noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 7 de diciembre del 2023. Faltan 24 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Colón marcha hacía el oriente de la isla Hispaniola hasta llegar a Cabo de La Tortuga, donde se detuvo y lo bautizó con el nombre de La Concepción. 1493. Buscando nuevo lugar para poblar, Colón toma rumbo al Este, hasta llegar al río llamado Bahabonico o Bajabonico, en la costa Norte. 1508. La ciudad de Santo Domingo recibe de los reyes de España, el blasón de Ciudad Primada de Indias, sirviendo ésta como modelo para la edificación de otras ciudades coloniales en América. 1511. Fray Antón de Montesinos lanza una homilía desde el púlpito, en la que critica la explotación a que son sometidos los indios por los españoles. 1886. Nace en la ciudad de Santiago de los Caballeros la educadora, poetisa y patriota Ercilia Pepín, la que fue una decidida opositora a la intervención militar estadounidense al país y la dictadura de Rafael Trujillo. 1913. Es fundada en Santo Domingo una Junta Patriótica, como resultado de la preocupación desatada en la población, por la intervención del ministro de Defensa de los Estados Unidos acreditado en el país, en los asuntos internos de la República Dominicana. 1931. Cesa en las funciones de vicepresidente de la República, el licenciado Rafael Estrella Ureña, al romper con el Presidente, general Rafael Trujillo Molina. 1948. La Junta Monetaria autoriza que los bancos comerciales reciban depósitos en monedas extranjeras con el objetivo de facilitar los negocios internacionales. 1958. El comandante Enrique Jiménez Moya vuela de Caracas a una zona controlada por las guerrillas en Cuba, en un avión que la solidaridad internacional envió con armas y pertrechos. 1961. La Policía Nacional es autorizada a sus oficiales usen insignias similares a los de las Fuerzas Armadas. 1967. Mediante el Decreto No.1892, el Presidente Joaquín Balaguer crea el Instituto Duartiano. 2005. El licenciado Fernando Álvarez Bogaert retorna al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), luego de renunciar a la organización para aceptar la candidatura vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano. 2020. La ministra en licencia de la Juventud, Kinsberly Taveras, presenta su renuncia a la posición, en una comunicación enviada al presidente Luis Abinader, tras ser acusada de malversar fondos públicos, a través de sus negocios comerciales particulares. -El Tribunal Superior Administrativo (TSA) declara inadmisible la acción de amparo sometida por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en reclamo del derecho a tener un asiento en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por ostentar la segunda mayoría en el Senado, curul otorgada al Partido Fuerza del Pueblo. Internacionales: 43 A. C. Asesinan a Marco Tulio Cicerón. 1492. Se produce un intento de asesinato en Barcelona contra Fernando el Católico, del cual resulta herido. 1787. El estado de Delaware es el primero que ratifica la constitución de los Estados Unidos. 1790. En Francia son prohibidas las órdenes y congregaciones religiosas y sus bienes expropiados. 1796. John Adams es elegido segundo Presidente de los EEUU. 1888. John Dunlop patenta el neumático. 1941. Los japoneses atacan a la base norteamericana en el Océano Pacífico conocida como Pearl Harbor, lo que provoca el ingreso de los EEUU en la II Guerra Mundial. 1972. EEUU lanza la nave espacial Apolo 17, último de la serie lunar de esa denominación. 1975. Pocos días después de declarar su independencia de Portugal, Timor Oriental es invadido por tropas indonesas, provocando un genocidio de aproximadamente el 30% de la población timorense. 1982. En Guatemala, la aldea Las Dos Errres, del departamento La Libertad (Petén), el Gobierno del dictador Efraín Ríos Montt lleva a cabo el segundo día de la torturando y asesinando a más de 400 personas. -Es usada por primera vez en el mundo la inyección para ejecutar la pena de muerte, en una cárcel de Texas (EE.UU.). 1988. Un terremoto de 6,9º provoca 24.962 muertos en Armenia. 1992. Más de 2.000 muertos en la India a causa de disturbios entre hindúes y musulmanes. 2005. En el Aeropuerto Internacional de Miami, un grupo de policías federales matan a tiros al pasajero costarricense Rigoberto Alpízar, quien dijo tener una bomba, aunque no era cierto. 2009. Comienza en Copenhague (Dinamarca) el primer día de debates de la XV Conferencia sobre el Cambio Climático auspiciado por la ONU. 2016. En Tultepec, Estado de México se registran explosiones en el mercado de pirotecnia de San Pablito, dejando un saldo de al menos 42 personas muertas, siendo este el tercer incidente en dicho lugar. 2020. El Procurador General de la República de Brasil, Augusto Aras prohibe el intento de traspasar US$52,941,176 de J & F Holding a una fundación "sin fines de lucro", maniobra que desenmascara otra organización vinculada con el caso Lava Jato. 2021. La Cámara de Diputados convierte a Chile en el séptimo país que aprueba el matrimonio igualitario, junto a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, tras un largo y complejo proceso parlamentario impulsado por el presidente conservador Sebastián Piñera en la recta final de su mandato. 2022. Las fuerzas de seguridad alemanas arrestan 25 miembros y simpatizantes de un grupo de extrema derecha que planeaba derrocar al Gobierno, asaltar el Bundestag y el Parlamento. -Luego de intentar perpetrar un autogolpe de Estado, el presidente peruano Pedro Castillo es destituido del cargo por el Congreso de la República mediante un proceso de vacancia aprobado con 101 votos a favor, siendo sustituido por la vice mandataria Dina Boluarte Zegarra.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

jueves, 21 de julio de 2022

País repunta como séptima economía de Latinoamérica

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD.

La economía de un país es lo más parecido a la de una familia. Si hay trabajo y la actividad en la que se desenvuelven los integrantes es buena asimismo se refleja fuera.

Lo mismo pasa hoy con la economía dominicana, país que ha descollado entre sus pares de la región e incluso en otros de gran reconocimiento por el tamaño de su PIB, como son Brasil, México y Argentina.

Actualmente y pese a la crisis mundial, República Dominicana ocupa la posición siete entre las economías latinoamericanas y del Caribe.

El crecimiento proyectado para este 2022 se mantiene en 5.5%, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dentro del vórtice internacional, República Dominicana seguirá fortalecida y esas proyecciones son base importante para la llegada de nuevas inversiones y mayor generación de puestos de trabajo. 

¿A qué apuntan las economías?
Desde que Dios hizo el mundo la agrupación de personas comenzó a sentir carencias y aprendió a administrar la escasez que se iba presentando con el correr de los ciclos (fases o etapas).

Estos ciclos son diversos y pasan desde una actividad en auge a una depresión y recesión hasta una recuperación y viceversa y esos movimientos según los datos de organismos internacionales y de los bancos de inversión y empresas evaluadoras de riesgo país muestran el hilo de avance del país desde la época republicana.

Los cambios de actividades económicas y las políticas monetarias flexibles o expansivas en momentos en los que se ha necesitado dinamización, neutralidad o ser restrictiva ha contribuido con una mayor generación de divisas y crecimiento macroeconómico superior a países con mayor desarrollo, según los datos reportados.

En los últimos 60 años, la economía dominicana escaló de forma paulatina del peldaño 12 en 1960  hasta el séptimo puesto de las mejores de 18 de Latinoamérica y el Caribe para  el año 2024, según lo proyectado en términos de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) nominal.

Las estimaciones sobre el comportamiento de las economías de Brasil, Argentina, Chile, México, Venezuela, Colombia, Perú , Panamá, El Salvador, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay y Haití en los últimos 60 a{os ubican a República Dominicana por encima de varios de seis de estos países a partir de 2024-2025. Los países que quedarán con un PIB nominal por debajo de RD serían Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Además, otras bases de datos publicadas por youtube exponen el comportamiento regional de estas economías desde 1820 al 2030, ubicando al país en el segundo lugar de las cinco naciones más ricas en términos de PIB per cápita corriente.

Para el 2027, se estima que República Dominicana superará a Chile, Uruguay, Costa Rica y Argentina y a los 18 analizados, quedado por encima la economía de Panamá. Para este año 2022, los analistas prevén que el PIB per cápita dominicano llegará a los $8,850.
FMI

En su informe de evaluación de la economía dominicana, una delegación del Fondo Monetario Internacional elogió la recuperación alcanzada y proyecta una buena posición para enfrentar los desafíos de los acontecimientos internacionales.

Otros organismos como Cepal y Banco Mundial prevén al igual que el Banco Central un crecimiento este año por encima del potencial.  

5.5% PIB estimado
El Informe Riesgo- País del Consejo Monetario Centroamericano expone que la reducción del déficit público y menor necesidad de financiamiento del Gobierno estabilizó la relación deuda/PIB; un repunte económico impulsado por la inversión, reflejado en una recuperación económica más rápida de lo esperado en 2021.

Prevé un crecimiento del PIB por encima del potencial en2022 y 2023. Las calificaciones de Fitch, Moody´s y  Standard & Poor´s están respaldadas por un crecimiento robusto,  exportación diversificada y una liquidez externa fortalecida.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias