.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 18 de diciembre de 2022

Disfrutar comiendo en las fiestas: 10 cosas que debes saber

EFE

“Planificar las comidas con antelación y con la participación de la familia, incluidos los más pequeños de la casa, permite compartir buenos momentos”, según explica la experta en nutrición Carmen Escalada.

“Las fiestas claves de Navidad son cinco: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, pero sus calóricas tentaciones gastronómicas llegan a nosotros meses antes y se siguen consumiendo hasta febrero”, indica el nutricionista Rubén Bravo.

“A la hora de afrontar la comidas navideñas, un truco que no falla para evitar los excesos y atracones gastronómicos consiste en buscar la sensación de saciedad antes de llegar al plato principal”, señala Bravo.

Navidad es sinónimo de felicidad compartida, encuentros familiares y momentos agradables, pero también de un prolongado y suculento consumo de alimentos, que no se ciñe solo a las fechas más señaladas y a los días que las “rodean”, sino que se extiende a las semanas previas y posteriores.

Expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) (https://imeoobesidad.com) explican cómo disfrutar al máximo de la gastronomía navideña, sin ganar peso ni perder salud.

“Tras algunos años en los que no hemos podido disfrutar en Navidad, o que lo hemos hecho con muchas restricciones, parece que en estas fiestas vamos a poder recuperar algunos de los hábitos y costumbres que tan felices nos hacían”, señala la nutricionista Carmen Escalada.

“En una época en la que la gastronomía cobra una especial relevancia, también podemos aumentar nuestro disfrute siguiendo unas sencillas recomendaciones”, explica.

Buscar la participación familiar.

“El bienestar generado por la comida no tiene que serlo únicamente al consumir los alimentos, sino que puede empezar mucho antes”, apunta Escalada.

Para ello, sugiere “incluir a toda la familia en el proceso de creación de los menús que se degustarán los días festivos para que todos elijan sus opciones. Cocinar juntos es algo que suele gustar mucho, especialmente a los más pequeños de la casa”, añade.

Planificar con antelación.

“La planificación gastronómica temprana nos va a aportar muchos beneficios. Por ejemplo, al pensar con tiempo los menús podremos ajustar más las raciones y aprovechar para ir a mercados locales y comprar alimentos de temporada, por lo que los productos tendrán más sabor y calidad nutricional, seguramente a menor precio”, recalca.

En los mercados, “es bueno dejarse asesorar por los comerciantes quienes, seguramente, nos aportarán ideas para sacar el máximo partido a nuestras recetas”, señala.

Relajarse en los días festivos.

“Por otro lado, si cuando llega un día especial ya tenemos todos los platos listos, podremos simplemente relajarnos y disfrutar con nuestros seres queridos sin prisas ni agobios”, señala Escalada.

“Esto nos permitirá estar menos estresados y consumir sólo aquellos aperitivos, platos o dulces que realmente nos apetecen”, enfatiza.

Así, también seremos “más capaces de escuchar las señales de saciedad de nuestro cuerpo y, con ello, parar de comer cuando lleguemos a este punto, evitando llenarnos de más o sufrir alguna indigestión”, sostiene.

Moderar el Consumo De Bebidas.

Para Escalada, “otros productos que suelen generar dificultades en la época navideña son los refrescos y el alcohol”.

“Para reducir su consumo podemos preparar nuestras propias bebidas refrescantes aptas para toda la familia, empleando por ejemplo agua con gas, frutas cítricas y hierbas como la menta o la hierbabuena” sugiere.

Elegir Bien La Decoración.

Por otra parte, “la decoración de la casa también tiene una influencia esencial en nuestras decisiones con respecto a la comida”, de acuerdo a Escalada.

Por ello, “debemos evitar colocar en el centro de nuestra mesa una bandeja de dulces que nos incitaría a comerlos continuamente”.

En lugar de eso, “podemos preparar un centro de mesa navideño, con flores típicas o incluso alguna vela que nos guste y que  evoquen estas fechas especiales, como las de canela”, puntualiza.

Controlar los productos 'delicatessen'.

Según esta nutricionista, “los principales productos navideños  'delicatessen', son muy apetitosos, tentadores y sobre todo calóricos”.

“El ‘foie gras’ y los patés: embutidos y quesos; panes o ‘biscotes’, así como las tostadas variadas, los licores de café, hierbas y frutas, las frutas escarchadas o confitadas y una gran variedad de dulces navideños, permanecen un largo tiempo en el mercado y, por lo tanto, hay que tomarlos con moderación”, según advierte.

Buscar la sensacion de la saciedad.

“A la hora de afrontar la comidas navideñas, un truco que no falla para evitar los excesos y atracones gastronómicos consiste en buscar la sensación de saciedad antes de llegar al plato principal”, señala por su parte Rubén Bravo, experto en nutrición y gastronomía del Instituto.

“Nuestro sistema digestivo tarda unos 20 minutos en comenzar a enviar al cerebro las señales de que está lleno, de modo que podemos utilizar ese lapso para engañar al estómago ingiriendo menos cantidades de comida y calorías, y así sentirnos saciados cuando llegue el momento del plato fuerte”, según explica Bravo.

“En la parte superior de nuestro estómago se secreta la hormona grelina vinculada con la sensación de saciedad, la cual se activa cuando llevamos 20-25 minutos comiendo. Cuando vamos a acudir a una cena copiosa tenemos que buscar el denominado “efecto aperitivo”,  picando durante ese tiempo algún alimento saludable y que nos llene”, indica.

“Así cuando lleguemos al plato principal y más calórico, reduciremos muchos las cantidades que vamos a ingerir y comeremos con un apetito más controlado”, recalca. 

Dsfrutar sin kilos de más.

“Los productos navideños ricos en calorías, grasas y azúcares y altamente adictivos, anticipan cada vez más su llegada a las tiendas, pero consumirlos en exceso antes de tiempo podría añadir entre 3 y 5 kilos a nuestro peso corporal de cara al año que comienza”, según el IMEO.

Desde este Instituto recomiendan comprar estos productos a mediados de diciembre en lugar de hacerlo con mucha antelación, “para no vernos tentados por su presencia en casa y reservar su consumo para las fechas señaladas”, añaden.

Realizar ‘comidas de compensación’. 

Llevar una dieta equilibrada durante los días no festivos, y tomar algún tentempié o una fruta una hora antes de la comida navideña, para ir a la mesa sin mucha hambre, son  medidas para disfrutar sin ganar peso ni perder salud, señalan desde el IMEO.

También recomiendan compensar los excesos gastronómicos tomando un menú ligero y digestivo el mismo día o al día siguiente de la comilona.

Según Bravo, “nuestro cuerpo `nos va a pedir´ esa compensación gastronómica ya que, después de un evento de ese tipo, el sistema digestivo se siente saturado y agradece que hagamos las siguientes ingestas más ligeras y saludables”.

Mantenerse en movimiento.

“La actividad física es una gran aliada para sobrellevar mejor cualquier situación que nos genere emociones negativas. Decenas de estudios demuestran que al practicarla de forma regular nos alejamos de la depresión y la ansiedad”, explica Bravo.

Destaca que mantener un estilo de vida activo favorece la secreción de serotonina (sustancia que regula el estrés) y de dopamina (sustancia vinculada a la sensación de felicidad y plenitud).

“Caminar 45 minutos al día, realizar deportes grupales, bailar o hacer senderismo son opciones perfectas para sentirnos más positivos y tranquilos durante 2022, 2023 ¡y siempre!”, concluye.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias