noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 17 de mayo de 2022

Aún con una discapacidad, Ramón se la busca vendiendo pescado

NAYELI REYES
Pedro Brand, Santo Domingo

A sus 49 años de edad Ra­món Ulloa presume haber pasado más de la mitad de su vida siendo vende­dor ambulante de pesca­do, con la mera intención de conseguir el sustento diario.

Fue el 21 de agosto de 2019 cuando sus días cambiaron para siempre, justo en el momento en el que una motocicleta se impactó contra él, de for­ma accidental, pasando por encima de su pie iz­quierdo y ocasionando el zafe del tobillo que hoy es motivo de sus lamen­tos. Yo soy incapacitado. Un motor me pasó por arriba y se me salió el to­billo con to’… Tengo eso con clavos pero yo no pu­de terminar el tratamiento porque soy pobre y tenía que salir a ‘josear’ para la comida… Yo no puedo de­jar de ir a trabajar”, expre­só Ulloa.

Este vendedor de pes­cado, a pesar de “no poder hacer mucho esfuerzo” debido al dolor, se despla­za diariamente, con ayuda de un palo que usa como bastón, hasta distintos sec­tores de Santo Domingo Oeste buscando una me­jor venta para su mercan­cía. “Me duele el pie cuan­do me esfuerzo, no aguanto el dolor… pero no hay vi­da, aquí no hay na’ y yo ten­go que vender los pececitos para buscar el alimento”, apuntó.

Día a día
Con una esposa que no pue­de trabajar y una condición que pone en desventaja su caminar, sin quejarse, Ulloa se levanta todos los días a las 7:00 de la mañana para salir a vender los peces que le permiten mantener su hogar.

En días de la semana sus rumbos varían entre Los Al­carrizos, Herrera y comu­nidades aledañas, pero los sábados su ruta fija es el Mercado de Pedro Brand.

“Vengo especialmente los sábados por la mucha gen­te que hay, pero en la calle yo vendo más. Ayer estaba en Herrera, mañana me to­ca en Los Alcarrizos y ya, hasta el otro sábado, yo no miro más por aquí”, afirmó Ulloa.

Conformidad
A pesar de las dificultades que le suponen cada día, la ayuda económica y asis­tencia sanitaria que podría necesitar, Ulloa dice con­formarse con por lo menos tener una forma de generar ingresos. “Aunque el pobre siempre necesita, no pido nada. Me estoy ganando mi sustento diario y por lo me­nos ahora yo estoy trabajan­do”, sostuvo el pequeño co­merciante ambulante.

Amplias posibilidades
Aunque República Domini­cana es parte de una isla si­tuada en el mismo centro de la cuenca del Caribe, la ex­plotación de la pesca es muy limitada.

La mayoría de los pesca­dores realizan su faena en forma artesanal, mientras que el país no cuenta con una flota pesquera capaz de adentrarse mar aden­tro y faenar durante días, con sistemas refrigerados para conservar la recolec­ta y salir a tierra luego de tener una buena cantidad de peces capturados y lim­piados.

Países como la República Popular China, Japón, Ko­rea y otros de Asia, aprove­chan plenamente los recur­sos pesqueros utilizando barcos de gran calado que se lanzan a la mar durante meses y luego regresan car­gados.

Ulloa no puede soñar con ser parte de un esfuer­zo industrial para vender pescado, pero a pesar de su condición física, no se rinde y demuestra que pa­ra trabajar, no hay limita­ciones.

En la venta de pescados callejera es fundamental mantener el producto en una cadena de frío, porque se trata de una mercancía muy perecedera si se ve ex­puesta al calor.

En esta estación de pri­mavera, las altas tempera­turas y la humedad conspi­ran contra el pescado que se venda al aire libre, como su­cede en algunos barrios.

AVANCES
Exportación pescado

Desde Salinas, Baní, se exportanpescados de al­ta calidad a Estados Uni­dos. Con una inversión de más de US$10 millo­nes, Kilic Dominik envía las variedades Lubina y Dorada a Norteaméri­ca y próximamente Cor­vina. La favorable co­rriente marina de Sa­lina, la temperatura estable del agua mari­na, alta concentración de oxígeno, y alimentos especiales importados desde Turquía, esta em­presa europea comer­cializa sus productos en cinco cadenas de su­permercados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias