noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de octubre del 2025 . Faltan 72 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. Cristóbal Colón pide a Roldán Jiménez que desista de su rebelión. 1520. El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. 1812. Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez. 1961. Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de viarias décadas de exilio y lucha contra la tiranía. - Una manifestación juvenil antigubernamental es reprimida ocasionando varías muertes e innumerables heridas. El acontecimiento ha quedado consagrado como "los sucesos de la calle Espaillat". 2011. Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo. 2014. Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer. 2019. El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse "La Fuerza del Pueblo", y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido. 2021. Según el reporte nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 60.1% de la población meta de República Dominicana está vacunada con dos dosis contra el covid -19, mientras el 73.1 % ya tiene la primera. 1548. El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1687. En Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión del Señor de los Milagros. 1740. En Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la "Pragmática sanción". Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra del Asiento). 1803. El Senado de EE UU ratifica la compra de Louisiana. 1820. España cede el territorio del estado de La Florida a los Estados Unidos. 1883. El Tratado de Ancón (Perú) pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1918. Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos, Wilson terminar este episodio sangriento. 1944. Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta. 1950. Durante la Guerra de Corea, los comunistas evacuan la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 1981. Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín y lo cargan con armas en la Guajira y luego lo hacen acuatizar en las selvas del sur. 1988. Un ciclón azota Bangladesh y causa 400 muertos y 20.000 damnificados. 1944. En Guatemala se produce la unión de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos -dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello-, y derrocan el Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, lo que se denominaría Revolución de Octubre de 1944. 1946. La ciudad de Bayamón sirve de escenario para que Gilberto Concepción de Gracia, funde el Partido Independentista Puertorriqueño. 1968. Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis. 2004. Luego de pronunciar un discurso, el presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de "El Ché" Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo. 2005. Las autoridades chinas califican de "grave" la situación en el país tras la aparición de un nuevo brote de gripe aviaria, mientras en Tailandia se registra la muerte de un avicultor de 48 años que había comido un pollo infectado. 2010. En Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la Federación Universitaria de Buenos Aires, es asesinado en medio de una movilización de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral. - El Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero. 2011. El depuesto presidente libio, Muamar Gadafi, es ultimado cuando intentaba escapar en un convoy de 75 vehículos y ser atacado por un avión de la Real Fuerza Aérea Británica, después de interceptarse una llamada telefónica hecha por él. - La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. 2014. Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía. 2016. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anuncia la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín. - El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) "responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible". 2019. En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude. 2021. El Bitcoin, la moneda digital descentralizada y sistema de pago sin banco central o administrador único, llega a su máximo histórico con un valor de US$66,017.60. 2024. La Fiscalía de Venezuela confirma el arresto del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, acusado de la alegada entregar el sistema de control y mando automatizado de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, luego de una "exhaustiva investigación científica". - El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advierte sobre la "pesadilla" que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado "escenas horripilantes" y una crisis humanitaria cada vez peor".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 5 de marzo de 2022

Reclamos de manutención copan los Juzgados de Paz

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

Pensión alimentaria cons­tituye la principal deman­da que reciben las fisca­lías que funcionan en los juzgados de paz, tribuna­les de menor jerarquía en el sistema de justicia, los que conocieron más de 200,000 casos por diver­sos delitos durante 3 años.

En el 2020, fecha en que el país fue declarado en estado de emergencia por la pandemia de Co­vid-19, los juzgados de paz ventilaron 45,050 ca­sos, pero la cantidad fue mayor en los años ante­riores, pues en el 2019 co­nocieron 106,847 casos y 105,112 en el 2018.

En ese periodo suma­ron 257,009 los procesos judiciales ventilados en los juzgados de paz del país, conforme a estadísticas del Poder Judicial, solici­tadas a través de la Ofici­na de Libre Acceso a la In­formación Pública. Según datos del Poder Judicial, en el país funcionan 213 juzgados de paz en distin­tos departamentos judi­ciales.

Mientras, las estadís­ticas suministradas por el Ministerio Público, in­dican que en 41 fisca­lías que funcionan en juz­gados de paz ingresaron 34,054 casos en el período 2020-2021 por diferentes delitos.

Además de los conflic­tos por la manutención, otras demandas que regis­tran las fiscalías que fun­cionan en los juzgados de paz son por los delitos de golpes y heridas, daños a la cosa ajena, violencia, amenaza, conducción te­meraria o descuidada, ro­bo, pérdida de tarjeta soli­daridad, violación a leyes sobre ornato público y construcción y urbaniza­ción.

Otros casos que recibie­ron las fiscalías en los juz­gados de paz fueron con­flictos sociales, daño a la propiedad por vehículos, daño a los animales, ame­naza de incendios, abuso de confianza, estafa simple, fu­llería, entre otros casos me­nores.

Naturaleza y competencia
Los juzgados de paz se cla­sifican en ordinarios, y es­pecializados en materia de tránsito, de tierra y munici­pales. Son unipersonales, es decir, que cuentan con un solo juez.

Están distribuidos en los departamentos judiciales que operan en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Francisco de Ma­corís, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Baraho­na, Monte Cristi y San Juan.

Conocen asuntos de ín­dole civil, penal, penal/la­boral, contravencional y administrativos.

La Suprema detalla, en su página web, las funcio­nes y competencias que la ley asigna a los juzgados de paz.

A los ordinarios les com­pete conocer los casos so­bre pensiones alimentarias, y de las acciones puramen­te personales o mobiliarias, en única instancia, en ma­teria civil y comercial hasta la suma de RD$3,000 y con cargo a apelación hasta el valor de RD$20,000.

En los municipios donde no existan estos tribunales, indica, los juzgados de paz especializados son los com­petentes para conocer el asunto de estos tribunales.

Señala que mediante re­solución número 1186-2006, la Suprema Corte de Justicia autorizó a los jueces de paz ordinarios actuar co­mo jueces de niños, niñas y adolescentes en la fase de la instrucción de los procesos penales seguidos a adoles­centes imputados.

En los juzgados especia­les de tránsitos se conocen las infracciones por viola­ción a la Ley 63-17, de Mo­vilidad, Transporte Terres­tre, Tránsito y Seguridad Vial, que fue promulgada el 21 de febrero de 2017.

El Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original, expli­ca la Suprema, son los tri­bunales unipersonales de primer grado de la jurisdic­ción inmobiliaria, conocen en primera instancia de to­das las acciones ante la ju­risdicción inmobiliaria, me­diante el apoderamiento directo por parte del intere­sado y de acuerdo a su deli­mitación territorial.

En los juzgados de paz para asuntos municipales se conocen de todas las in­fracciones de las leyes, or­denanzas, reglamentos y resoluciones municipales.

La manutención
No solo se demanda para que se fije el monto de la pensión, sino también para que se aumente o reduzca, y por incumplimiento en el pago de lo acordado en las fiscalías.

En la jurisdicción de San­tiago, los conflictos por asuntos de pensión alimen­tarias que ingresaron a la fiscalía ante el juzgado de paz sumaron 8,4,221, de un total de 13,652 casos por diversos delitos.

Mientras, dos fiscalías que funcionan en igual nú­meros de juzgados de paz del Distrito Nacional reci­bieron en el 2021 un total de 1,072 demandas sobre pensión alimentarias, inter­puestas principalmente por mujeres en reclamo de que los padres garanticen la ma­nutención de los hijos, de acuerdo a los datos aporta­dos por la fiscalía de esa ju­risdicción.

En el Distrito Nacional, la mayor cantidad de de­mandas son recibidas en la fiscalía que opera en el juzgado de paz de la cuar­ta circunscripción, ubicada en el Ensanche La Fe, que fue apoderada de 976. Las otras 96 corresponden a la fiscalía instalada en la se­gunda circunscripción, si­tuada en el sector San Car­los.

SEPA MÁS
Disposición del Código del Menor
Guarda y cuidado

La Ley 136-03, que ins­tituye el Código del Me­nor, establece que tienen derecho a demandar en alimentos de sus hijos la madre, el padre o perso­na responsable que de­tente la guarda y cuida­do, así como las adoles­centes emancipadas, la cual se somete por ante el ministerio público del tribunal del lugar de re­sidencia del menor.

Fase conciliatoria
La ley contempla una fa­se de conciliación an­te el ministerio públi­co previo apoderamien­to de la demanda ante el juzgado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias