.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 10 de julio de 2022

El detalle de lo que hizo cada imputado del caso en Medusa para "desfalcar el Estado", según los fiscales

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

Más de 12,000 páginas son las que registran los señalamientos, pruebas y argumentos del Ministerio Público contra 41 personas físicas y jurídicas y 22 empresas imputadas en el caso Medusa, que con el fin de “concertar estafar al Estado dominicano” se asociaron, de manera directa, en la Procuraduría General de la República (PGR), según establece el documento.

Esta presunta coalición de funcionarios, habría realizado “maniobras fraudulentas”, para violar leyes en beneficio propio y del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez Sánchez, usando para ello vehículos societarios, personas de confianza, prestanombres y testaferros.

Jean Alain Rodríguez

En consecuencia, Jean Alain figura como el principal imputado y es señalado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por cometer acciones criminales en contra del patrimonio público, específicamente de los fondos asignados a la PGR, al asociarse con otros funcionarios públicos, contratistas y empresarios, para recibir “enormes” cantidades de dinero proveniente de sobornos.

Asimismo, se le adjudican actos fraudulentos para perjudicar y desfalcar al Estado mediante el desvío de fondos que engrosaron su patrimonio y sirvieron para el financiamiento ilícito de campañas políticas.

Jonnathan Rodríguez Imbert

De su lado, Jonnathan Joel Rodríguez Imbert, quien era director administrativo y financiero de la PGR, es acusado de realizar maniobras fraudulentas para manipular los procesos de contrataciones y servicios solicitados por la Procuraduría.

Por sus acciones ilícitas Rodríguez Imbert recibía beneficios económicos para sí mismo y la estructura criminal.

Alfredo Solano Augusto

Al igual que Rodríguez Imbert, el imputado Alfredo Alexander Solano Augusto también ostentaba cargos de relevancia en el área financiera de la PGR durante la administración de Jean Alain, subdirector del departamento, en su caso, y es descrito en el expediente como una pieza “esencial” de la esta estructura criminal.

Según el informe jurídico, Solano Augusto, “persona de total confianza del coacusado Jean Alain”,  se adjudicaba a sí mismo, por medio de terceros, contratos de bienes y servicios en la PGR.

Altagracia Guillen

En la lista de supuestos involucrados también figura Altagracia Guillen Calzado, una de las nueve mujeres del expediente, esta era una especie de intermediaria que presentaba personas a la estructura criminal para que fueran potenciales oferentes en los procesos de compra que se realizaban en la Procuraduría.

Desde su posición de coordinadora del departamento administrativo y financiero facilitó el desarrollo de las estafas al erario desviando y apropiándose de materiales y fondos públicos para beneficio propio, señala el MP.

Jenny Marte Peña

En el caso de Jenny Marte Peña, quien era encargada de la Unidad Ejecutora del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario era, de acuerdo con la acusación, la responsable de ejercer presiones a los contratistas a fin de que estos pagaran los sobornos prometidos a la estructura corrupta.

 Para ello abultaba, incluso, las cubicaciones para poder obtener mayores beneficios.

Javier Forteza Ibarra

El grupo de acusados también está conformado por exempleados del departamento de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), como es el caso de Javier Antonio Forteza Ibarra, director del área.

Era Forteza Ibarra el encargado de la parte operativa y tecnológica de la estructura criminal, quien a través del borrado, alteración de datos y sabotaje eliminaba “todas las huellas” de los hechos ilícitos cometidos por el entramado.

Rafael Mercedes Marte

Asimismo, el Ministerio Público imputa a Rafael Antonio Mercedes Marte, contador de profesión y sujeto obligado no financiero, por calcular, recoger, transportar, administrar y transferir el dinero del soborno cobrado en nombre de Jean Alain, Rodríguez Imbert, Solano Augusto, Guillén Calzado y Marte Peña, como parte del soborno para beneficio de la estructura y del Movimiento Político Renovación.

Se le acusa, por tanto, de cometer actos de corrupción, soborno, prevaricación y lavado de activos.

Miguel José Moya

Respecto a Miguel José Moya, es descrito como otra de las personas de confianza del exprocurador y fungía como proveedor de servicios de la Procuraduría.

Su función principal, de acuerdo con la acusación formal del caso, era elevar la imagen personal de Jean Alain Rodríguez y sus aspiraciones políticas.

Para disfrazar su misión, José Moya realizaba jornadas de capacitación y desarrollo del personal de la Procuraduría, y con sus acciones estafó al Estado y participó en acciones propias del lavado de activos.

Sara María Fernández

 José Moya es esposo de Sara María Fernández, con quien comparte presencia en el expediente, y junto a quien, presuntamente, actuó en complicidad para introducir facturas con contenido falso  y así estafar las arcas del Estado.

Braulio Batista Barias

En tanto, los hechos que se le adjudican al también acusado Braulio Michael Batista Barias son la coalición para cometer actos de corrupción, haciendo uso, para su beneficio personal o de terceros de bienes muebles e inmuebles de lujo, secuestrados o incautados por la Procuraduría.

Batista Barias, quien era supervisor de la Unidad de Bienes Incautados de la PGR, asignaba bienes bajo su custodia a personas claves de la estructura con el objetivo de ser utilizados en la campaña política y para beneficio personal, “todo esto sin autorización, incumpliendo los procedimientos y sin dejar registro”.

Alejandro Rosa Llanes

En las maniobras fraudulentas relacionadas a los bienes decomisados por la PGR también se señala a Alejandro Martín Rosa Llanes, quien dentro de sus supuestas funciones tenía la venta de lo decomisado, actividad que realizaba en violación a las disposiciones legales.

Los bienes eran vendidos a personas vinculadas a la estructura, y para ello cometió actos de corrupción, soborno, prevaricación y estafa.

Ramón Burgos Acosta

El documento revela que varios de los acusados eran las principales autoridades de diferentes direcciones de la Procuraduría, como Ramón Lucrecio Burgos Acosta, del Sistema Nacional de Resolución de Conflictos (Sinarec).

Burgos Acosta, supuestamente, participaba en el movimiento político renovación y durante su coalición con el entramado incurrió en delitos de corrupción, soborno, prevaricación, lavado de activos.

Johannatan Medina Reyes

Los crímenes antes mencionados también recaen sobre Johannatan Loanders Medina Reyes, responsable de la “materialización de las maniobras fraudulentas” en los procesos de compra y contrataciones realizados por la Procuraduría.

Su objetivo era beneficiar a las personas previamente seleccionadas y así garantizar la recepción de los sobornos.

Isis Tapia Steffani

Isis Tapia Steffani es otra de las imputadas y, según el MP, su rol era la ejecución de contratos ficticios, y como miembro del comité de compras aceptaba como ciertos hechos falsos y fraudulentos necesarios para la realización de los pagos a los suplidores y contratistas seleccionados de los procesos de compras amañados.

De igual forma, la en ese momento encargada del departamento legal del área administrativa participó en la contratación de personal pagado por la Procuraduría pero que “nunca” prestaron servicios reales a la institución.

Félix Rosario Labrada

Félix Antonio Rosario Labrada fue otra de las piezas para las maniobras de manipular los procesos de contrataciones y servicios.

Rosario Labrada fungía como encargado de la oficina de acceso a la información y era miembro del comité de compras.

Mercedes Salcedo Disla y Carolina Pimentel

En cuanto a las irregularidades en la recepción de alimentos y productos en los centros penitenciarios, Mercedes Camelia Salcedo Disla, coordinadora administrativa y financiera del nuevo modelo penitenciario, y Carolina Pimentel Bonifacio eran parte de la “estructura criminal” gestada allí.

“Persona de total confianza de los coacusado Johannatan Loanders Medina Reyes y Jonnathan Joel Rodríguez, teniendo dentro de sus funciones las maniobras fraudulentas llevadas a cabo con el objetivo de beneficiar a un grupo de empresas, vinculadas todas de manera directa al coacusado Rolando Rafael Sebelen Torres, cuñado del también acusado Jean Alain Rodríguez Sánchez”, plantea el MP sobre Salcedo Disla.

Un argumento similar describe a Pimentel Bonifacio, quien tal como Salcedo Disla y otros del entramado, recibían de forma favorable productos de mala calidad en detrimento a la oferta inicial y al monto pagado por la Procuraduría para los centros penitenciarios.

Se les acusa de la falsificación de sellos, firmas y conduces, entre otras acciones.

Francis Ramírez Moreno

Otro de los 41 acusados es Francis Ramírez Moreno, quien era analista de compras y se le atañe la falsificación y alteración de documentos.

Rolando Rafael Sebelén Torres

En cuanto a Rolando Rafael Sebelén Torres, mencionado previamente, se trata del cuñado de Jean Alai y valiéndose de esa relación, manipuló, junto a otros miembros de la estructura, los procesos de licitación para la adquisición de alimentos e insumos para las cárceles.

Asimismo, se le responsabiliza de conformar y dirigir un entramado societario junto a los coacusados José Miguel Estrada Jackson y César Nicolas Rizik Pimentel, con el objetivo de estafar al Estado y contribuir con el enriquecimiento ilícito del entonces procurador.

Juntos, manipularon procesos de compra, alteraron y falsificaron documentos, hicieron uso de documentos falsos, así como la falsificación de sellos, firmas y conduces, entregaron sobornos y lavaron dinero.

José Miguel Estrada Jackson y César Nicolas Rizik Pimentel

Los acusados José Miguel Estrada Jackson y César Nicolas Rizik Pimentel, son dos de los que también participaron en amañar los procesos de licitación para la adquisición de alimentos e insumos para las cárceles.

En consecuencia, al igual que Sebelén Torres se involucraron en alterar procesos de compra, suministraron productos de menor calidad y cantidad de la contratada, alteraron y falsificaron documentos, hicieron uso de documentos falsos, así como la falsificación de otros. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias