noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000. 1916. Altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Marina de los Estados Unidos se reúnen para considerar si se retiraban del país o legalizaban la ocupación militar de su país a la República Dominicana. 1935. Queda inaugurado el circuito radiotelefónico internacional entre República Dominicana y Estados Unidos, Cuba, México y Canadá. 1937. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Summer Wells, consulta con el representante haitiano, para tratar acerca del escándalo internacional originado por la matanza de haitianos en territorio dominicano. 1961. El periódico The Miami Herald hace referencia en su editorial de la fecha, a la situación política de la República Dominicana, señalando que no todo parecía perdido, porque "una marea de Trujillos se aleja de las costas dominicanas dando aliento a las esperanzas de una transición a un régimen democrático". 1963. Las autoridades revelan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno de facto, con la participación del coronel Guarién Cabrera, el ex-general Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, el teniente coronel Danilo Simó, y varios civiles de Santo Domingo y Santiago. 1966. El presidente Joaquín Balaguer reglamenta mediante el decreto 538-66, el funcionamiento de la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, argumentando que era utilizada con criterio político para favorecer a determinadas personas. 1990. Son trasladados al país desde Cuba, los restos del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal. 1993. Es fundada la organización cívica Participación Ciudadana, para "enfrentar la centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas". 1996. El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares, a los que acusa de vincularlo a la desaparición del periodista Narciso González "o me irá a mi casa". 2000. Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente, aprobada y promulgada el 18 de julio y el 25 de agosto, respectivamente. 2005. La JCE descarta iniciar una acción legal contra el sacerdote Pedro Ruquoy, pero anula las actas mediante las cuales éste declaró como sus hijos a dos menores haitianos para que se les diera la nacionalidad dominicana. 2009. Fallece en la ciudad de Santiago, a la edad de 82 años el obispo emérito monseñor Roque Adames, quien entre otras funciones fue el fundador del Plan Sierra. 2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores inicia la distribución por todo el mundo de la posición oficial del Gobierno dominicano sobre la sentencia 168-33 del Tribunal Constitucional, en la continuación de una amplia ofensiva diplomática en el extranjero que ha tenido a Washington, la capital norteamericana, como epicentro. 2018. El presidente Danilo Medina viaja a la República Popular China en una visita oficial histórica que formaliza las relaciones diplomáticas con ese país asiático, establecidas el 1 de mayo de este año. - Concluye el juicio de fondo que se le sigue a Marlon Martínez y a su madre Marlin Martínez, acusados por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero, cuya sentencia será emitida el 7 de noviembre a las 2:00 de la tarde. 2021. Ante el agravamiento de la crisis política y económica de Haití, el alto mando del Ejército Dominicano es trasladado a la región fronteriza, encabezado por su comandante general, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, quien supervisa la vigilancia llevada a cabo por los militares en la zona. 2023. La vicepresidenta Raquel Peña asegura al expresidente chileno, Sebastián Piñera, que un posible diálogo con Haití "nunca se ha dejado de lado" y que el Gobierno está dispuesto a conversar sobre las diferencias que tienen ambos países, por el uso de las aguas del río Dajabón/Masacre. 2024. Tras una exhaustiva investigación liderada por los organismos de inteligencia del Estado, el Ministerio de Interior y Policía informa el desmantelamiento de una red en la Policía Nacional, que incluye oficiales superiores y subalternos, que se dedicada a la extracción irregular de municiones desde los depósitos de la institución para venderlas de manera particular. - Muere a la edad de 97 años, el mayor general retirado, escultor y escritor, Ramiro Matos González, quien dedicó más de tres décadas de servicio en el Ejército Nacional, creando del primer Centro de Datos, el Departamento de Historia Militar, la Biblioteca, el Museo y la Escuela de Estado Mayor. Internacionales: 475. Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano. 588. En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 60.000 muertos. 1451. Historiadores consignan esta fecha como la del supuesto nacimiento de Cristóbal Colón en Génova. 1512. Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 1794. John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre. 1861. España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos. 1887. Nace en la comunidad de Fenghua, Zhejiang, China, el líder de la República de Taiwán, general Chiang Kai-shek. 1904. John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas. 1906. El británico afincado en Estados Unidos, John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la primera película de dibujos animados. 1925 Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático. 1950. En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre. 1961. En Moscú, finaliza el 22° Congreso del PCUS, en el que se denunció el culto a la personali­dad, los crímenes estalinistas y condenó el régimen pro chino de Albania, por cuyo motivo Chu En lai abandona el Congreso antes de ser clausurado. 1984 Es asesinada la ex-primera ministra de la India, Indira Gandhi. 1987. En Colombia, guerrilleros del Frente 22 de las FARC, asesinan ocho campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública. 1992. Tras 359 años, el Papa Juan Pablo II rehabilita a Galileo, al que la Iglesia condenó por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol. 1993. Muere en Roma el cineasta italiano Federico Fellini. 1996. En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutus y tutsis. 1997. El Papa Juan Pablo II afirma que los cristianos se equivocaron durante el Holocausto. 1999. Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgypAir con destino a El Cairo, que cayó a las aguas del Atlántico, frente a las costas de Massachusetts, poco después de despegar del aeropuerto de Nueva York. 2004. En Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, resultando triunfante su candidato Tabaré Vázquez en la primera vuelta. 2006. Muere el ex presidente sudafricano Pieter Willem Botha. 2010. La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff es electa presidenta de Brasil con más de 55 millones de votos, en la segunda vuelta electoral. 2011. Palestina se convierte en "Estado miembro" de la Unesco, con el respaldo de más de cien países durante una votación en la Conferencia General en París. En respuesta Estados Unidos suspende la financiación del organismo onusiano. - Según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta. 2013. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoce en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido "demasiado lejos", algo que atribuye a que "la política de inteligencia ha estado "en piloto automático". 2018. El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori en la investigación que se le sigue por un presunto lavado de activos en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011. - En Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma. 2021. La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (C0P26) inicia en Glasgow, Escocia, en lo que es considerada por expertos como una de las últimas oportunidades para asumir compromisos serios en la lucha contra el calentamiento global. - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la importancia de Turquía como miembro de la OTAN a pesar de las relaciones entre Ankara y Moscú en torno al sistema defensivo S-400. 2023. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia el rescate exitoso de un cautivo en manos de Hamás, al tiempo de rechazar los pedidos para un alto el fuego y reiterando su promesa de "aplastar la capacidad del grupo para gobernar Gaza o amenazar a Israel". 2024. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití, tras apaciguar el país mediante una "guerra" contra las pandillas iniciada en 2022.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 8 de enero de 2023

Las estrellas que compiten en los Globos de Oro

EFE
Reportajes

Entre las actrices y actores nominados en las diferentes categorías están, entre otros, Viola Davis, Ana de Armas, Cate Blanchett y Michelle Yeoh; Brendan Fraser, Austin Butler, Adam Driver y Diego Calva.

A mediados de diciembre se dieron a conocer las nominaciones para los Globos de Oro,  que se entregan el 10 de enero en el hotel Hilton de Bevery Hills (California). Entre las actrices y los actores protagonistas candidatos en las diferentes categorías hay nombres como el de Viola Davis, Cate Blanchett, Austin Butler y Brendan Fraser, Michelle Yeoh, Margot Robbie, Adam Driver, Diego Calva y Bob Odenkirk, entre otros. La suerte está echada y en las quinielas ya empiezan a despuntar favoritos.

Las apuestas de los expertos en Goldderby, una página que recoge predicciones sobre diferentes premios, dan como ganadora al Globo de Oro a la mejor actriz de drama a Cate Blanchett, por “Tár”. En esta cinta, Blanchett da vida a una famosa directora de orquesta llamada Lydia Tár.

“Golpear con una mano y dar forma al sonido con la otra mano era difícil. Es una melca de diferentes habilidades y emociones”, dijo la actriz a Vanity Fair sobre interpretar la dirección orquestal. “Pero debo decir que fue el momento más transformador de mi vida. Hay esta sensación intensa de una carga eléctrica, dando el compás fuerte y escuchando este gran sonido viniendo hacia ti. Es algo que nunca había experimentado”.

Blanchett compite por el premio junto a Viola Davis, por “The Woman King”; Michelle Williams, por “The Fabelmans”; Olivia Colman, gracias a su trabajo en “Empire of Light” y, finalmente, Ana de Armas, por su interpretación de Marilyn Monroe en “Blonde”.

En la categoría masculina, se verán las caras Austin Butler, que da vida al rey del rock en “Elvis”; Brendan Fraser, que interpreta a un profesor con obesidad severa en “The Whale”; Jeremy Pope, por “The Inspection”; Bill Nighy, por “Living” y Hugh Jackman, por “The Son”.

A pesar de que la vuelta de Fraser al cine se saldase con una ovación de varios minutos en el pasado Festival de Venecia, hasta el momento en Goldderby parecen decantarse por Austin Butler como ganador. “Estaba saliendo con el famoso traje de cuero negro y estaba aterrorizado”, dijo Butler a NME sobre la primera vez que subió al escenario como el rey. “Había trabajado mucho, pero en ese momento pensé: si esto no sale bien, toda la película podría venirse abajo y mi carrera terminará. Era llevarme al éxito o al fracaso”.

En lo que a mejor actriz de comedia o musical se refiere, compiten Michelle Yeoh, protagonista de “Everything Everywhere All at Once”; Margot Robbie, por “Babylon”; Emma Thompson, nominada gracias a su trabajo en “Good Luck to You, Leo Grande”; Lesley Manville, por “Mrs. Harris Goes to Paris”, y Anya Taylor-Joy, por su interpretación en “The Menu”.

En “Everything Everywhere All at Once”, Yeoh da vida a Evelyn Wang, la dueña de una lavandería a la que las cosas, tanto en lo personal como profesional, no le van demasiado bien, pero que resulta ser la única persona capaz de salvar el mundo. “Sentí que esta era una oportunidad perfecta para dar voz a las madres y amas de casa que hay ahí fuera, ya sabes, haciendo las cosas más mundanas y siendo dadas por sentadas”, dijo la actriz a NPR.

DIEGO CALVA, SELLO MEXICANO.

“La quiero muchísimo, pero es agotadora”, dijo Margot Robbie sobre su personaje en “Babylon”, Nellie LaRoy. En un panel con otros miembros de la producción, Robbie recordó que era un personaje que demandaba todo de ella, física y emocionalmente. “Al final de la primera semana de grabación, fui a casa y recuerdo decirle a mi marido: esta es la vez que más duro he trabajado”. 

Robbie comparte película con uno de los nominados de la categoría homónima masculina: Diego Calva. Junto a él, compiten por el premio Adam Driver, por “White Noise”; Daniel Graig, gracias a su trabajo en “Glass Onion”; Ralph Fiennes, que protagoniza “The Menu” y el favorito de los expertos de Goldderby, Colin Farrell, por “The Banshees of Inisherin”. 

“Babylon” ha supuesto el debut en Hollywood de Diego Calva, nacido en Ciudad de México hace 30 años. “Manny es un soñador y alguien que está tratando de encontrar la manera de abrirse camino en el cine”, dijo el actor en una entrevista publicada en la página de los premios. “Con esta película por fin me convertí en actor. Esto fue como mi universidad”, aseguró.

En lo que a televisión se refiere, en la categoría de drama, los candidatos son Jeff Bridges, por su interpretación de un exagente de la CIA en “The Old Man”; Kevin Coster, por “Yellowstone”; Adam Scott, por “Severance”; Diego Luna, gracias a su trabajo en la serie “Andor”, y Bob Odenkirk, por la sexta y última temporada de “Better Call Saul”.

“Todo el mundo me ha estado preguntando cómo me siento al decir adiós a Saul Goodman y ‘Better Call Saul’, y no soy bueno contestando a esa pregunta porque es francamente difícil para mí mirar a esa experiencia, e incluso al personaje, muy de cerca. Son demasiadas partes móviles, y encajan a la perfección, y es un misterio para mí como sucedió”, dijo el actor en un vídeo en su perfil de Twitter.

Zendaya ha recibido su primera nominación a un Globo de Oro, en este caso a mejor actriz dramática, por “Euphoria”. También es la primera para Emma D’Arcy, por “House of the Dragon”. Las otras tres nominadas, sin embargo, ya habían sido candidatas en ocasiones anteriores. Imelda Staunton aspira al premio por su interpretación de la Reina Isabel II, en “The Crown”; Hilary Swank ha sido nominada por “Alaska Daily” y Laura Linney, por “Ozark”.

Las actrices que se disputan el premio a mejor actriz de comedia televisiva son Jenna Ortega, por su interpretación en la serie sobre la primogénita del matrimonio Addams, “Wednesday”; Selena Gomez, por “Only Muders in the Building”; Jean Smart, por “Hacks”; Kaley Cuoco, por “The Flight Attendant” y Quinta Brunson, por “Abbott Elementary”.

Brunson, aparte de protagonizar la serie, es su creadora y entre sus planes no estaba interpretar al personaje principal, el de Janine Teagues, una profesora de segundo de primaria en una escuela pública decidida a ayudar al alumnado a conseguir el éxito, a pesar de los obstáculos. Brunson ideó la serie con su madre, también profesora, en mente. “A pesar de que cada vez es más difícil, a pesar de que los maestros no tienen todo el apoyo que necesitan, a pesar de que los niños se vuelven todavía más revoltosos de lo que han sido en los últimos tiempos… a ella todavía le encantaba el trabajo”, dijo a NPR.

En la categoría de mejor actor de comedia televisiva, se verán la cara Bill Hader, por “Barry”; Steve Martin y Martin Short, por “Only Muderders in the Building”; Donald Glover por “Atlanta” y Jeremy Allen White, por “The Bear”, una de las series del año y que se centra en un chef de alta cocina que vuelve a su ciudad natal para ocuparse del negocio familiar tras el suicidio de su hermano. “Lo que pareció interesante de la historia de la primera temporada de ‘The Bear’ es como el mensaje le está diciendo a la gente que está bien pedir ayuda”, dijo White a Eater Chicago.

Las candidatas a alzarse con el premio a mejor actriz de miniserie o película de televisión son Amanda Seyfried, por “The Dropout”; Julia Garner, por “Inventing Anna”; Julia Roberts, por “Gaslit”; Lily James, por su interpretación de Pamela Anderson en “Pam and Tommy”, y Jessica Chastain, por “George and Tammy”.

En el apartado masculino, se verán las caras Andrew Garfield, por “Under the Banner of Heaven”; Evan Peters, por “Monster: The Jeffrey Dahmer Story”; Taron Egerton, con “Black Bird”; Sebastian Stan, nominado por “Pam and Tommy”, y Colin Firth, por la serie inspirada en un caso real “The Staircase”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias