -Un comité liderado por la oposición demócrata confirmó que entregará en diciembre un informe sobre el caso de Ucrania, que podría llevar a un juicio político al presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras una juez ordenaba comparecer a un testigo que será clave para atar los últimos cabos. 2021. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador admite una demanda contra el fallo que en septiembre de 2020 ordenó el cierre de la causa penal por la masacre de seis sacerdotes jesuitas, en 1989, con lo cual respalda pedidos para reabrirla hechos por organizaciones de derechos humanos. - En una actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la primera dama de Ecuador, María de Lourdes Alcívar, expresa su rechazo a la idea de que las mujeres sean víctimas de la violencia de los hombres y que se aparte cuando ve a su marido "alterado". 2022. Estados Unidos saluda un acuerdo de "protección social" alcanzado en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela, al tiempo de anuncia que permite un alivio inmediato de las sanciones impuestas por Washington a Caracas. 2023. Un grupo de 17 rehenes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es liberado y entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja, a os que traslada a través de Rafá a territorio egipcio y desde allí entrado en territorio israelí por Kerem Shalom. 2024. El fiscal especial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Jack Smith, pide a un juez federal que desestime el caso que acusa al presidente electo Donald Trump, de conspirar para anular las elecciones de 2020, citando una política de larga data del Departamento de Justicia que protege a los presidentes de ser procesados mientras están en el cargo. -EE.UU. confirma haber permitido a Ucrania usar misiles balísticos de largo alcance ATACMS contra la provincia rusa de Kursk, según revela John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 14 de febrero de 2023

Turquía: Búsqueda de sobrevivientes en sus últimas horas

AP
Turquía

La búsqueda de sobrevivientes tras el sismo que sacudió Turquía y Siria entró el lunes en sus últimas horas, mientras los equipos de rescate, ayudados por perros rastreadores y cámaras térmicas, inspeccionan los bloques de apartamentos pulverizados en busca de cualquier señal de vida una semana después de la catástrofe.

Los equipos en la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, celebraron y aplaudieron cuando un niño de 13 años de edad que fue identificado sólo por su nombre, Kaan, fue sacado de los escombros. En la provincia de Gaziantep, los rescatistas, incluidos mineros que apuntalaron los túneles con pilotes de madera, encontraron a una mujer con vida entre los escombros de un edificio de cinco pisos.

Si bien han proliferado los relatos de rescates milagrosos en días recientes, se han hallado decenas de miles de muertos durante el mismo periodo. Los expertos han dicho que la posibilidad de hallar gente con vida prácticamente se ha esfumado, dado el tiempo que ha transcurrido, el hecho que las temperaturas han descendido hasta rondar los 6 grados Celsius bajo cero (21 °Fahrenheit) y la gravedad de los derrumbes.

 

El sismo de magnitud 7,8 y sus réplicas sacudieron el sureste de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero, reduciendo grandes franjas de localidades y ciudades a montañas de hormigón roto y metal retorcido. El número de muertos ha superado los 35.000.

En algunas zonas, los socorristas colocaron letreros que decían “ses yok”, o “sin sonido”, delante de los edificios que habían inspeccionado en busca de cualquier señal de que hubiera alguien vivo dentro, informó la televisión HaberTurk.

Periodistas de The Associated Press en Adiyaman vieron un letrero pintado en un bloque de hormigón frente a un montón de escombros que indicaba que un experto ya lo había inspeccionado. En Antioquía, algunas personas dejaron letreros con sus números de teléfono y pedían a los equipos de rescate que los contactaran si encontraban cuerpos entre los escombros.

El daño financiero tan sólo en Turquía asciende a 84.100 millones de dólares, de acuerdo con la Confederación de Empresas Turcas, una organización empresarial no afiliada al gobierno. La cifra fue calculada utilizando una comparación estadística con el sismo de 1999 que azotó el noroeste de Turquía. Es una cantidad mucho más alta que cualquier cálculo oficial hasta ahora

En otros acontecimientos, el presidente de Siria aceptó abrir dos nuevos pasos fronterizos desde Turquía hacia el noroeste de su país, que es controlado por los rebeldes, para hacer llegar la ayuda y el material que necesitan desesperadamente millones de víctimas del terremoto, anunció la ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, acogió la decisión por parte del mandatario sirio Bashar Assad de abrir pasos fronterizos en Bab Al-Salam y Al Raée durante un periodo inicial de tres meses. Actualmente, a la ONU sólo se le ha permitido entregar ayuda en Idlib, en el noreste, a través de un único cruce en Bab Al-Hawa.

A unos 100 kilómetros (62 millas) de distancia del epicentro, casi ninguna casa quedó en pie en la localidad turca de Polat, donde los residentes recuperaban refrigeradores, lavadoras y otros artículos de las viviendas destruidas.

No han llegado suficientes tiendas de campaña para las personas que se quedaron sin un hogar, lo que obligó a las familias a compartir las tiendas que estaban disponibles, comentó la sobreviviente Zehra Kurukafa.

“Dormimos en el lodo, todos juntos con dos, tres o hasta cuatro familias”, señaló.

Las autoridades turcas dijeron el lunes que más de 150.000 sobrevivientes han sido trasladados a refugios instalados fuera de las provincias afectadas. En la ciudad de Adiyaman, Musa Bozkurt esperaba un vehículo que lo llevaría a él y a otras personas al oeste de Turquía.

“Nos marchamos, pero no tenemos idea de lo que pasará una vez que lleguemos allí”, dijo el joven de 25 años de edad. “No tenemos ningún objetivo. Aunque hubiera (un plan), ¿de qué serviría después de esto? Ya no tengo a mi padre ni a mi tío. ¿Qué me queda?”

Fuat Ekinci, un agricultor de 55 años de edad, estaba reacio a dejar su hogar para irse al oeste de Turquía, señalando que no tenía los medios para vivir en otro lugar y que sus campos necesitaban cuidados.

“Aquellos que tienen los medios se están yendo, pero nosotros somos pobres”, comentó. “El gobierno dice: ‘Vayan y vivan ahí un mes o dos’. ¿Cómo me voy de mi hogar? Mis campos están aquí, este es mi hogar, ¿cómo lo dejó atrás?”

Voluntarios de distintas partes de Turquía se han movilizado para ayudar a millones de sobrevivientes, incluido un grupo de chefs y propietarios de restaurantes que sirvieron comida tradicional como frijoles, arroz y sopa de lentejas a los sobrevivientes que se formaron en las calles del centro de Adiyaman.

Los daños generalizados incluían sitios históricos en lugares como Antioquía, también conocida como Antakya, en la costa sur de Turquía. Las iglesias ortodoxas griegas de la región han puesto en marcha campañas benéficas para participar en las tareas de ayuda y recaudar fondos para reconstruir o reparar iglesias.

En Siria, las autoridades dijeron que una recién nacida cuya madre la dio a luz mientras estaba atrapada bajo los escombros de su casa evolucionaba bien. La bebé, llamada Aya, fue encontrada horas después del sismo, aún conectada por el cordón umbilical a su madre, quien había muerto. Está siendo amamantada por la esposa del director del hospital donde es atendida.

Historias como esa han dado esperanzas a muchos, pero Eduardo Reinoso Angulo, profesor del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que las probabilidades de encontrar gente viva son muy pocas.

David Alexander, profesor de planificación y gestión de emergencias del University College de Londres, se mostró de acuerdo.

Muchos de los edificios estaban tan mal construidos que colapsaron en pedazos muy pequeños, dejando muy pocos espacios lo suficientemente grandes para que la gente sobreviviera, señaló Alexander.

“Si se derrumba un edificio de algún tipo, por lo general encontramos espacios abiertos en un montón de escombros donde podemos entrar”, dijo Alexander. “Mirando algunas de estas fotografías de Turquía y de Siria, simplemente no hay espacios”.

El clima invernal también redujo considerablemente las posibilidades de supervivencia. Con el frío, el cuerpo tiembla para mantenerse caliente, pero eso quema muchas calorías, lo que significa que las personas que también están privadas de alimentos morirán más deprisa, explicó la doctora Stephanie Lareau, profesora de medicina de urgencias en Virginia Tech, Estados Unidos.

Muchos en Turquía culpan a la construcción defectuosa por la enorme devastación, y las autoridades han empezado a ir tras los contratistas presumiblemente relacionados con los edificios que se derrumbaron. Turquía ha introducido códigos de construcción que cumplen las normas de ingeniería antisísmica, pero los expertos afirman que rara vez se aplican.

A medida que se ha ido conociendo la magnitud de la catástrofe, la tristeza y la incredulidad se han convertido en rabia por la sensación de que la respuesta de emergencia fue ineficaz. Esa rabia podría ser un problema político para el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que se enfrenta a una dura batalla por la reelección en mayo.

La cifra de muertes en Turquía ha superado las 31.000, y el ministro de Salud señaló que más de 19.000 personas están siendo atendidas en hospitales. Los decesos en Siria, dividida entre las zonas controladas por los rebeldes y las controladas por el gobierno, han superado los 3.500, aunque el gobierno no ha ofrecido una actualización en días.

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, señaló que el secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, se reunió el lunes con Assad y con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria tras visitar Alepo y ver el daño devastador en la región.

Subrayó que las Naciones Unidas no disponen de equipos pesados para excavaciones o labores de búsqueda y rescate, “por lo que la comunidad internacional en su conjunto tiene que dar un paso adelante para hacer llegar esa ayuda allí donde se necesita”.

Además, los socios humanitarios de la ONU necesitan ambulancias, medicinas, refugios, calentadores, alimentos, agua y artículos de saneamiento e higiene, dijo Dujarric.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias