.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 8 de septiembre de 2022

Fallece la reina de Inglaterra Isabel II

La reina de Inglaterra, Isabel II, falleció este jueves, a sus 96 años de edad, luego de que fuera puesta bajo supervisión médica en su castillo escocés de Balmoral, adonde se dirigieron sus hijos y nietos, por graves problemas de salud.

La información la dieron a conocer al mundo los medios de comunicación británicos Asociación de la Prensa y BBC. 

La reina de Inglaterra había cumplido 70 años en el trono, lo que la convirtió en la monarca con el reinado más largo de la historia y solo superada por Luis XIV, el también conocido como Rey Sol en Francia, que se mantuvo 72.

El martes, la monarca había recibido en Balmoral al primer ministro dimisionario Boris Johnson y a su sucesora a la cabeza del Partido Conservador, Liz Truss, a la que encargó formar gobierno como nueva líder de la mayoría parlamentaria.

Una imagen del acto difundida por el Palacio de Buckingham, en que se veía a la monarca dando la mano a Truss, provocó inquietud porque la mano de la reina aparecía inusualmente amoratada. 

Por primera vez en su largo mandato, Isabel II había decidido quedarse en Balmoral en lugar de regresar a Londres, donde suele tener lugar la transición, debido a sus problemas de salud.

El miércoles por la noche, la casa real había anunciado que la monarca decidió posponer un acto en línea después de que sus médicos le aconsejaran descansar. 

Isabel II estuvo prácticamente ausente de las celebraciones de su jubileo de platino, en que apareció sólo dos veces brevemente en el balcón del Palacio de Buckingham para saludar a las decenas de miles de personas allí reunidas. 

Sin embargo, unas semanas después participó en varios actos públicos en Escocia, apareciendo sonriente y con un bastón en un desfile de las fuerzas armadas en Edimburgo a finales de junio.

La prematura muerte del rey Jorge convierte a Isabel en reina a los 25 años

La prematura muerte de rey Jorge VI el 6 de febrero de 1952 a consecuencia de un cáncer de pulmón a los 56 años, sorprendió a su joven hija, de 25, en Kenia, adonde había viajado en un tour de la Commonwealth con su esposo Felipe de Edimburgo, con quien había contraído matrimonio en 1947, y del que regresó ya convertida en monarca.

Fue él quien le comunicó el fallecimiento de su progenitor mientras dormía en la residencia de Sandringham, en el este de Inglaterra. El óbito obligó a la pareja a regresar precipitadamente a Londres, donde les esperaba, a pie de la escalerilla del avión y ataviado de riguroso luto, Winston Churchill, el primero de los 14 primeros ministros con los que Isabel II ha departido durante setenta años.

Coronación de Isabel II, primera retransmisión en directo de la BBC

Su coronación el 2 de junio de 1953 en la Abadía de Westminster se convirtió en el gran acontecimiento mundial del año y en la primera retransmisión en directo que hizo la BBC.

Madre de cuatro hijos y con ocho nietos y doce bisnietos, Isabel II, jefa de Estado de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth -excolonias y protectorados británicos), en septiembre de 2015 superó los 63 años de reinado de su tatarabuela la reina Victoria -que rigió de 1837 hasta su muerte en 1901, tras acceder al trono con solo 18 años- y también la ha batido en edad, pues Victoria vivió hasta los 81.

Más de 265 viajes al exterior y el equivalente a 42 vueltas al mundo durante su mandato

A lo largo de su reinado Isabel II recorrió 120 países (de un total de 196), lo que equivale a 42 vueltas completas al mundo y protagonizó unos 265 viajes al exterior, entre ellos, el que hizo a España en octubre de 1988, el primero de un monarca del Reino Unido, y su visita en mayo de 1991 a EE. UU., ante cuyo Congreso pronunció el primer discurso de un monarca británico.

Aparte de sus luces, su reinado también estuvo rodeado de capítulos menos amables, como el fallecimiento de su nuera Diana de Gales en 1997, la muerte de su esposo en 2021, la partida a Estados Unidos de su nieto Harry con su esposa Meghan, o la implicación de su cuarto hijo, el príncipe Andrés, en un presunto abuso de menores recientemente.

El adiós a su marido en soledad por la pandemia en el Castillo de Windsor

El fallecimiento de su marido, el duque de Edimburgo, en abril de 2021, a punto de cumplir un siglo de vida y con quien estuvo casada casi 75 años, le supuso uno de los golpes más duros en su vida.

Las imágenes emitidas por televisión durante el funeral, que mostraban a una reina Isabel II completamente en soledad, a consecuencia de la pandemia, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, a las afueras de Londres, dieron la vuelta al mundo mientras la prensa británica se hacía eco de las fiestas ilegales previas que el primer ministro, Boris Johnson había celebrado en su residencia oficial de Downing Street.

La marcha a Estados Unidos de su nieto Harry y su esposa Meghan

Uno de los últimos capítulos para disgusto de la Reina lo protagonizaron su nieto Harry, segundo hijo de lady Di y el príncipe Carlos, y su esposa Meghan Markle en febrero de 2021 cuando decidieron abandonar sus funciones en Reino Unido para vivir en California.

Aunque el punto de inflexión llegó con una explosiva entrevista concedida a la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, y emitida en horario de máxima audiencia en la cadena estadounidense CBS, en la que la pareja criticó a la Casa de Windsor y Meghan reveló que ciertos miembros de la familia real expresaron dudas sobre el color de piel que tendría su primer hijo con el príncipe Enrique.

La imputación de su hijo el príncipe Andrés en abuso de menores empaña su reinado

Sus últimos años de reinado se vieron también empañados por la reciente imputación de su tercer hijo, el príncipe Andrés, por un tribunal de Nueva York en un caso de presunto abuso sexual de una menor relacionado con una red liderada por el exmagnate estadounidense, Jeffey Esptein, quien se suicidó en 2019 en su celda a la espera de juicio por estos mismos motivos.

En este marco, la reina le retiró hace días todos los títulos militares, y también previamente le había apartado de toda actividad pública de tal forma que no podrá utilizar más el título de "Su Alteza Real" en ninguna capacidad oficial.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias