.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 31 de agosto de 2022

Muerte de Diana sorprendió al mundo y cambió la familia real

AP
Londres

Por encima de todo había shock. Esa es la palabra que la gente usa una y otra vez cuando recuerdan la muerte de la princesa Diana por un accidente automovilístico en París hace 25 años.

La mujer que el mundo vio crecer, de una tímida adolescente maestra de jardín de infantes, hasta convertirse en una glamorosa celebridad que reconfortaba a pacientes con sida y hacía campaña para retirar minas terrestres, no podía estar muerta a los 36 años y, sin embargo, había ocurrido.

“Creo que necesitamos recordar que ella era probablemente la mujer más famosa en el mundo de habla inglesa, a excepción quizá de la misma reina Isabel II”, comentó el historiador Ed Owens.

“Y ante su enorme imagen pública de celebridad que había desarrollado, que se extinguiera de la noche a la mañana, que muriera en circunstancias tan trágicas tan joven, creo que realmente fue un enorme shock para muchas personas”.

Esa incredulidad cimentó el legado de Diana como la mujer que trajo un cambio perdurable a la familia real británica, ayudando a reducir la distancia entre siglos de tradición y una nueva nación multicultural en la era de internet.

Primero hubo una ola de dolor popular que llegó en masa a la casa de la princesa en el Palacio de Kensington para lamentar la pérdida de una mujer que la mayoría nunca había conocido en persona. Simplemente, eso obligó a la realeza a reconocer que el toque sencillo de Diana había conectado con la gente de maneras que todavía no se le habían ocurrido a la Casa de Windsor.

Desde entonces, esas lecciones han inspirado a otros miembros de la realeza, entre ellos los hijos de Diana, los príncipes Guillermo y Enrique, a tener un toque más informal y cercano. Como muestra basta con mirar el concierto estelar que fue la pieza central del Jubileo de Platino para celebrar los 70 años de la reina en el trono.

Hubo bandas de rock y cantantes de ópera, bailarines y rayos láser que dibujaron perros corgi en el cielo, pero el aplauso mayor fue para la misma reina Isabel, quien apareció en un cortometraje para compartir una taza de té con el oso Paddington, un tesoro nacional británico. En el corto resolvió un viejo misterio y reveló lo que lleva la reina dentro de su famoso bolso de mano: Un sándwich de mermelada, en caso de emergencia.

No era obvio que Diana sería una rebelde de la realeza cuando se casó con el príncipe Carlos.

Integrante de la aristocrática familia Spencer, Diana cobró fama por sus moños abombados, faldas largas y su corto cabello rubio cuando comenzó su relación con el futuro rey. Tras concluir la secundaria a los 16 años, estuvo en una escuela de élite en los Alpes suizos y trabajó como niñera y maestra de preescolar mientras vivía en Londres.

Pero Diana floreció, convirtiéndose en un ícono internacional de estilo en el momento que caminó por el pasillo de la Catedral de San Pablo envuelta de encajes y con una cauda de vestido de novia de 7,6 metros (25 pies) el 29 de julio de 1981.

A partir de ese momento, los reporteros y fotógrafos seguían a Diana a donde quiera que fuera. A Diana le molestaba la intrusión, pero rápidamente aprendió que los medios eran una herramienta que podía usar para llamar la atención sobre causas y cambiar la percepción pública.

El impacto fue visto más claramente cuando la princesa abrió la primera ala especializada para pacientes de sida en Gran Bretaña el 9 de abril de 1987.

Las ceremonias de corte de listón son comunes entre los deberes reales, pero Diana se dio cuenta de que había más en juego. Se acercó para darle la mano a un joven paciente, demostrando que el virus no se podía transmitir por el tacto. Ese momento, capturado en fotografías que le dieron la vuelta al mundo, ayudó a combatir el miedo, la desinformación y el estigma que rodeaban la epidemia del sida.

Una década después, Diana era más experta en los medios.

Siete meses antes de morir, Diana se puso un visor protector y un chaleco antibalas y caminó por un sendero limpio en medio de un campo de minas terrestres en Angola para promover el trabajo de The HALO Trust, un grupo dedicado a retirar minas en antiguas zonas de guerra. Cuando se dio cuenta de que algunos fotógrafos no habían logrado capturar la imagen, volvió a hacer el recorrido.

Las fotografías llamaron la atención internacional hacia la campaña para eliminar esos explosivos del mundo y que se mantienen ocultos bajo tierra años después de que termina una guerra. En la actualidad, 164 países han firmado un tratado que prohíbe las minas terrestres.

Pero esa plataforma pública llegó con un precio.

Su matrimonio se desintegró. Diana consideraba que la culpa fue la relación continua de Carlos con su amante de años, Camilla Parker Bowles. La princesa también tuvo problemas de bulimia y reconoció que pasó por intentos de suicidio, de acuerdo con el libro “Diana: Her True Story — In Her Own Words” (Diana: su verdadera historia, en sus propias palabras) publicado en 1992 y con base en grabaciones que Diana envió al autor, Andrew Morton.

“Cuando comencé mi vida pública hace 12 años, comprendí que los medios podrían estar interesados en lo que hice”, afirmó Diana en 1993. “Pero no estaba consciente de lo apabullante que se volvería esa atención. Ni la magnitud en la que afectaría mis deberes públicos y mi vida personal, de una manera que es difícil de soportar”.

Al final eso contribuyó a su muerte.

El 30 de agosto de 1997, un grupo de paparazzi se agrupó fuera del hotel Ritz en París, con la esperanza de tener imágenes de Diana y su novio, Dodi Fayed. Luego persiguieron su auto y en el túnel Pont de l’Alma su chofer perdió el control y chocó. Diana falleció el 31 de agosto de 1997.

El mundo sorprendido lamentó su muerte. Ramos de flores, muchos con notas personales, cubrieron el suelo fuera de la casa de Diana en el Palacio de Kensington. Personas llorando se formaron en las calles fuera de la Abadía de Westminster durante su funeral.

La reacción pública contrastó con la de la familia real, quienes fueron criticados por no aparecer rápidamente en público y por negarse a bajar la bandera a media asta en el Palacio de Buckingham.

El luto llevó a una reflexión entre los miembros de la Casa de Windsor. Buscaron entender por qué la muerte de Diana había desatado una reacción tan enorme, destacó Sally Bedell Smith, historiadora y autora de “Diana in Search of Herself” (Diana en busca de sí misma).

“Creo que su legado fue algo que la reina en su sabiduría (buscó) adaptar en los primeros años tras su muerte”, dijo Smith sobre grupos de enfoque y estudios que la monarquía usó para comprender el atractivo de Diana.

“La reina estaba más abierta a interactuar con la gente y creo que se puede ver la informalidad magnificada ahora, particularmente con Guillermo y Catalina”, dijo.

Guillermo y su esposa Catalina convirtieron la mejoría en los servicios de salud mental en una de sus metas principales, llegando incluso a hablar públicamente sobre sus propias luchas. Por su parte, Enrique es activista por los veteranos lesionados del ejército.

La rehabilitación de la reputación de Carlos tuvo que esperar hasta que el enojo público por su trato hacia Diana comenzó a ceder. Ahora está bastante avanzada, impulsada por su matrimonio con Camila en 2005, lo que suavizó su imagen. La reina dijo este año que esperaba que Camila se pudiera convertir en reina consorte cuando Carlos ascienda al trono, algo que ayudó a sanar viejas heridas.

Pero la monarquía todavía tiene lecciones que aprender tras el escándalo por los vínculos del príncipe Andrés con el pederasta convicto Jeffrey Epstein. Por otro lado, está la decisión de Enrique y su esposa Meghan de renunciar a sus deberes reales para vivir en California.

Meghan, una exactriz birracial estadounidense que creció en Los Ángeles, ha dicho que se sentía constreñida por la vida en el palacio y que un integrante de la familia real preguntó sobre el posible color de piel de su primogénito antes de que naciera.

Este episodio muestra que la realeza no ha aprendido completamente las lecciones de Diana, comentó Owens, autor de “The Family Firm: Monarchy, Mass Media and the British Public 1932-1953” (La firma familiar: Monarquía, medios de comunicación y el público británico 1932-1953).

“Una vez más no se creó suficiente espacio”, dijo Owens sobre Meghan.

Diana tuvo sus propias luchas con el palacio y ventiló sus diferencias en una entrevista con la BBC en 1995, que continúa generando encabezados. La BBC fue obligada a disculparse el año pasado después de que una investigación concluyó que el reportero Martin Bashir usó “métodos engañosos” para conseguir la entrevista.

El hermano de Diana dijo este año que la entrevista y la forma en la que fue obtenida prácticamente contribuyeron a la muerte de Diana, porque la llevó a rechazar la protección del palacio tras su divorcio.

Pero sus palabras sobre cómo deseaba que la vieran se mantienen firmes en la memoria.

“Quisiera ser una reina del corazón de la gente, en el corazón de la gente, pero no me veo como reina de este país”, afirmó Diana en la entrevista. “No creo que mucha gente quisiera que yo fuera reina”

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias