.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 13 de noviembre del 2025 . Faltan 48 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1564. La Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la Española sin previa autorización, en vista de lo despoblado que se encuentra la isla. 1930. El periódico Listín Diario reseña en su edición de la fecha que el país contaba con 128 aparatos telefónicos conectados, de los 500 instalados, como consecuencia de los embates del Ciclón San Zenón que azotó la ciudad de Santo Domingo. 1945. En Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1947. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas anuncia haber completado el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto. 1950. Luego de ser secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina es asesinado el presidente venezolano general Carlos Delgado Chalbaud, atribuyéndose su autoría intelectual al futuro dictador Marcos Pérez Jiménez. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Panamá y Etiopía. 1962.-Prorrogan otra vez –un día- el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de este año. 1970. Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. 1992. Es asesinada de dos disparos en el barrio Aravaca de Madrid, la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España. 1996. El ex presidente Joaquín Balaguer y José Fco. Peña Gómez se reúnen con el propósito de reconciliar al caudillo reformista con el grupo disidente de esa organización, encabezado por Fernando Alvarez Bogaert. 2007. El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley que cambia el nombre de la provincia Salcedo por el de "Hermanas Mirabal", en reconocimiento a las heroínas asesinadas durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. 2008. El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absuelve la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. 2013. El gobierno dominicano rechaza el reclamo del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para que la República Dominicana sea suspendida del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO), si se aplica la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional que aborda el tema de la nacionalidad, al considerar que el mismo es improcedente y carente de toda base legal. 2014. El expresidente Leonel Fernández recomienda en Washington la apertura de un diálogo para "rediseñar" los criterios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, ante la "deslegitimación" a la que, asegura, han llegado por decisiones como la reciente sobre los dominicanos de origen haitiano. 2024. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, la eliminación de las comisiones Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, así como el Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco del plan de racionalización y modernización del Estado, de "eliminar duplicidades y optimizar el uso de recursos". - Las autoridades revelan el desmantelamiento de una red que operaba con la participación de miembros de la Policía Nacional, la que presuntamente se dedicaba a robar municiones de la institución, para venderlas a las bandas criminales que operan en Haití, tras ser alertadas por el gobierno del vecino país. Internacionales: 1494.-Los españoles derrotan en las islas Canarias a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1523. Sale rumbo a Guatemala de Tenochtitlán (México), acompañado de soldados e indios tlaxcaltecas, el conquistador español Pedro de Alvarado. 1655. En Perú se registra un terremoto de magnitud 7.7 grados, que deja un saldo de 11,000 muertos y graves daños en la capital, Lima. 1849 En Estados Unidos, Peter Burnett es elegido primer gobernador del estado de California. 1945. en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1965. A 96 kilómetros de Nassau (islas Bahamas), se incendia y se hunde el barco SS Yarmouth Castle, provocando la muerte de muerte de 90 personas. 1985 Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia. 2001. Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. 2002. Aante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después. 2005. El Papa Benedicto XVI dice que el desorden social, la guerra, la injusticia y la violencia se combaten con el respeto de la ley moral. 2006. Los Nacionales de Washington presentan al dominicano Manny Acta como su nuevo mánager para las venideras dos temporadas de Béisbol de Grandes Ligas. 2009. Tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de "significativas cantidades" de agua en la Luna. 2014. Las hermanas María José Alvarado y Sofía Trinidad, la primera candidata hondureña al concurso Miss Mundo, son asesinadas por Plutarco Ruiz, novio de la segunda, cuando participaban en el cumpleaños del homicida. -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el rey de Jordania, Abdalá II, se reúnen en Amán para discutir sobre la escalada de violencia en Jerusalén Este. 2015. París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas usando armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadio deportivo y concierto musical en varios lugares de la capital, matando más de 129 personas y 352 heridos. -Estados Unidos informa haber matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del Estado Islámico (EI) en Libia, durante un bombardeo aéreo en el país norteafricano. 2018. La cadena de noticias CNN presenta una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cinco miembros de su equipo, por retirarle la credencial permanente de la Casa Blanca a uno de sus periodistas que protagonizó un rifirrafe (discusión ruidoda) con el mandatario días antes. -Fallece en México a la edad de 90 años cantante chileno Lucho Gatica, intérprete de éxitos como "El reloj", "La barca" y "Contigo en la distancia". 2020. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, pide a los congresistas y políticos republicanos "reconocer la realidad" de que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, "ha ganado las elecciones". 2022. Al menos seis personas pierden la vida y otras 81 resultan heridas -12 de gravedad- como consecuencia de una explosión ocurrida en una turística calle de Estambul (Turquía), según informó el presidente Recep Tayyip Erdogan a través de Twitter. 2023. El ex primer ministro británico David Cameron (que dirigió el gobierno entre 2010 y 2016), regresa de manera inesperada al gobierno del premier Rishi Sunak, convirtiéndose en secretario de Exteriores, dentro de una gran reestructuración del gobierno conservador, que también supuso la destitución de la divisiva secretaria del Interior, Suella Braverman. - Miles de personas huyen del mayor hospital de Gaza, mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según las autoridades de salud. - En Haití, es asesinado el profesor de Matemáticas y Física, convertido en un poderoso y temido jefe de pandillas, Iskar Andrice, acusado de dirigir varios ataques letales contra civiles en la capital, Puerto Príncipe, en un barrio pobre que controló durante años. 2024. En Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sanción que la exmandataria consideró "un show". -La compañía aérea estadounidense JetBlue informa que una de sus aeronaves fue tiroteada tras despegar dos días antes del aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití con destino a Nueva York, acto que se había repetido con un avión de Spirit Airlines cuando se disponía aterrizar en esa terminal.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 31 de agosto de 2022

Aflora malestar entre Defensores del Pueblo

 

Miguel Puello
Santo Domingo, RD

La vida nos coloca en diferentes momentos en lugares y espacio de participación que nos ponen a prueba y nos dan la oportunidad de demostrar si en verdad estamos en capacidad de poner en práctica lo que pensamos o decimos, si las palabras les hacen honor a los hechos.

Asumir con responsabilidad el desempeño de una función pública nos permite demostrar la esencia de lo que realmente somos, nos da la oportunidad de hacer lo que muchas veces predicamos en las aulas, en los pasillos universitarios, en programas de radio y televisión o los discursos de campaña.

Hay personas que se pasan la vida predicando una filosofía moralista y exigiéndole a otros el cumplimiento de sus obligaciones basados en valores éticos y morales, sin embargo, cuando les toca administrar o dirigir instituciones públicas actúan contrario a sus prédicas llenando de frustración a quienes confiaron en ellos. 

Durante el ejercicio de mi participación en la lucha por el logro de reivindicaciones y por el establecimiento de un régimen de justicia y bienestar para todos los dominicanos, he tenido la oportunidad de haber compartido con figuras de renombre que en el pasado se ganaron un buen liderazgo y el reconocimiento personal por la prédica en favor del establecimiento de un marco de prevención y lucha contra la corrupción, pero en los hechos han demostrado que una vez que les tocó poner en práctica lo que habían prometido, han sido señalados como corruptos.

El momento de ocupar una función pública en una de las instituciones del Estado dominicano me llegó a mí, el poder legislativo me escogió como segundo suplente del Defensor del Pueblo, ahora es el momento de demostrar si mis prédicas a mi familia, a mis estudiantes, a mis amigos, a la sociedad, demostrar que mi actitud y mi comportamiento se corresponden con la filosofía que yo he predicado.

Algunas personas que me manifiestan aprecio, respeto y afectos, que conocen de mi postura frente a una serie de situaciones que se dan a lo interno del Defensor del Pueblo, me recomendaron que me estuviera tranquilo, que lo dejara que él se sancochara en su propia salsa, que solo a él lo evaluarían por su inadecuado comportamiento, pero ese tipo de comportamiento choca con mi yo interior, no aprendí a hacer poses, no sé cómo hacerme de la vista gorda frente a las cosas con que no estoy de acuerdo, porque de hacerlo sería cómplice por acción o por omisión.

Cómo me puedo quedar tranquilo si el amigo Pablo Ulloa durante todo un año de gestión no ha convocado una sola reunión con los funcionarios que el legislador le confió la responsabilidad de dirigir al Defensor del Pueblo (El titular como máxima figura del Defensor del Pueblo, los dos Adjuntos y los dos Suplentes). Es penoso que una institución llamada a garantizar que los funcionarios públicos apliquen una sana y práctica administración pública a un año de gestión nunca nos hemos reunidos:

a) Para recibir un informe sobre los activos y pasivos de la gestión que encabezó la doctora Zoila Martínez;

b) Que a esta altura los funcionarios electos escogidos y juramentados por el poder legislativo no sepamos cuál es la situación económica del Defensor del Pueblo;

c) Que nunca hemos sido consultados y mucho menos informados del número de empleados fijos, empleados por contratos y para qué son contratados; 

d) Del nombramiento de asesores y saber qué, y a quién asesoran; 

e) La realización de diversas actividades con la participación de delegaciones internacionales, cubriéndoles todos los gastos (Pasajes aéreos, hoteles, etc.) 

Cuando decidimos guardar silencio frente a situaciones como estas, la no acción, el no proceder o apoyar lo que no es correcto, no solo somos cómplices, somos partícipes de hechos que contravienen con los principios éticos y morales. Hacer siempre lo correcto es una cualidad del ser humano. Como tal, en ocasiones, tal vez lo más apropiado para hacer lo correcto es reconocer nuestras limitaciones.

Si el defensor del Pueblo está facultado para vigilar y supervisar la actividad de la administración pública y las privadas prestadoras de servicios públicos, requiriendo su funcionamiento correcto de parte de estas. La pregunta es, ¿quién supervisa, quién vigila, quién decide el destino de los recursos que dispone el Defensor del Pueblo?

Es ahí donde radica nuestra diferencia, la forma de cómo administrar los recursos de la institución provenientes del presupuesto nacional, recursos obtenidos por el Estado de los impuestos que con mucho sacrificio son pagados por los ciudadanos, la forma y la visión en la contratación del personal de libre nombramiento y del trato que debe dispensársele a nuestros colaboradores.

Mis diferencias con Pablo Ulloa son claras: él cree que el Defensor del Pueblo es unipersonal y en consecuencia solo él y únicamente él está facultado para decidir sobre las estrategias, los planes de trabajo, las actividades, nombrar y cancelar cuando él lo disponga a los empleados, comprometer a través de contratos o acuerdos el nombre de la institución, transferir fondos de una cuenta a otra, y los demás miembros enterarse por los titulares de los medios de comunicación.

En cambio, yo entiendo que el Defensor del Pueblo, por su naturaleza, como institución defensora de los derechos humanos y los derechos fundamentes, veedora de una buena y sana administración pública, debe ser una institución con una dirección colegiada, transparente y apegada a los principios generales de una eficiente administración para dar cumplimiento a los objetivos para lo cual fue creada por el legislador. 

Que debe ser una institución profundamente democrática, que descanse en la institucionalidad, transparente y participativa. El defensor del pueblo es una institución de los ciudadanos y para los ciudadanos, yo no sé quién tiene la razón, pero como dice el doctor Jorge Luis Maiorano, ex defensor del Pueblo de la República Argentina: “La vida es hija del tiempo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias