noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 2 de octubre del 2025 . Faltan 90 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1794. Tropas españolas evacuan la población fronteriza de Borgué, al no poder resistir el ataque de las fuerzas francesas. 1848. Buenaventura Báez y Juan Esteban Aybar obtienen la promesa de España de que reconocerá la independencia de la República Dominicana. 1916. Los marines invasores norteamericanos inician el desarme de la población civil dominicana. 1922. El patriota Gregorio Urbano Gilbert es sorpresivamente puesto en libertad, luego de ser condenado a morir colgado y el presidente Woodrow Wilson cambiar la sentencia a prisión perpetua, por matar un oficial de la fuerza militar interventora de Estados Unidos. 1952. Es asesinado en Nueva York el escritor y periodista antitrujillista Andrés Requena, crimen atribuido a Félix W. Bernardino Evangelista, por orden del dictador Rafael Trujillo. 1958. El embajador dominicano en Cuba, Porfirio Rubirosa, informa al gobierno, a través de la Cancillería, que el 27 de septiembre último visitó su despacho el ciudadano José Tiberio Castellanos Vargas y el Partido Movimiento Popular Dominicano (MPD) para manifestarle el interés de regresar a su patria. 1961. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un discurso ante la Asamblea General de al ONU, en el que critica la dictadura trujillista, la oposición política, a Cuba y Fidel Castro. 1995. El Partido Reformista Social Cristiano realiza su convención ordinaria escogiendo a Jacinto Peynado como su candidato presidencial. 1999. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firma la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, la que se espera genera más de 60,000 empleos en la República Dominicana 2009. Tropas élites de las Fuerzas Armadas irrumpieron violentamente en horas de la madrugada en la sede del Ministerio de Salud Pública para sacar a seis médicos que se encontraban en huelga de hambre. 2013. La empresa minera Falconbridge, anuncia el cierre de sus operaciones en Bonao, poniendo como justificación perdidos oscilante de US$15 a 17 millones. 2015. La Junta Central Electoral (JCE) aprueba el reglamento para el voto por primera vez en el país de los presos preventivos, y la elección de cinco diputados nacionales por acumulación de votos. 2021. El ministro de Defensa de Colombia anuncia que el gobierno de su país dará todo su apoyo a la República Dominicana para fortalecer el proceso de reforma, transformación y profesionalización de la Policía Nacional, para convertirla en una entidad modelo, cercana a la ciudadanía y acorde a los nuevos tiempos. 2024. El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. -El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. Internacionales: 52 a. C. En la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionó al día siguiente la rendición de Vercingétorix. 1187. Saladino conquista Jerusalén y prohíbe la destrucción de los Santos Lugares. 1492. Martín Alonso ve tierra por segunda vez, hacia el Norte, y quiere acercarse a explorar, pero Cristóbal Colón no lo permite. Esas islas podían ser las Caicos, del archipiélago de las Lucayas. 1552. Iván IV el Terrible de Rusia somete a los tártaros de Kazán y asesina a todos sus habitantes. 1824. Guadalupe Victoria fue declarado primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825 -1829. 1869. Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande). 1928. El sacerdote español Josemaría Escribá de Balaguer funda el Opus Dei, cuya primera denominación fue Obra de Dios. 1836. Se inicia en Texas la declaración de guerra por su independencia de México influenciada por los colonos norteamericanos liderados por Sam Houston. 1953. En Chicago, Illinois, Patrick Colletta, de 14 años, muere al recibir un disparo de pistola que le infiere a su pedido su amigo Bernice Turner, de la misma edad, al que dice se trataba de un juego. 1958. La República de Guinea logra su independencia. 1968. En México se produce la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de miles de estudiantes 1975. Tropas militares abren fuego sobre la multitud de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), provocando decenas de muertos. 1988. Stefanie Maria Graf, más conocida como Steffi Graf, se convierte en la única persona en ganar el verdadero Golden Slam al derrotar a Chris Evert, en el Abierto de Australia, a Natasha Zvereva en Roland Garros, a Martina Navratilova en Wimbledon, a Gabriela Sabatini en el Abierto de los Estados Unidos y nuevamente a Sabatini en la final de los Juegos Olímpicos de Seúl. 1989. En Colombia es asesinado monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, acción atribuida al Ejército de Liberación Nacional. 1990. 127 personas mueren cuando un Boeing 737 de la compañía china CAAC, secuestrado en un vuelo interno en China, explota a causa de una bomba cuando aterrizaba en el aeropuerto de la ciudad de Cantón, chocando contra otros dos aviones. 1999. Tropas rusas entran en Chechenia. 2005. El presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez, asegura que su país tiene "una fuerte carta petrolera" con la que va a "jugar" contra Estados Unidos, la que también usará para lograr la postergada integración sudamericana. 2006. En Nickel Mines, Pensilvania, un camionero le dispara a 11 niñas en una escuela, matando a cinco y luego se suicida. 2007. El presidente surcoreano Roh Moo-hyun cruza la zona desmilitarizada en su segundo intento de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Il. 2010. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, retoma sus tareas de gobierno, mientras se inician acciones judiciales contra tres coroneles acusados de tentativa de asesinato durante una sublevación policial ocurrida dos días antes. 2013. Un juez anula el primer matrimonio entre parejas del mismo sexo celebrado en Colombia, de cuya acción fue señalado el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. 2014. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama pide al mundo musulmán en un discurso incisivo ante la ONU, "embarcarse en la tarea generacional de enfrentar el "cáncer del extremismo violento". 2015. La máxima corte de justicia de Brasil autoriza la Policía Federal a convocar para un interrogatorio al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la calidad de testigo, en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. 2019. El primer ministro peruano Vicente Zeballos, anuncia que el presidente Martín Vizcarra gobernará hasta el 28 de julio de 2021 y no renunciará al cargo como solicitó la oposición, dos días después de que el mandatario disolviera el Parlamento en medio de la mayor crisis política de Perú en más de 25 años. - La "guerra" entre la Casa Blanca y el Congreso se caldea con las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, de que los demócratas buscan un "golpe" contra su Gobierno con la apertura de un juicio político, que califica como " un delito fraudulento contra el pueblo de EE.UU". 2020. La Fiscalía chilena solicita prisión preventiva contra el carabinero Sebastián Zamora Soto, acusado de homicidio frustrado, alempujar a un adolescente de 16 años al río Mapocho desde puente Pío Nono, durante una de las manifestaciones que se desarrollan en la capital del país, Santiago. 2022. En Indonesia, al menos 131 personas mueren y 180 resultan heridas durante una estampida en un partido de fútbol después del equipo Arema FC perder el encuentro ante su principal rival, el Persebaya Surabaya en Java Oriental y la policía lanzar gases lacrimógenos a los hinchas que protestaban. - El primer 'coche volador', construido por el fabricante chino de vehículos electrónicos Xpeng Inc., realiza su primer vuelo público en los Emiratos Árabes Unidos, cuya duración fue de 90 segundos. 2023. El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde para el despliegue por un año prorrogable, de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, petición que llega después de ser aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del organismo. - El juicio contra el senador federal Bob Menéndez y su esposa Nadine ambos acusados de soborno y corrupción, será realizado en un juzgado de Nueva York, el 6 de mayo de 2024, mientras el legislador de origen cubano insiste en su inocencia y en no renunciar a su cargo. 2024. El primer ministro haitiano, Garry Conille, asegura al participar en una reunión de alto nivel con el ministro de Justicia y los mandos militares y policiales, que ante la amenaza de las bandas armadas y la violencia generalizada, "el Estado no retrocederá y asumirá sus responsabilidades ante la nación". - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, afirma que el ataque de su país contra Israel "ha concluido, a no ser que este último "invite a nuevas represalias", luego del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advertir a Teherán que había cometido "un grave error que pagará con una gran ofensiva".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

sábado, 9 de abril de 2022

Grupo de diputados oculta sus patrimonios

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

Tras 600 días en el cargo, una serie de legisladores de la Cámara Baja han prefe­rido “ocultar” sus patrimo­nios sin aparente razón.

Ser legislador es una posi­ción con múltiples benefi­cios, pero con reglas a se­guir para poder acceder a ellos o mantenerlos. Y Una de ellas es la presentación de la declaración jurada de patrimonio (DJP), una acción obligatoria por Ley que deben cumplir tanto al inicio como al término de su mandato.

Sin embargo, cuatro dipu­tados han optado por hacer caso omiso a lo que dice la Ley 311-14 sobre Declara­ción Jurada de Patrimonio, y mantener ocultos sus bie­nes, empresas, cuentas de banco, deudas, entre otros detalles que deben incluir en el documento a presen­tar.

Específicamente, los di­putados Geraldo Antonio Concepción Vargas, Dulce Mercedes Quiñones y José Miguel Cabrera, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Lourdes Josefina Aybar Dionisio, de la Fuerza del Pueblo, dejaron vencer el plazo de 30 días que otor­ga la Ley para presentar su declaración jurada.

Los cuatro aparecen en la última actualización del “Listado de funcionarios electos identificados que no han presentado su DJP” publicado por la Cámara de Cuentas.

Pero estos cuatro no son los únicos, al menos del ac­tual tren legislativo, ya que unos seis legisladores de la Cámara Baja que fueron reelegidos para el período 2020-2024 no han querido actualizar su DJP.

En ese renglón aparecen los diputados Sergio Moya, Jo­sé Francisco Santana Suriel y José Luis Rodríguez Hicia­no, del PRM; Lupe Núñez y Víctor Valdemar del Partido de la Liberación Dominica­na (PLD) y Héctor Darío Fé­liz (Pirrin) del Partido Re­volucionario Dominicano (PRD).

Más allá de que estos son diputados que actualmen­te se encuentran en activi­dad, la lista mostrada por la Cámara de Cuentas inclu­ye también 92 nombres de legisladores que antes ocu­paron el puesto y al salir no cumplieron con la Ley 311-14.

¿Qué ocultan?
¿Qué razones tienen estos diputados para no presen­tar su declaración jurada o que no quieren mostrar?

Aunque no existen las de­claraciones juradas de los primeros cuatro legislado­res mencionados, colocan­do sus nombres en busca­dores digitales se pueden encontrar distintas vincula­ciones.

El sitio web Open Corpo­rate, que contiene la ba­se de datos abierta más grande de compañías en el mundo, indica que ba­jo el nombre del diputado Geraldo Antonio Concep­ción Vargas hay registrado una compañía de nombre “Fundación Luz y Cielo Funluci”, información que está confirmada en los re­gistros de la Oficina Na­cional de Propiedad In­dustrial (Onapi).

También aparece el nom­bre de la diputada Lourdes Aybar, junto al de su esposo y también exlegislador Elías Rafael Serulle, con una em­presa de nombre “Evolu­tion Global Team”.

Lourdes Aybar, quien susti­tuyó a su esposo en el pasa­do período legislativo luego de que él fue nombrado co­mo embajador de Turquía, tampoco presentó su de­claración jurada, por lo que tiene varios años en falta.

A nombre de la legislado­ra Dulce Mercedes Quiño­nes aparece vinculada una empresa que, según indi­ca el sitio web, ya no es­tá activa y que se llamaba “SERFIR”.

En el caso del diputado José Miguel Cabrera, una antigua biografía de él que guardan los archivos de la Cámara de Diputados, in­dica que es fundador de tres empresas: Promoto­ra e inmobiliaria Lazula y una compañía minera de nombre Diconcisa.

Por otro lado, los diputados Sergio Moya y Héctor Darío Féliz, que están pendientes de renovar sus declaracio­nes juradas, guardan vincu­laciones con la justicia.

ACUSACIÓN
En el caso de Moya, conocido como “Gory” fue acusado en julio de 1998 por la Direc­ción Nacional de Con­trol de Drogas (DN­CD) de lavar unos 300 millones de dólares junto a otras 14 per­sonas, pero dos años después fue descarga­do por “insuficiencia de pruebas”.

Mientras que Pirrín fue involucrado en la Operación Falcón por supuestamente usar su condición de legis­lador para ayudar a Juan Maldonado, ex­director de Comuni­dad Digna y señalado como uno de los prin­cipales encartados en el caso.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias