.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 16 de diciembre de 2022

Turismo flamante en un país pisando en alfombra de sangre

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

Sabía que el turismo era un sector resiliente en República Dominicana, pero no tenía idea de que fuera capaz de tener tanto éxito a pesar de que en el país se registran múltiples acciones con potencial para destruirlo.

Reconozco que el gobierno de Luis Abinader mantiene tres gigantescas políticas públicas para apoyar el turismo: inversiones en infraestructura para facilitar sus operaciones, exenciones fiscales de todo tipo y promoción del país como destino, a la par de un esfuerzo descomunal para silenciar informaciones que “dañen” la imagen del país.

Esa es la cara de la moneda y no necesita cifras ni ejemplos concretos. Están a la vista. La cruz de la moneda la representa la pésima gestión de la seguridad ciudadana, la demostración palmaria de la bestialidad policial, la violencia machista, los asaltos callejeros, el robo con escalamiento, el caos del tránsito; las ciudades, carreteras, ríos, playas y senderos cubiertos de basura, la inoperancia de la justicia, la corrupción y la extorsión.

La cara, generosa a más no poder, el gobierno la da graciosamente y los inversionistas nativos y extranjeros la reciben a carcajadas.

La cruz, el gobierno se la sirve al turismo involuntariamente por incompetencia, por falta de compromiso con el servicio público, por la selectividad en la aplicación de las leyes y porque son políticos buscando cargos y riquezas, para nada estadistas y mucho menos ministros que se respeten y respeten al pueblo que los eligió.

Enemigos innecesarios

Tan pronto Abinader y su Partido Revolucionario Moderno (PRM) llegaron al gobierno tras la “operación remate”, el mandatario hizo voluntariamente unas demostraciones innecesarias y dañinas.

El 30 de octubre de 2020 el gobierno declaró su intención de trasladar la embajada dominicana de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos de Donald Trump de tratar de arrebatar la capital de Palestina para entregársela a Israel.

Los árabes en todo el mundo miraron para arriba y para abajo preguntándose ¿por qué un presidente de ascendencia libanesa actúa con ese desprecio a 450 millones de personas?

Ese mismo día Abinader declaró que a empresas de la República Popular China no se les permitiría invertir en áreas estratégicas como telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, porque están reservadas para “alianzas estratégicas con los Estados Unidos”.

El desprecio fue directo a 1,400 millones de chinos, a la segunda economía más grande del mundo, ejemplo de rigurosa aplicación de la ley, castigador por excelencia del robo y las drogas, audaces innovadores en tecnología y con gran historial de cooperación.

A pesar de ese desprecio fundado en un alineamiento total con Estados Unidos, cuando República Dominicana necesitó las vacunas para prevenir el contagio del Covid, no fue el ‘aliado preferido’ de Abinader el que las vendió, sino la nación que él envió al basurero, China, quien las suplió y le permitió un exitoso programa de vacunación.

Pendiente de las vacunas de Estados Unidos y Reino Unido, el gobierno de Abinader hubiese tenido un desastre con la vacunación, pero al recurrir a la vilipendiada China, las vacunas llegaron a tiempo y todo el que quiso vacunarse aquí, lo hizo y el gobierno se anotó un éxito indiscutible.

La gestión de seguridad

Es un hecho comprobado que en el país la inseguridad es general y se ha extendido a calles, carreteras, avenidas, barrios, complejos turísticos, casas campestres y torres residenciales.

Frente a esa realidad, después de prometer el Plan Rudy Giuliani y aplicar el Plan Chu Vásquez, la situación está fuera de control y lejos de apurar una verdadera reforma policial que desmonte el sistema de corrupción y terror que ha imperado por años, se recurre a dar palos de ciegas improvisando acciones sin coherencia.

El 19 de noviembre pasado, hablando en tono muy enérgico en el Club San Carlos, Abinader declaró que la delincuencia sería enfrentada duramente por la Policía Nacional.

Sus palabras, entendidas como una orden directa en su voz, fueron: “Los que tienen la decisión de alterar la paz y la seguridad, serán enfrentados en cualquier terreno”.

¿Y qué es en cualquier terreno? El terreno en el que operan los delincuentes es en la violación de la ley y los derechos ciudadanos y un gobierno democrático el combate apegado a la ley sin pisotear los derechos humanos.

Esa es la diferencia. El delincuente, el criminal, el asaltante, no respeta la ley. Un gobierno democrático sí debe respetarla y hacerla cumplir, sin salirse de ella.

Pero cuando el gobierno ordena atacar a la delincuencia “en cualquier terreno”, significa que ha decidido pasarse por encima de la ley y combatir la delincuencia social con la delincuencia oficial.

Por eso el país ha vivido tres semanas muy violentas en las que la Policía ha matado a tiros a más de veinte “delincuentes” declarados por ellos mismos, no por un tribunal, en “intercambios de disparos”, sin una sola baja (gracias a Dios) en las tropas que están imponiendo el orden.

Decirle que salga a cazar delincuentes con fusiles AK-47 y M-16 a la misma Policía que apresó y asesinó a Richard Báez (El peluquero) en Santiago, en marzo pasado; que arrestó y mató a golpes a José Gregorio Custodio, en Ocoa, en Semana Santa, y que capturó y explotó a David de los Santos en el ensanche Naco, en mayo, es poner a la rata a cuidar el queso de un tullido.

Por eso los resultados no pueden ser más aleccionadores y la mudez del liderazgo político, el mejor ejemplo de que República Dominicana está sumida en una de sus peores etapas de conservadurismo.

Martes 13

El martes 13 - ¡Zafa! - fue un día de proverbial bestialidad. En la madrugada tropas de la Policía mataron de múltiples disparos de fusil al empresario Daniel Rodríguez, en Gurabo, Santiago, durante “un allanamiento” fuera de horario legal y sin ninguna justificación.

Las tropas llegaron junto al fiscal Juan Elías Pérez, derribaron la puerta y completaron su trabajo matando a Rodríguez, humillando a su mujer, se llevaron las cámaras de vigilancia, recogieron los casquillos, el dinero que tenía para comprar un camión para distribuir los productos de limpieza que elaboraba, y la flamante Fiscalía de Santiago –ministerio Público independiente de Miriam Germán y Abinader- se silencia.

Como se silencian los partidos políticos, las fuerzas vivas de Santiago, los obispos –tan elocuentes ellos cuando quieren-, sumándose como cómplices pasivos a la danza de sangre y perversidad que permea al país.

Para completar el remate del martes 13, en la noche, las tropas demoledoras de la Policía cayeron en Los Alcarrizos y descabezaron la banda “30-30”, culpable de hechos horrorosos de asesinato, asalto, secuestro y tortura. ¿Por qué no estaban en la cárcel?

El saldo neto fue seis muertos, incluyendo a dos policías que se señalan como bandoleros y ninguno de la tropa policial atacante herido.

Un mudo, en lenguaje de señas, me dijo que esa banda era consentida y ante el peligro de que se delatara la complicidad oficial, fue entrampada y descabezada, a plomo limpio, para destruir testimonios y evidencias.

Este país es signatario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, lo que lo compromete a respetar la ley aun cuando se enfrente a quienes la violan, porque es un Estado de derecho, no una banda rival de los delincuentes.

Por increíble que parezca, los turistas ignoran todo esto o corren el riesgo de exponerse a esos métodos delincuenciales –de autoridad y antisociales- para venir a disfrutar de este paraíso que se enseñorea en el corazón del mar Caribe.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias