noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 3 de diciembre del 2023. Faltan 28 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1816. Nace en Santo Domingo, Francisco Javier Angulo Guridi, uno de los más firmes exponentes de la cultura dominicana durante el siglo antepasado. 1920. Nace en San Felipe de Puerto Plata, Héroe Nacional Antonio Imbert Barrera, hijo de Segundo Ml. Imbert Mesnier y María del Consuelo Barrera Steinkopf, quien participó en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961. 1932. Son celebradas las bodas en la comunidad de San José de las Matas, provincia Santiago, de los jóvenes Porfirio Rubirosa y Flor de Oro Trujillo Ledesma, apadrinadas por el padre de la novia, el presidente Rafael Trujillo y su esposa Bienvenida Ricardo, con la bendición del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Adolfo. A. Nouel. 1961. Un grupo de 13 pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana renuncia, como presión a su demanda de que el secretario de las Fuerzas Armadas, Rafael Santiago Rodríguez Echavarría dejara el cargo, "por conducir la nación otra vez a la tiranía y traicionar los ideales del pueblo por la libertad". 1962. Se anuncia que la República Dominicana podría quedar sin el servicio de energía eléctrica si el sindicato de trabajadores de la CDE y el Consejo de Estado no llegan a un acuerdo en torno a la petición de autonomía para la institución. 1963. El Triunvirato declara ilegal al Movimiento Revolucionario 14 de Junio. 1984. Mediante la Ley No. 245 es creada la Provincia de Hato Mayor, compuesta por los municipios de Hato Mayor como común cabecera, Sabana de La Mar y El Valle. 1988. Muere en Santo Domingo, el periodista y el miembro de la Academia Dominicana de la Historia, César Herrera Cabral. 2010. El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional impone condenas de 30, 20, 10 y 5 años a 16 de los 22 acusados de la matanza de siete colombianos, en Paya Baní, por un tumbe de 1,300 kilos cocaína. 2015. Es estrenada la película "Del Color de la Noche", inspirada en la vida del extinto líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, escrita, producida y dirigida por cineasta Agliberto Meléndez, en la que se relata aspectos de su origen hasta cubrir los 61 años de edad. Internacionales: 115. En Turquía, un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de 260.000 muertos. 1552. Muere en China San Francisco Javier. 1621. El inventor Galileo Galilei muestra su telescopio perfeccionado. 1833. Nace el médico cubano Carlos Juan Finlay, investigador-descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. 1837. Muere el fraile regiomontano, luchador por la causa de la independencia azteca, José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra. 1901. El presidente estadounidense Theodore Roosevelt lee un discurso de 20,000 palabras (más de dos horas) ante la Cámara de Representantes, pidiéndole que impida el desarrollo de monopolios. 1955. Muere en México, Distrito Federal, la pintora jaliscience María Izquierdo. 1973. En la edición número 525 de la revista ¡Ahora!, que circuló en esta fecha, el profesor Juan Bosch explica las razones que lo llevaron a abandonar el Partido Revolucionario Dominicano el 18 de noviembre de ese año y fundar inmediatamente el Partido de la Liberación Dominicana dos semanas después. 1965. Por primera vez en la historia de los tribunales de Estados Unidos, un jurado completamente blanco del sur de Alabama, condena a tres miembros del Ku Klux Klan por el asesinato a tiros de la activista blanca de derechos civiles, Viola Liuzzo. 1967. Un equipo médico encabezado por el doctor Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón humano, en la ciudad de El Cabo, Sudáfrica. 1976. El líder cubano Fidel Castro es electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, cargos que ocupó hasta el 24 de febrero de 2008. 1982. Por resolución 12/82 de las Naciones Unidas, es aprobado el Programa de Acción Mundial para los Discapacitados. 1984. En España se registran manifestaciones contra su ingreso en la OTAN. 1998. El ex jefe de operaciones de la Central Nacional de Informaciones (Policía Secreta) chilena, Alvaro Corbalán, es sometido a juicio por el asesinato de siete jóvenes 1987. 2001. El presidente argentino Fernando de la Rúa impone el "corralito", consistente en la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. 2006. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, logra su reelección con el 62% de los votos emitidos, equivalente al 20% sobre su contrincante, el gobernador del Estado de Zulia, Manuel Rosales. 2007. Los votantes venezolanos rechazan en referendo el proyecto de reforma de la Constitución propuesta por el presidente Hugo Chávez. 2008. La banda terrorista ETA), asesina de varios disparos en Guipúzcoa, España, al empresario Ignacio Uria Mendizábal. 2009. Las autoridades cubanas anuncian el arresto del contratista estadounidense Alan Gross, al que condenan en 2011 a 15 años de prisión acusado de entregar ordenadores y teléfonos móviles a un colectivo judío. 2010. Una huelga sorpresa de controladores del tráfico aéreo español paraliza todo el espacio aéreo nacional. 2011. Es creada en Venezuela la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2012. Al menos 450 personas mueren tras el paso por Filipinas del tifón Bopha por ese país. 2017. En Bolivia, se desarrollaron en todos los sectores del Poder Judicial, las elecciones judiciales en las que el voto nulo alcanza un 51.32% en Consejo de Magistratura. 2018. El Gobierno de Uruguay niega el asilo al expresidente de Perú Alan García, quien pidió refugio en la residencia del embajador uruguayo en Lima, al considerar que no es un refugiado político y la Justicia funciona "autónoma y "libremente". -La Justicia chilena condena a 53 agentes represores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), una de las mayores sentencias relacionadas con violaciones a derechos humanos, por responsabilidad en crimen de 8 opositores del Partido Comunista ejecutados 1976. 2020. La farmacéutica Pfizer y la compañía alemana BioNTech anuncian en un comunicado que recortarán a la mitad el número de dosis de su vacuna contra la covid que tenían previsto fabricar este mes, después de que el Reino Unido anunciara la autorización de este fármaco. - La tensión entre el presidente de EEUU, Donald Trump y el fiscal general del país, William Barr, crece entre rumores de que podría despedir a ese miembro de su gabinete, que ha reconocido que no ha visto pruebas de un fraude electoral.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

jueves, 25 de agosto de 2022

Los suelos arcillosos causan hundimientos y derrumbes en Santiago

Nathaly Taveras
Santiago, RD

El derrumbe registrado en la avenida Las Carreras, como resultado de las fuertes lluvias que cayeron en Santiago la semana pasada, tiene su explicación en la roca de arcilla que se encuentra en gran parte de la ciudad corazón.

Esa misma explicación también sirve para comprender los hundimientos y derrumbes registrados en los últimos años en la referida provincia.

La explicación viene de voz del geólogo Osiris de León, quien señala que la ciudad está levantada sobre arcillas calcáreas en toda su mitad norte, en la totalidad de sus zonas este y oeste,  así como por lutitas limosas friables en su franja sur y por lutitas estratificadas que se pueden observar en los farallones de la margen izquierda del río Yaque del Norte.

“La causa principal está en que muchas veces a la hora de construir en Santiago se quiere hacer igual que en Santo Domingo, y la capital tiene una roca caliza de buena calidad que puede ser cortada de manera vertical y no se va a derrumbar, pero Santiago no tiene roca caliza, tienen una arcilla calcárea”, explicó. 

Al hablar de una “arcilla calcárea” el geólogo hace referencia a lo que comúnmente se conoce como “tierra amarilla”.

Este tipo de tierra posee características que no tiene ningún otro material en la corteza terrestre y que son las auspiciadoras de los desastres ocurridos. 

De León refiere que el riesgo de derrumbe es menor cuando existen rocas de buena calidad, sin fracturas, porque la litificación permite que un macizo trabaje de forma monolítica, como es el caso del farallón de la avenida Cayetano Germosén, localizado justo debajo del parque Mirador del Sur en Santo Domingo, el cual no se derrumba.

“Muchos derrumbes serían evitados si las excavaciones profundas se ejecutarán tomando en cuenta el ángulo de fricción interna de los materiales o colocando una protección de soporte lateral cuando la excavación es vertical, y drenando el interior de la masa de suelo con un drén francés o con tuberías ranuradas de PVC”, dice.

En el caso de los terrenos que van cediendo lentamente, recomienda una estabilización mediante un corte del terreno con un talud adecuado, drenajes interiores con drén francés y drenajes perimetrales con trincheras rellenas de materiales granular.

Inconsistencia de las rocas 
El experto explica que la inconsistencia de esas rocas es responsable de que en presencia de humedad, la misma se degrade y pierda su resistencia, llegando a comportarse casi como un suelo, lo que se debe tomar en cuenta cuando se excava verticalmente, porque el primer día se comporta como una roca de buena calidad, pero en el segundo se degrada y puede colapsar, a consecuencia de la alta humedad causada por el clima.

Apuntó que eso fue lo que sucedió hace aproximadamente tres años cuando se realizaba la construcción de un hotel en el área monumental. “Se hizo una excavación vertical profunda que tenía 13 metros y se derrumbó por ablandamiento de las lutitas, ocasionando la  muerte de seis hombres que trabajaban en la construcción”, detalló.

Dijo que otro de los colapsos se produjo hace un mes en el sector de Los Salados, cuando en una excavación ocurrió un desplome donde quedaron sepultados tres constructores, quienes fueron rescatados a tiempo y pudieron sobrevivir.

Adicionalmente, en dos localidades ubicadas al norte de Gurabo, Palo Quemado y Palo Alto, han ocurrido poe décadas grandes derrumbes que bloqueado una carretera turística y han destruido muchas viviendas.

De León mencionó que hace casi dos décadas colapsó toda la ladera sur de la cordillera Septentrional en la comunidad de Carlos Díaz de  Tamboril, al noreste de Santiago, siendo este el más grande que ha ocurrido en el Cibao.

Por dicho acontecimiento, ninguna vivienda quedó de pie, pero no hubo pérdidas humanas, debido a que las personas salieron a tiempo de sus casas.

La arcilla protagonista de los suelos en Santiago es un material blando, propenso a ser moldeado, y que simula desaparecer en presencia de agua, sin embargo, llegado el momento de reposo del líquido, se satura.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias