noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 10 de noviembre de 2022

Las librerías se resisten a desaparecer pese a bajas ventas

Yanibel Luna
Santo Domingo, RD

En la sociedad existen muchos lugares que atesoran una gran riqueza, pero han pasado desapercibidos debido a la falta de promoción e iniciativas colectivas para sobresalir.

Las librerías son esos espacios maravillosos que desde la llegada de la tecnología son consideradas innecesarias o solo reductos para los románticos.

En República Dominicana, solo tres de las primeras ocho librerías fundadas en la Ciudad Colonial continúan vigentes, y se resisten a desaparecer a pesar de que sus ventas son prácticamente nulas, comparadas con otros tiempos, donde los libros físicos eran reliquias para los lectores.

Con 54 años de existencia, la librería La Trinitaria, ubicada en la calle Arzobispo Noel, dedicada a salvaguardar y promover únicamente la literatura dominicana, es una de las que se niega a cerrar sus puertas.

Su administradora, Virtudes Uribe, dijo a periodista de Listín Diario que la librería se mantiene en la actualidad porque el local es propio, no por las ventas de libros que son escasas.

“Los extranjeros son los más interesados en adquirir libros de la historia dominicana, pero el problema radica en que aquí te abren una escuela sin biblioteca y eso implica que no haya una motivación entre los estudiantes para leer ningún tipo de lectura”, expresó Uribe.

A la vez, contó que, si no hay interés en promover la importancia de la lectura, los interesados por los libros cada día serán menos.

La Librería Avante, ubicada en misma calle de La Trinitaria, tiene 43 años en el mercado, pero las ventas de obras de textos son igual de críticas que las demás.

Francisco José Valdés, dueño de Avante, al ser cuestionado por la cantidad de libros que sale de su estantería a diario, dijo que en República Dominicana “se lee muy poco”.

“No tengo datos estadísticos, pero puedo decir que en este en país, los lectores hay que rebuscarlos. En un día, nosotros vendemos alrededor de tres o cuatro libros y no los compran dominicanos, sino extranjeros”, respondió Valdés.

También, dijo que si fuera por las ventas de obras ya hubiesen cerrado, como lo hicieron las librerías América, La Nacional, y La Dominicana.

Para sobrevivir a la esfera digital y al desinterés por los libros físicos, se mantienen porque han desarrollado dos líneas propias que son agendas diseñadas en Italia con los datos de este país, así como la creación de materiales impresos para el sector educativo, de apoyo pedagógico para los maestros.

Librería la Filantrópica, orientada a las ventas de libros exclusivamente jurídicos, atraviesa la misma situación que las anteriores, sus ventas también son exiguas y la pandemia fue uno de los factores más influyentes para empeorar el escenario del comercio de compendios.

“El Paseo de la lectura”

Podría ser un lugar de ensueño, una de las guías y rutas más populares de Santo Domingo, y espectaculares para los amantes a los libros de cualquier género. Sin embargo, el Paseo de la Lectura es cualquier lugar con libros, pero sin lectores.  

Este espacio, con más de 50 stands, solo tiene flujo de personas en temporadas específicas, como es el inicio del año escolar, después de esa fecha el vendedor se reinventa para mantenerse

“Nosotros somos un alivio para los padres que tienen hijos en las escuelas, a inicio del año escolar ellos vienen aquí por libros tanto usados como nuevos”, comentó María Rivera, una de las vendedoras del Paseo de la lectura.

El presidente de la Asociación de Libreros del Paseo de la Lectura, Antony Herrera, también argumentó que el Paseo es más de padres en busca de materiales para sus hijos.  “Cuando pasan las compras de los útiles escolares, las ventas de libros son lentas, y eso te da un balance de que son muy pocos los que se interesan en leer”, agregó Herrera.

A pesar de la valoración negativa sobre las ventas de obras literarias, Herrera comentó que entre todos los libreros, venden al menos 100 millones de pesos al año.

Otros establecimientos

Cuesta Libro es la librería más grande y visitada hasta el momento en Santo Domingo, con una gran variedad de títulos, que van desde libros infantiles, literatura, crecimiento personal e historias, ubicados en áreas que agrupan las obras de un mismo género y diferentes autores.  SDQ LEE, es una de las más recientes y con un toque más llamativo para los jóvenes que se detienen asombrados por encontrarse una librería en el pasillo de una plaza comercial de la ciudad. 

Además de dedicarse a la venta de libros, utilizan el sistema de intercambios con un pago de diferencia razonable. Este método le ha permitido tener una mejor conexión con los lectores.

Unilibros, está ubicada en la zona universitaria, al principio estaba enfocada a la venta de libros para la educación superior, pero por la falta de estudiantes con interés de adquirir libros de su carrera decidieron integrar libros de todos los géneros literarios.

Los que le ha permitido tener una salida al mes de 800 a 1000 libros, donde los principales compradores son jóvenes que buscan el tipo de lectura que ofrece la proforma digital Wattpad.

Sepa Más

Día de las librerías

Debido a la disminución de asistencia en las librerías, cada 11 de noviembre se celebra a nivel mundial el Día de la Librería, con el propósito de distinguir y visibilizar estos espacios culturales disponibles a todos aquellos que quieran expandir sus conocimientos en diferentes áreas del saber.

Esta fecha nació en España, y tras 10 ediciones se extendió por todo el mundo, bajo la idea de convocar una jornada festiva y de puertas abiertas para fomentar la imagen de las librerías como espacios cercanos, modernos y en continua evolución, para generar cultura, y crear comunidades en torno al libro y la lectura.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias