noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 31 de marzo del 2023. Faltan 275 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. El mariscal de campo José de la Gándara y Navarro asume el mando de la colonia española en La Española. 1876. Es aprobada en Santo Domingo la décima modificación constitucional (en los últimos tres años). 1905. El Presidente Carlos Morales Languasco emite un decreto de recaudación aduanal, cuyos ingresos se distribuirán así: 45% al Gobierno Dominicano y el 55% restante, para el pago de la deuda externa nacional. 1938. Se inicia la publicación del boletín del Archivo General de la Nación. 1960. El sicario cubano Francisco Quintana Valdez ofrece al FBI detalles de cómo él y su compatriota Artemio Molina Fernández asesinaron al escritor español José Almoina Mateos, por orden del dictador Rafael Trujillo. 1963. Varios dirigentes del partido comunista Movimiento Popular Dominicano (MPD), encabezados por Máximo López Molina regresan al país, siendo recibidos por un grupo de personas que gritaban “Patria o Muerte” y “Fuera los Yanquis”. 1970. Durante una manifestación de trabajadores realizada en Puerto Plata, son asesinados los obreros portuarios Tomás Severo hijo, Severino Pascual, Pedro Almonte y Carlos Santos López. 1993. Representantes de los partidos PRD, PLD y PRSC acogen la propuesta de que el cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez medie entre la JCE y las organizaciones políticas, para resolver el diferendo por la firma del contrato con la IBM/Kodak en la actualización del padrón electoral. 2008. La Procuraduría General de la República revela que, según sus estadísticas, durante 2007 hubo 803 homicidios vinculados a la delincuencia común. 2015. La tradicional empresa Cervecería Nacional Dominicana (CND) desaparece como persona jurídica, al ser absorbida por brasileña Cervecera Ambev Dominicana, S.A., como parte del proceso de fusión de ambas firmas licoreras. Efemérides Internacionales: 1492. Los Reyes Católicos de España, Fernando II e Isabel I, firman el decreto de expulsión de todo su territorio de los judíos que no se conviertan al cristianismo, en un plazo de cuatro meses. 1493. Muere el navegante español Martín Alonso Pinzón. 1854. Es firmado el tratado de paz y amistad ente Japón y los EE.UU., por el cual se abrieron los puertos de Sidoma y Hakodate. 1917. Estados Unidos toma el control de las islas Vírgenes compradas a Dinamarca por 20 millones de dólares. 1931. Un terremoto devasta Managua y deja un saldo de 1,500 muertos y 3,000 heridos. 1939. Francia y Gran Bretaña garantizan la integridad de las fronteras del estado polaco. 1948. Es aprobado en los EEUU el llamado "Plan Marshall". 1989. El líder Mohammed Yasir Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini, mejor conocido como Yaser Arafat, es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP. 1990. El cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrece un concierto ante 75,000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, después de tener prohibido su ingreso al país por 17 años, durante la dictadura de Augusto Pinochet. 1992. Boris Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas rusas. 1995. Es asesinada en un hotel de la ciudad de Corpus Cristo, Texas, la cantante mexico-estadounidense Selena Quintanilla-Pérez, llamada “la reina del tex mex”. 1997. En la estación de Huarte-Araquil (Navarra, España), se produce un accidente ferroviario causando 18 muertos y entre 80 y 100 heridos. 2006. El presidente francés, Jacques Chirac, anuncia que promulgará la ley del Contrato de Primer Empleo, pero pide modificar sus puntos más criticados antes de ser aplicado, después de cuatro jornadas de movilizaciones populares. 2009. Fallece a los 82 años, el ex presidente argentino Raúl Alfonsín, quien gobernó su país del 10 de diciembre de 1983-8 de julio de 1989, debido a un cáncer de pulmón. 2014. El escritor colombiano Gabriel García Márquez es hospitalizado en un centro médico de Ciudad de México debido a una neumonía. Murió dos semanas después. 2017. Tras una noche de lluvias, la ciudad de Mocoa, Colombia, queda destruida, cuya cifra de muertos y desaparecidos sigue siendo incierta. 2021. Un tribunal federal de Nueva York impone la pena máxima, más 30 años, al latino Antonio (Tony) Hernández -hermano del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández-, por los cargos de narcotráfico, uso de armamento y atentar contra la salud y seguridad de Estados Unidos y Honduras, durante más de 12 años.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

miércoles, 21 de diciembre de 2022

La ONU pide a todos los países considerar el envío de fuerzas a Haití

EFE
Naciones Unidas

La ONU pidió este miércoles a "todo país con capacidad para hacerlo" que considere de forma urgente participar en una fuerza militar internacional para ayudar a las autoridades de Haití a restaurar la seguridad y aliviar la crisis humanitaria.

"Esto es absolutamente esencial para que Haití retorne a la estabilidad institucional y vuelva al camino hacia la paz y el desarrollo sostenible", dijo al Consejo de Seguridad la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed.

El pasado octubre, el Gobierno haitiano solicitó oficialmente a la comunidad internacional el envío de una operación militar para ayudarle a recuperar el control de Puerto Príncipe de manos de bandas armadas que dominan importantes zonas de la capital y sus alrededores.

En respuesta, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, propuso establecer una "fuerza de acción rápida" compuesta por militares de uno o varios países, pero el proyecto por ahora no ha cristalizado.

Según fuentes diplomáticas, aunque varios países se han mostrado dispuestos a participar, no se ha encontrado por ahora a ninguno dispuesto a liderarla.

Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación.

En su presentación hoy ante el Consejo de Seguridad, Mohammed subrayó que pese a que se ha puesto fin al bloqueo de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe -que había multiplicado el sentimiento de urgencia-, sigue siendo necesaria una intervención internacional.

En ese sentido, la representante especial de la ONU para Haití, Helen La Lime, destacó que la actividad de las bandas armadas alcanzó en noviembre niveles récord, con al menos 280 homicidios, la cifra más alta de la que hay constancia en un solo mes.

En lo que va de año también se han registrado más de 1.200 secuestros para exigir rescates -el doble que en 2021- y se han multiplicado las denuncias de violaciones por parte de pandillas que, dijo, "usan la violencia sexual para intimidar y controlar a comunidades enteras".

En respuesta a la situación en el país, el Consejo de Seguridad impuso en octubre sanciones contra las pandillas, incluido un embargo de armas, que se suman a castigos aprobados por países como Estados Unidos.

Por ahora, la ONU ha descartado el posible envío de una nueva misión de mantenimiento de la paz al país, donde tuvo desplegados "cascos azules" entre 2004 y 2017 que se supone fueron los responsables del inicio de un brote de cólera que mató a al menos 10.000 personas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias