noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 2 de octubre del 2025 . Faltan 90 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1794. Tropas españolas evacuan la población fronteriza de Borgué, al no poder resistir el ataque de las fuerzas francesas. 1848. Buenaventura Báez y Juan Esteban Aybar obtienen la promesa de España de que reconocerá la independencia de la República Dominicana. 1916. Los marines invasores norteamericanos inician el desarme de la población civil dominicana. 1922. El patriota Gregorio Urbano Gilbert es sorpresivamente puesto en libertad, luego de ser condenado a morir colgado y el presidente Woodrow Wilson cambiar la sentencia a prisión perpetua, por matar un oficial de la fuerza militar interventora de Estados Unidos. 1952. Es asesinado en Nueva York el escritor y periodista antitrujillista Andrés Requena, crimen atribuido a Félix W. Bernardino Evangelista, por orden del dictador Rafael Trujillo. 1958. El embajador dominicano en Cuba, Porfirio Rubirosa, informa al gobierno, a través de la Cancillería, que el 27 de septiembre último visitó su despacho el ciudadano José Tiberio Castellanos Vargas y el Partido Movimiento Popular Dominicano (MPD) para manifestarle el interés de regresar a su patria. 1961. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un discurso ante la Asamblea General de al ONU, en el que critica la dictadura trujillista, la oposición política, a Cuba y Fidel Castro. 1995. El Partido Reformista Social Cristiano realiza su convención ordinaria escogiendo a Jacinto Peynado como su candidato presidencial. 1999. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firma la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, la que se espera genera más de 60,000 empleos en la República Dominicana 2009. Tropas élites de las Fuerzas Armadas irrumpieron violentamente en horas de la madrugada en la sede del Ministerio de Salud Pública para sacar a seis médicos que se encontraban en huelga de hambre. 2013. La empresa minera Falconbridge, anuncia el cierre de sus operaciones en Bonao, poniendo como justificación perdidos oscilante de US$15 a 17 millones. 2015. La Junta Central Electoral (JCE) aprueba el reglamento para el voto por primera vez en el país de los presos preventivos, y la elección de cinco diputados nacionales por acumulación de votos. 2021. El ministro de Defensa de Colombia anuncia que el gobierno de su país dará todo su apoyo a la República Dominicana para fortalecer el proceso de reforma, transformación y profesionalización de la Policía Nacional, para convertirla en una entidad modelo, cercana a la ciudadanía y acorde a los nuevos tiempos. 2024. El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. -El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. Internacionales: 52 a. C. En la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionó al día siguiente la rendición de Vercingétorix. 1187. Saladino conquista Jerusalén y prohíbe la destrucción de los Santos Lugares. 1492. Martín Alonso ve tierra por segunda vez, hacia el Norte, y quiere acercarse a explorar, pero Cristóbal Colón no lo permite. Esas islas podían ser las Caicos, del archipiélago de las Lucayas. 1552. Iván IV el Terrible de Rusia somete a los tártaros de Kazán y asesina a todos sus habitantes. 1824. Guadalupe Victoria fue declarado primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825 -1829. 1869. Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande). 1928. El sacerdote español Josemaría Escribá de Balaguer funda el Opus Dei, cuya primera denominación fue Obra de Dios. 1836. Se inicia en Texas la declaración de guerra por su independencia de México influenciada por los colonos norteamericanos liderados por Sam Houston. 1953. En Chicago, Illinois, Patrick Colletta, de 14 años, muere al recibir un disparo de pistola que le infiere a su pedido su amigo Bernice Turner, de la misma edad, al que dice se trataba de un juego. 1958. La República de Guinea logra su independencia. 1968. En México se produce la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de miles de estudiantes 1975. Tropas militares abren fuego sobre la multitud de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), provocando decenas de muertos. 1988. Stefanie Maria Graf, más conocida como Steffi Graf, se convierte en la única persona en ganar el verdadero Golden Slam al derrotar a Chris Evert, en el Abierto de Australia, a Natasha Zvereva en Roland Garros, a Martina Navratilova en Wimbledon, a Gabriela Sabatini en el Abierto de los Estados Unidos y nuevamente a Sabatini en la final de los Juegos Olímpicos de Seúl. 1989. En Colombia es asesinado monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, acción atribuida al Ejército de Liberación Nacional. 1990. 127 personas mueren cuando un Boeing 737 de la compañía china CAAC, secuestrado en un vuelo interno en China, explota a causa de una bomba cuando aterrizaba en el aeropuerto de la ciudad de Cantón, chocando contra otros dos aviones. 1999. Tropas rusas entran en Chechenia. 2005. El presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez, asegura que su país tiene "una fuerte carta petrolera" con la que va a "jugar" contra Estados Unidos, la que también usará para lograr la postergada integración sudamericana. 2006. En Nickel Mines, Pensilvania, un camionero le dispara a 11 niñas en una escuela, matando a cinco y luego se suicida. 2007. El presidente surcoreano Roh Moo-hyun cruza la zona desmilitarizada en su segundo intento de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Il. 2010. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, retoma sus tareas de gobierno, mientras se inician acciones judiciales contra tres coroneles acusados de tentativa de asesinato durante una sublevación policial ocurrida dos días antes. 2013. Un juez anula el primer matrimonio entre parejas del mismo sexo celebrado en Colombia, de cuya acción fue señalado el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. 2014. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama pide al mundo musulmán en un discurso incisivo ante la ONU, "embarcarse en la tarea generacional de enfrentar el "cáncer del extremismo violento". 2015. La máxima corte de justicia de Brasil autoriza la Policía Federal a convocar para un interrogatorio al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la calidad de testigo, en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. 2019. El primer ministro peruano Vicente Zeballos, anuncia que el presidente Martín Vizcarra gobernará hasta el 28 de julio de 2021 y no renunciará al cargo como solicitó la oposición, dos días después de que el mandatario disolviera el Parlamento en medio de la mayor crisis política de Perú en más de 25 años. - La "guerra" entre la Casa Blanca y el Congreso se caldea con las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, de que los demócratas buscan un "golpe" contra su Gobierno con la apertura de un juicio político, que califica como " un delito fraudulento contra el pueblo de EE.UU". 2020. La Fiscalía chilena solicita prisión preventiva contra el carabinero Sebastián Zamora Soto, acusado de homicidio frustrado, alempujar a un adolescente de 16 años al río Mapocho desde puente Pío Nono, durante una de las manifestaciones que se desarrollan en la capital del país, Santiago. 2022. En Indonesia, al menos 131 personas mueren y 180 resultan heridas durante una estampida en un partido de fútbol después del equipo Arema FC perder el encuentro ante su principal rival, el Persebaya Surabaya en Java Oriental y la policía lanzar gases lacrimógenos a los hinchas que protestaban. - El primer 'coche volador', construido por el fabricante chino de vehículos electrónicos Xpeng Inc., realiza su primer vuelo público en los Emiratos Árabes Unidos, cuya duración fue de 90 segundos. 2023. El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde para el despliegue por un año prorrogable, de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, petición que llega después de ser aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del organismo. - El juicio contra el senador federal Bob Menéndez y su esposa Nadine ambos acusados de soborno y corrupción, será realizado en un juzgado de Nueva York, el 6 de mayo de 2024, mientras el legislador de origen cubano insiste en su inocencia y en no renunciar a su cargo. 2024. El primer ministro haitiano, Garry Conille, asegura al participar en una reunión de alto nivel con el ministro de Justicia y los mandos militares y policiales, que ante la amenaza de las bandas armadas y la violencia generalizada, "el Estado no retrocederá y asumirá sus responsabilidades ante la nación". - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, afirma que el ataque de su país contra Israel "ha concluido, a no ser que este último "invite a nuevas represalias", luego del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advertir a Teherán que había cometido "un grave error que pagará con una gran ofensiva".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 11 de abril de 2022

Biden afirma que "carnicero" Putin "no puede permanecer en el poder"

AFP
Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, fustigó el sábado a su par ruso Vladimir Putin por la guerra en Ucrania, al calificarlo como "un carnicero" que "no puede permanecer en el poder".

En un emotivo discurso en el Castillo Real de Varsovia, Biden advirtió directamente a Rusia: "no piensen en mover ni una pulgada del territorio de la OTAN".

La Casa Blanca se apresuró a atemperar los comentarios de Biden sobre Putin, al insistir en que Washington no busca un "cambio de régimen" en Rusia, sino que se refirió a la influencia de Putin sobre sus vecinos en la región. El Kremlin dejó clara su disconformidad.

Los ataques personales, dijo un cargo ruso, están "cerrando la ventana de oportunidades" para las relaciones bilaterales.

Biden acompañó sus duras palabras hacia Putin con un intento de apelar a la población rusa, al afirmar que "no son nuestro enemigo" y decirle que debe culpar a su presidente por las fuertes sanciones occidentales contra su país.

A los ucranianos les ofreció garantías de que "estamos con ustedes", en momentos que unos 4 millones han tenido que dejar su país.

El líder estadounidense también puso en duda los indicios rusos de que podría reducir sus aspiraciones militares para concentrarse en el este de Ucrania.

Biden dijo no estar seguro de que Moscú hubiera cambiado sus objetivos, que a su juicio han resultado en un "fracaso estratégico".

Dos misiles rusos cayeron el sábado en un depósito de combustible en Leópolis, oeste de Ucrania, que hasta ahora ha estado al margen de los combates más intensos.

Al menos cinco personas resultaron heridas en el ataque, dijo el gobernador regional Maksym Kozytsky.

Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero y prometió destruir sus fuerzas armadas y deponer al presidente prooccidental Volodimir Zelenski.

Pero su ejército ha avanzado poco en la toma de las ciudades clave y más bien ha bombardeado hospitales, edificios residenciales y escuelas, con cada vez más civiles muertos.

Inquebrantable

Biden, al concluir una visita relámpago a Polonia tras una serie de cumbres urgentes en Bruselas con aliados occidentales, se reunió en Varsovia con los ministros ucranianos de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, y Defensa, Oleskii Reznikov, en una clara muestra de apoyo a Kiev.

Ambos ministros salieron de Ucrania para la reunión, en una posible señal de su creciente confianza en la batalla contra las fuerzas rusas.

En un posible giro en los planes de transferir aviones de combate de la era soviética de Polonia a Ucrania, para reforzar su poderío aéreo, Kuleba dijo que Washington ahora no se opone, luego de que en febrero el Pentágono rechazó la propuesta por considerarla de muy "alto riesgo".

Por su parte, Zelenski reafirmó en un mensaje por video su pedido de aviones, mientras urgió a los aliados aportarle más armas a su país.

"Necesitamos más municiones. Necesitamos proteger no solo a Ucrania, sino a otros países del Este de Europa que Rusia amenaza con invadir", aseguró.

"¿Qué está haciendo la OTAN? ¿Está manejada por Rusia? ¿Qué están esperando? Han sido 31 días, solo pedimos 1% de lo que tiene la OTAN, nada más", reclamó Zelenski.

A su vez, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció otros 100 millones de dólares para que la policía y guardia fronteriza ucranianas adquieran vehículos blindados y equipo médico, según un comunicado.

 Pérdidas ocultas

En el frente de combate, las fuerzas rusas continuaron combatiendo a los soldados ucranianos armados con equipo aportado por Occidente, desde las cercanías de Kiev hasta Járkov, la región de Donbás y el puerto sureño de Mariúpol.

La noche del sábado, el estado mayor conjunto ucraniano acusó a Rusia de "ocultar el número real de pérdidas humanas y materiales".

En la región oriental de Járkov, cuatro soldados y un civil murieron el sábado cuando un bombardeo ruso golpeó una escuela en la localidad de Bervenkove, según autoridades ucranianas.

El ministerio ruso de Defensa informó de una batalla por el control de dos poblados cerca del bastión separatista de Donetsk y aseguró que un misil destruyó el 25 de marzo un depósito de armas y municiones en la región de Zhytomyr, al oeste de Kiev.

Un convoy humanitario que salió del puerto sureño de Mariúpol, incluyendo ambulancias con niños heridos, llegó a Zaporiyia luego de quedar retenido durante dos días en los puestos de control rusos, según una funcionaria ucraniana.

"Las ambulancias con niños heridos también hacen fila. La gente ha estado sin agua y comida por dos días", escribió la funcionaria en Telegram, criticando a las tropas rusas por "crear obstáculos".

Las autoridades han dicho que temen que unos 300 civiles murieron en un bombardeo ruso la semana pasada sobre un teatro usado como refugio en Mariúpol, y que unas 170.000 personas siguen atrapadas en la ciudad asediada.

Resulta difícil verificar de forma independiente lo que sucede en el terreno.

 Acostumbrados a las explosiones

En Járkov, donde las autoridades reportaron 44 ataques de artillería y 140 asaltos con cohetes en un solo día, los pobladores se resignaron a los bombardeos incesantes.

Anna Kolinichenko, quien vive en un apartamento de tres habitaciones con su hermana y cuñado, dijo que ni se han molestado en bajar al sótano cuando suenan las sirenas.

"Si cae una bomba, moriremos de cualquier manera", comentó. "Nos estamos acostumbrando un poco a las explosiones".

Los ataques de artillería en la ciudad de Brovary, al este de Kiev, cobraron tres vidas y una iglesia ortodoxa del siglo XIX fue destruida, según autoridades regionales.

Las fuerzas rusas también tomaron control de Slavutych, donde viven los trabajadores de la central nuclear de Chernóbil, indicaron autoridades regionales ucranianas.

Los habitantes del sitio protestaron, lo que llevó a las fuerzas invasoras a hacer disparos al aire y lanzar granadas de aturdimiento a la multitud.

En tanto, el alcalde de Kiev canceló un toque de queda de 35 horas y el ministerio británico de Defensa dijo que había contraataques ucranianos en marcha cerca de la capital.

El domingo por la mañana resonaron en Kiev y otras ciudades las alarmas de ataque aéreo, con advertencias a los pobladores de buscar refugio.

En tanto, el ministerio ucraniano de Defensa dijo que había rescató Trostianets, un poblado cercano a la frontera rusa que fue uno de los primeros en ser tomados por Moscú.

Imágenes publicadas por el ministerio mostraron a los soldados y civiles ucranianos entre los edificios seriamente dañados y lo que parecía ser equipo militar ruso abandonado.

Ante la inesperadamente dura resistencia ucraniana, el ejército ruso ha mostrado poca disciplina y moral, afectado por equipo a veces deficiente y utilizando tácticas que incluyen la brutalidad contra los civiles, según analistas occidentales.

Por su parte, la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, declaró el sábado que las sanciones de su país contra Rusia serían levantadas si Moscú acepta un alto al fuego y retira sus tropas.

Igualmente, Blinken comentó que las duras sanciones contra Rusia "no fueron diseñadas para ser permanentes" y que podrían "desaparecer" si Moscú cambia de comportamiento.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias