noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 17 de octubre del 2025 . Faltan 75 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. Las tropas restauradoras aplican el método de guerra de guerrillas, según lo consigna el Oficio 433, dirigido a Pedro Antonio Casimiro, en el que se ordena "no presentar nunca un frente al enemigo, sorprenderlo día y noche e interceptarle sus recursos y pertrechos". 1891. Muere en el estado de Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, creada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. 1961. Doña María Martínez viuda Trujillo, escribe desde París a su hijo Ramfis, alertándolo "en cuanto al discurso de (Joaquín) Balaguer en la asamblea general de la ONU", "sobre los 30 años de terror" del gobierno de su esposo. 1965. Militares uniformados ametrallan la residencia del ministro de Agricultura del gobierno provisional presidido por Héctor García-Godoy, Silvestre Alba de Moya, localizada en el ensanche Alma Rosa, de la zona oriental de la capital. 1979. El presidente Antonio Guzmán anuncia al país la compra por parte del Estado Dominicano de la mina de oro "Rosario Dominicana" por un monto de 70 millones de dólares. 1993. El FMI plantea a las autoridades dominicanas "eliminar el impuesto de divisas lo más pronto posible dentro del contexto de un sistema de libre restricciones" para enfrentar la crisis que afecta el país". 2000. El periódico The New York Times denuncia que el consulado dominicano en esa urbe es cuestionado "por sus técnicas para hacer dinero y por el destino de esas divisas". 2001. La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia establece mediante sentencia que bajo determinadas condiciones las uniones no matrimoniales (consensuadas de hecho), producen efector jurídicos en provecho de las personas involucradas en las mismas. 2003. El precandidato presidencial del PRD, Rafael Suberví Bonilla, anuncia su salida del denominado "Grupo de los Siete", integrado por Hatuey De Camps, Milagros Ortíz Bosch, Rafael Flores Estrella, José Rafael Abinader, Emmanuel Esquea Guerrero y Ramón Alburquerque. 2005. La jueza Esther Agelán Casasnovas condena a 10 de 14 imputados en el llamado Plan Renove, recibiendo el ex tesorero, Fabio Ruiz, cuatro años de cárcel y el pago de RD$10 millones, mientras al ex director, Pedro Franco Badía le impone tres años de reclusión domiciliaria. 2013. El gobierno haitiano lanzado una ofensiva diplomática para conseguir el apoyo de la región contra el fallo del Tribunal Constitucional que define las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana. 2019. La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos informa que los resultados de las pruebas toxicológicas realizada a los turistas fallecidos en el país concuerdan con causas naturales. 2021. El presidente Luis Abinader anuncia una serie de medidas para mejorar la capacidad de acción de la Policía Nacional, entre las que se destaca la designó de un nuevo director, el general Eduardo Alberto Then. 2024. El Primer Ministro haitiano, Garry Conille, condena y exige al gobierno dominicano detener las prácticas de "deportaciones masivas y discriminatorias" a sus ciudadanos indocumentados que realizan las autoridades nacionales, luego de terminar una reunión del consejo de gobierno haitiano, en la que se aprobó la emisión de una resolución de condena a las acciones realizadas en el lado dominicano. Internacionales: 1483. El fray dominico Tomás de Torquemada es nombrado por el Papa Inocencio VIII, Inquisidor, General del Principado de Cataluña (Aragón, Cataluña y Valencia) y del obispado de Barcelona". 1806. El expresidente haitiano Jean Jacques Dessalines es asesinan en una emboscada montada en Jacmel, cerca de Puerto Príncipe. 1884. El Cuarto Congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas, lo que generó el Crimen de Chicago. 1912. Nace el sacerdote Albino Luciani, quien fue elegido Papa en 1978 bajo el nombre de Juan Pablo I. Murió de forma sospechosa semanas después de iniciar su papado. - Estalla la primera guerra balcánica: Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. 1934. Muere en Madrid, Santiago Ramón y Cajal, primer científico de habla hispana. 1945. En Argentina, una revolución popular lleva al poder a Juan Domingo Perón. 1956. La reina Isabel II inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo. 1961. En París, el Frente de Liberación Nacional Argelino reúne en una manifestación alrededor de 30,000 persona para protestar con­tra las crecientes imposiciones poli­ciales, resultando 60 personas muertas, 12,000 detenidas y 1,500 expulsadas. 1962. Son revelados documentos que demuestran la presencia de 42 misiles soviéticos en la isla de Cuba, los que apuntan al agudizamiento de la crisis USA-URSS-Cuba, luego del acuerdo alcanzado por John Fiztgerald Kennedy y Nikita Krushev. 1973. Los países productores de petróleo deciden reducir la producción del carburante. 1989. Sicarios al servicio del narcotráfico colombiano asesinan en Medellín, Colombia, al abogado Héctor Jiménez Rodríguez, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia y el locutor de radio Diego Vargas Escobar. - Un terremoto causa 300 muertos en el estado de San Francisco, Estados Unidos. 1996. El cardenal nicaragüense Miguel Obando Bravo, cuenta durante una misa la parábola de la víbora, la que influyó en la derrota electoral del candidato del FSLN Daniel Ortega ante el liberal Arnoldo Alemán. 2003. A causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país. 1998. El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez Garzón. 2006. Corea del Norte rechaza la resolución de la ONU que sanciona su ensayo nuclear y la califica de una "declaración de guerra". - En Argentina, durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad Peronista son trasladados los restos del general Juan Domingo Perón a la quinta 17 de Octubre. 2011. Una Conferencia de Paz de San Sebastián concluye con una declaración de cinco puntos en la que los representantes internacionales instaban a la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA) a un cese definitivo de la violencia. 2019. Cuba se despide de la legendaria bailarina Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en La Habana, tenida como una de las más grandes divas del ballet clásico, que eternizó el personaje de "Giselle" con una marca universal. - En medios mexicanos circula la versión sobre que Ovidio Guzmán López alias ´El Ratón´ o ´El Ratón Nuevo´, hijo del narcotraficante, Joaquín ´El Chapo´ Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, habría sido liberado tras ser detenido por miembros del Ejército mexicano. 2021. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anuncia la extensión por nueve meses, de la misión de seguridad del organismo en Haití, después de que China y las potenciales occidentales alcanzaran un compromiso de última hora. - Al duro golpe asestado por Estados Unidos al régimen venezolano con la extradición de Alex Saab, Caracas ha respondido con el envío a prisión de seis antiguos directivos de Citgo, la filial de la petrolera estatal venezolana en EE UU. 2023. El avión en el que viaja el canciller alemán, Olaf Scholz, es evacuado en medio de una amenaza de ataque al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv (Israel), cuando concluía una rápida visita a ese país, siendo obligado a correr y ponerse a resguardo en un refugio antiaéreo cuando sonaron las sirenas que anunciaban un ataque con misiles.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 12 de diciembre de 2021

Ocho auditorías de la Cámara de Cuentas reforzarían casos contra corrupción

Shaddai Eves
Santo Domingo, RD.

La actual Cámara de Cuentas de la República (CCRD) ha presentado ocho investigaciones especiales e informes de auditorías, en su mayoría solicitadas por la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (Pepca), referentes a denuncias y querellas sobre irregularidades en distintas instituciones de la administración pública.

Las auditorías revelan fallas en la construcción, reparación y equipamiento de hospitales, mediante la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Además, incluyen la compra de combustible en la Policía Nacional, y violaciones de procedimientos en el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper), así como en contratos del Ministerio de Obras Pública, donde se habrían pagado RD$3,500 millones para asfalto caliente sin los soportes debidos durante la gestión de Gonzalo Castillo.

De igual forma, un informe realizado a la Fundación de la diputada Lucía Medina, en el que sobresale un gasto millonario sin evidencias, ni comprobantes justificativos. Ese dinero fue donado por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

Los resultados de la más reciente, realizada al Ministerio de Educación de la República (Minerd), relativa a los procesos de compras efectuados a favor de la Empresa SUIM Suplidores Institucionales Méndez, S.R.L. revela pagos de la institución con “montos excesivos”, sin documentación que justifique estos desembolsos.

Auditoría en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE)

En la auditoría de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), publicada el pasado 24 de noviembre, la CC descubrió que entre el 16 de agosto de 2010 y el 16 de agosto de 2020 hubo múltiples irregularidades en los procesos de equipamiento de hospitales realizados por la entidad, con la empresa Domedical Supply, S.R.L., liderada por el hermano del exmandatario Danilo Medina, Alexis Medina.

Entre los resultados que arrojó la investigación se destaca que hubo cesiones que excedían el porcentaje permitido por la ley por un monto de RD$2,676,719,329, así como contrataciones que no cumplen con las características de excepción, por RD$1,271,607,547.

Además, hubo procesos de excepción sin evidencia de la inmediatez y facultad para su aplicación por un monto RD$1,330,312,117 y contrataciones de urgencias sin evidencia previa de informe pericial, por RD$1,330,312,117.

Para realizar la compra de los equipos se emitió una declaratoria de urgencia, pero nunca se le remitió un informe a la Contraloría General ni al órgano fiscalizador.

La CC recomendó a la máxima autoridad gestionar la recuperación de los montos pagados en excesos y sin documentación justificativa, y disponer de un Plan de Acción Correctivo para adoptar e implementar las medidas necesarias para el control efectivo de los recursos del Estado.

Informe de la Policía Nacional En la auditoría de la Policía Nacional (PN), publicada el 30 de noviembre, la CC dice haber hallado, durante el período 2015-2017, que se facturaron y pagaron a la empresa Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L., de Alexis Medina, la cantidad de 101,836 galones de gasolina y 110,000 de gasoil, que representan un total pagado sin evidencias de recibos de RD$32,379,621.

A Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L se le contrató la cantidad de 583,839 galones de gasolina y 653,000 galones de gasoil, en estaciones del Canódromo, María Auxiliadora, Invivienda, Bonao, Santiago, Baní, San Juan y La Romana.

Esta empresa, que figura a nombre de Julián Estaban Suriel Suazo, señalado por el Ministerio Público como testaferro de Alexis Medina, al momento de la suscripción del contrato con la PN “no poseía licencia para la distribución de combustibles por la unidad móvil, que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes, bajo el reglamento 307-01 de aplicación de la Ley de Hidrocarburos 112-00, en sus artículos 16 y 17”.

En el informe se evidenció, además, que 46 registros de 27 empleados o agentes de la Policía, recibieron combustibles en las estaciones sin una acción de personal formal emitida por la Dirección Central de Recursos Humanos de esa institución.

La CC sostiene que en ese periodo, facturas, solicitud de pagos, conduce, entro otros documentos, no contaban en ese periodo con sellos de pagados, por lo que en caso de pérdida o extravío se corría el riesgo de que se pagaran dos veces.

Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

En la auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), publicada el pasado 2 de diciembre, la CC detectó irregularidades en contratos de la institución con la empresa General Supply Corporation S.R.L., que les servía asfalto caliente.

Entre las irregularidades destacan las contrataciones sin evidencias del proceso de selección, monto contratado, adquisición del cemento asfaltico sin pruebas de apropiación presupuestaria, ausencia de certificados de calidad y ensayos del AC-30 o materiales altamente viscosos.

El órgano auditor observó una diferencia de 2,884,623 galones suministrados en exceso entre el AC30 o materiales altamente viscosos facturado (9,469,808 galones) y el importado por el proveedor (6,585,185 galones), equivalente a RD $359,712,488.10, durante el período 2016-2020 cuando lo dirigía el exministro Gonzalo Castillo.

Gonzalo Castillo reaccionó ante esto diciendo que dejó en la institución todos los soportes de pagos del asfalto, pero la entidad no los encontró.

De igual forma, la CC explicó en el informe que los impuestos y recargos dejados de percibir por el Estado ascienden a RD $171,999,103.

El informe del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper)

En la auditoría del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), publicada el pasado 3 de diciembre, la CC detectó irregularidades entre agosto de 2012 y agosto de 2020, la mayoría relacionadas al manejo de las nóminas.

El órgano auditor descubrió diferencias entre nóminas físicas y las del portal institucional, por un monto ascendente de RD$150,517,816, correspondiente a empleados fijos.

En tanto, la de empleados militares se elevaba a una diferencia de RD$1,384,250 y la de contratados a RD $1,475,600.

Asi mismo, confirmaron la existencia del pago de RD$259,515,730 a personal de nómina fija, sin evidencia de asistencia a la entidad ni de labores realizadas, conocidos popularmente como “botellas”.

La investigaciones arrojaron, además, desembolsos indebidos realizados a personal externo por la suma de RD $502,600, así como también personal que labora en la entidad con grado de consanguinidad y otros relacionados con funcionarios directivos a los cuales les realizaron pagos por la suma de RD $52,821,069.

Investigación complementaria de auditoría de Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social (Mispas)

En la auditoría al Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), publicada el pasado 4 de diciembre, la CC añadió irregularidades en los estados financieros y de ejecución presupuestaria del Salud Pública, en el período del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2015, correspondiente al anterior gobierno del expresidente Danilo Medina.

La entidad hizo una declaratoria de urgencia para la compra de medicamentos sin informarlo a la Contraloría General de la República ni al órgano auditor, y sin contar con la constancia de esos fondos, por un monto superior a los RD $260.5 millones y junto a otra partida por más de RD $49.6 millones.

También, se incurrió en la compra de medicamentos sin contar con los procesos de selección, sin que fueran publicados en el portal del Ministerio.

Además de 189 artículos en los que no hay evidencia de recepción, al igual que otros 78 artículos fuera de las órdenes de compra, como también “documentación y soporte no suministrada por un monto de RD$2,553,391”.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste)

En la auditoría a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), publicada el pasado 4 de diciembre, la CC detectó una serie de irregularidades por un monto por encima de los RD$4,500 millones.

La auditoría se centró en los procesos de compras y contrataciones, subvaluaciones y pagos de facturas sin soportes a varias empresas durante el período 2013-2020.

La investigación señala que se investigaron procesos que involucraron a las empresas General Supply Corporation, SRL; Globus Electrical, SRL; United Suppliers Corporation, SRL; Wattmax Dominicana, SRL; Electrodacd, SRL; Contratas Solution Services CSS, SRL; y, Márquez Sarraff Constructora, SRL.

En ese sentido, hay adjudicaciones con procedimientos incorrectos por montos ascendentes a los RD$832,601,067 y RD$299,951,758, así como compras de bienes y servicios sin contratos entre las partes por un valor de RD$801,880,612.

De igual manera, establece la adquisición de bienes y “adecuaciones de oficinas comerciales” sin un plan anual de compras, por un monto de RD$592,157,503, así como de compras de bienes a proveedores “vinculados a mismos dueños o socios” ascendentes a RD$652,200,422 y RD$571,512,432.

Informe de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana (Fumudesju)

En la auditoría a la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan (Fumudesju), de Lucía Medina, hermana del expresidente Danilo Medina, mencionada en la auditoría del Fonper, la CC detectó gastos millonarios. 

Su organización recibió 52 millones de pesos, de 53 millones que estaban destinados a proyectos sociales dirigidos a personas de escasos recursos y que, supuestamente, fueron recibidos por legisladores y parientes de funcionarios, de acuerdo al órgano.

Además, la CC confirmó que de 80 millones recibidos entre 2013 y 2018 del Fonper, RD$38,250,000 no fueron presentados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

SEPA MÁS

Ministerio de Educación (Minerd)

En la auditoría del Ministerio de Educación (Minerd), publicada este 8 de diciembre, la CC indicó que la institución pagó “montos excesivos”, sin documentación que justifican estos desembolsos, a favor de la empresa Suim Suplidores Institucionales Mendez, S.R.L. para presuntamente suplir de equipos al Hogar Escuela Nuevo Amanecer.

La Cámara de Cuentas reveló que la empresa suplidora generó ganancias por RD$90,235,130, y que se adquirieron bienes no incluidos en el plan anual de compras de la institución por un monto de RD$108,092,842.

También, se observó la ausencia de un informe pericial que justificara la urgencia del proceso de equipamiento, así como la falta de informes a la CC y a la Contraloría General, por un monto de RDS90,235,130.

El órgano rector observó que se incumplieron los términos contractuales por un valor de RD$90,235,130, de los cuales no han sido entregados todos los bienes comprados, evidenciando una mora del proveedor “sin evidencia de ejecución de garantía”.

Según el informe, el Minerd pagó RD$10,863,609 por adelantado a la empresa, sin evidencia de entrega de certificación de parte del fabricante de los equipos.

Tras la investigación, el órgano sugirió gestionar la recuperación de los montos pagados en exceso, así como disponer la elaboración de un Plan de Acción Correctivo y remitir un informe al órgano en un plazo no mayor a 90 días.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias