noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025 . Faltan 53 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1517. Muere en Burgos, España, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, tenido como gran defensor de los indígenas de la Isla Hispaniola. 1821. El dirigente regional Andrés Amarante encabeza un movimiento en la comunidad de Beler, el que se extiende a Dajabón y Montecristi, con el propósito de unificar la isla para enfrentar la miseria existente. 1848. El Presidente Manuel Jiménez designa al patricio Francisco del Rosario Sánchez Comandante de Armas o jefe militar de la ciudad de Santo Domingo. 1873. Después de resistir durante años en montes y montañas, el héroe de la Restauración, Eusebio Manzueta y su hermano Leandro, son apresados y fusilados por tropas del régimen de Buenaventura Baez. 1885. El ex presidente de la República Cesáreo Guillermo, se quita la vida, luego de ser acorralado en Azua por fuerzas del gobierno que lo perseguían. 1921. Nace en la comunidad de Villa Mella, la dirigente y mártir campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó). 1928. Nace en la comunidad de Gurabo, del municipio de Jánico, el niño Roque Antonio Adames Rodríguez, hijo único del matrimonio de don Francisco Antonio Adames Ureña y doña María del Carmen Rodríguez, quien fue Obispo de la Diócesis de Santiago, 1962. Las autoridades informan que los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, César Rojas y Máximo López Molina, "revelaron" que su organización tenía planes de causar daños a la propiedad pública y privada. 1971. Es asaltada la sucursal de Naco del Royal Bank of Canadá, de cuya acción son responsabilizados los dirigentes de izquierda Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Silveira Leal Prandy, Harry Jiménez y Plinio Matos Moquete. 1994. El médico Ángel Chan Aquino revela en un artículo publicado en Listín Diario, que el entonces secretario de las FFAA Francisco Javier Rivera Caminero advirtió al Presidente Provisional Héctor García Godoy, que si el ex Presidente Juan Bosch retornaba al país "era hombre muerto". 2005. El lanzador dominicano Bartolo Colón, de los Angelinos de Anaheim, gana el premio Cy Young de la Liga Americana. 2006. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, confirma la existencia de una mafia en el Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la institución, que sustrajo millones de pesos en cheques de personas fallecidas. 2013. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide a las autoridades permitirle visitar el país "de manera urgente" para analizar la situación de los hijos de inmigrantes ilegales tras el fallo del Tribunal Constitucional que les privó de su nacionalidad. 2018. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, presenta ante la Cámara de Cuentas una declaración jurada de patrimonio por valor de RD$70.7 millones, un 150 por ciento más que la última dada a conocer en el 2010, cuando llegó al Congreso Nacional. 2023.El periodista y escritor Bonaparte Gautreaux Piñeyro, revela que tras las elecciones del año 1994, el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, contaba con el respaldo "de un aparato militar", encabezado por el entonces coronel José Miguel Soto Jiménez, quien "estaba listo para lanzar una rebelión armada contra el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, por éste cometer alegado fraude que impidió el triunfo del líder opositor. - El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instruye a los jefes de misiones diplomáticas y consulares a gestionar autorización de su despacho para participar en entrevistas, tras advertir que las frecuentes apariciones sin notificación previa han generado distorsión sobre la política exterior que implementa el organismo. Internacionales: 392. El emperador romano Teodosio el Grande prohíbe la realización de los cultos no cristianos en todo el imperio. 1519. Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y Moctezuma, siendo recibido por el emperador Moctezuma en la calzada de Tlalpan, creyéndolo el dios Quetzalcóatl . 1895. El físico Wilhelm Conrad Roëntgen descubre los rayos conocidos con su nombre. 1922. Nace el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón. 1961. El Congreso ecuatoriano sustituye al depuesto presidente José Ma. Velasco Ibarra, por el vicepresidente Carlos Arosemena. 1983. En Angola, unas 126 personas mueren en el aeropuerto de Lubanga, al estrellarse un avión de las líneas aéreas angoleñas. 2005. El gobierno francés impone el estado de emergencia para contener la ola de violencia desatada doce días antes, con un saldo de 6,000 vehículos destruidos y cuantiosos daños materiales. 1986. Fallece en Moscú, a los 96 anos de edad, Viacheslav Molotov, diplomático soviético y hábil negociador con Occidente, quien fue hombre de confianza del dictador José Stalin. 2014. El partido Congreso Popular General (CPG) de Yemén, presidido por el derrocado dictador yemení Ali Abdulá Saleh, decide no formar parte del nuevo Gobierno, pactado días atrás por los partidos del país. 2016. Después de una controvertida campaña y contra lo que auguraban las encuestas, el candidato del Partido Republicano derrota a la demócrata Hillary Clinton, al ganar 278 delegados del Colegio Electoral contra los 218 que se adjudicaron a su oponente. 2018. Funcionarios estadounidenses revelan que fue Corea del Norte la que canceló las conversaciones nucleares que iban a celebrarse entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y un alto cargo norcoreano. - El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo alcanza los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). 2020. El economista de izquierda Luis Arce asume como nuevo presidente de Bolivia, con la promesa de servir a "intereses colectivos", tras tildar de "brutal" y "golpista" al anterior gobierno transitorio de Jeanine Añez. - El expresidente republicano de EE.UU., George W. Bush, felicita al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones, las que calificó de "justas" e "íntegras", al tiempo de definar el próximo gobernante como "un buen hombre que se ha ganado la oportunidad de liderar y de unificar nuestro país". 2021La cadena de radio y televisión "Caraïbe", tenido como el grupo que controla los medios de comunicación electrónicos de Haití, cesa sus emisiones por la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el vecino país. 2022. Los expresidentes de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) son sometidos a la justicia junto a otras 34 personas, acusados de blanqueo de capitales, tras alegadamente recibir sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht. 2023. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, piden a Israel establecer una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 12 de diciembre de 2021

Ocho auditorías de la Cámara de Cuentas reforzarían casos contra corrupción

Shaddai Eves
Santo Domingo, RD.

La actual Cámara de Cuentas de la República (CCRD) ha presentado ocho investigaciones especiales e informes de auditorías, en su mayoría solicitadas por la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (Pepca), referentes a denuncias y querellas sobre irregularidades en distintas instituciones de la administración pública.

Las auditorías revelan fallas en la construcción, reparación y equipamiento de hospitales, mediante la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Además, incluyen la compra de combustible en la Policía Nacional, y violaciones de procedimientos en el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper), así como en contratos del Ministerio de Obras Pública, donde se habrían pagado RD$3,500 millones para asfalto caliente sin los soportes debidos durante la gestión de Gonzalo Castillo.

De igual forma, un informe realizado a la Fundación de la diputada Lucía Medina, en el que sobresale un gasto millonario sin evidencias, ni comprobantes justificativos. Ese dinero fue donado por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

Los resultados de la más reciente, realizada al Ministerio de Educación de la República (Minerd), relativa a los procesos de compras efectuados a favor de la Empresa SUIM Suplidores Institucionales Méndez, S.R.L. revela pagos de la institución con “montos excesivos”, sin documentación que justifique estos desembolsos.

Auditoría en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE)

En la auditoría de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), publicada el pasado 24 de noviembre, la CC descubrió que entre el 16 de agosto de 2010 y el 16 de agosto de 2020 hubo múltiples irregularidades en los procesos de equipamiento de hospitales realizados por la entidad, con la empresa Domedical Supply, S.R.L., liderada por el hermano del exmandatario Danilo Medina, Alexis Medina.

Entre los resultados que arrojó la investigación se destaca que hubo cesiones que excedían el porcentaje permitido por la ley por un monto de RD$2,676,719,329, así como contrataciones que no cumplen con las características de excepción, por RD$1,271,607,547.

Además, hubo procesos de excepción sin evidencia de la inmediatez y facultad para su aplicación por un monto RD$1,330,312,117 y contrataciones de urgencias sin evidencia previa de informe pericial, por RD$1,330,312,117.

Para realizar la compra de los equipos se emitió una declaratoria de urgencia, pero nunca se le remitió un informe a la Contraloría General ni al órgano fiscalizador.

La CC recomendó a la máxima autoridad gestionar la recuperación de los montos pagados en excesos y sin documentación justificativa, y disponer de un Plan de Acción Correctivo para adoptar e implementar las medidas necesarias para el control efectivo de los recursos del Estado.

Informe de la Policía Nacional En la auditoría de la Policía Nacional (PN), publicada el 30 de noviembre, la CC dice haber hallado, durante el período 2015-2017, que se facturaron y pagaron a la empresa Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L., de Alexis Medina, la cantidad de 101,836 galones de gasolina y 110,000 de gasoil, que representan un total pagado sin evidencias de recibos de RD$32,379,621.

A Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L se le contrató la cantidad de 583,839 galones de gasolina y 653,000 galones de gasoil, en estaciones del Canódromo, María Auxiliadora, Invivienda, Bonao, Santiago, Baní, San Juan y La Romana.

Esta empresa, que figura a nombre de Julián Estaban Suriel Suazo, señalado por el Ministerio Público como testaferro de Alexis Medina, al momento de la suscripción del contrato con la PN “no poseía licencia para la distribución de combustibles por la unidad móvil, que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes, bajo el reglamento 307-01 de aplicación de la Ley de Hidrocarburos 112-00, en sus artículos 16 y 17”.

En el informe se evidenció, además, que 46 registros de 27 empleados o agentes de la Policía, recibieron combustibles en las estaciones sin una acción de personal formal emitida por la Dirección Central de Recursos Humanos de esa institución.

La CC sostiene que en ese periodo, facturas, solicitud de pagos, conduce, entro otros documentos, no contaban en ese periodo con sellos de pagados, por lo que en caso de pérdida o extravío se corría el riesgo de que se pagaran dos veces.

Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

En la auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), publicada el pasado 2 de diciembre, la CC detectó irregularidades en contratos de la institución con la empresa General Supply Corporation S.R.L., que les servía asfalto caliente.

Entre las irregularidades destacan las contrataciones sin evidencias del proceso de selección, monto contratado, adquisición del cemento asfaltico sin pruebas de apropiación presupuestaria, ausencia de certificados de calidad y ensayos del AC-30 o materiales altamente viscosos.

El órgano auditor observó una diferencia de 2,884,623 galones suministrados en exceso entre el AC30 o materiales altamente viscosos facturado (9,469,808 galones) y el importado por el proveedor (6,585,185 galones), equivalente a RD $359,712,488.10, durante el período 2016-2020 cuando lo dirigía el exministro Gonzalo Castillo.

Gonzalo Castillo reaccionó ante esto diciendo que dejó en la institución todos los soportes de pagos del asfalto, pero la entidad no los encontró.

De igual forma, la CC explicó en el informe que los impuestos y recargos dejados de percibir por el Estado ascienden a RD $171,999,103.

El informe del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper)

En la auditoría del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), publicada el pasado 3 de diciembre, la CC detectó irregularidades entre agosto de 2012 y agosto de 2020, la mayoría relacionadas al manejo de las nóminas.

El órgano auditor descubrió diferencias entre nóminas físicas y las del portal institucional, por un monto ascendente de RD$150,517,816, correspondiente a empleados fijos.

En tanto, la de empleados militares se elevaba a una diferencia de RD$1,384,250 y la de contratados a RD $1,475,600.

Asi mismo, confirmaron la existencia del pago de RD$259,515,730 a personal de nómina fija, sin evidencia de asistencia a la entidad ni de labores realizadas, conocidos popularmente como “botellas”.

La investigaciones arrojaron, además, desembolsos indebidos realizados a personal externo por la suma de RD $502,600, así como también personal que labora en la entidad con grado de consanguinidad y otros relacionados con funcionarios directivos a los cuales les realizaron pagos por la suma de RD $52,821,069.

Investigación complementaria de auditoría de Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social (Mispas)

En la auditoría al Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), publicada el pasado 4 de diciembre, la CC añadió irregularidades en los estados financieros y de ejecución presupuestaria del Salud Pública, en el período del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2015, correspondiente al anterior gobierno del expresidente Danilo Medina.

La entidad hizo una declaratoria de urgencia para la compra de medicamentos sin informarlo a la Contraloría General de la República ni al órgano auditor, y sin contar con la constancia de esos fondos, por un monto superior a los RD $260.5 millones y junto a otra partida por más de RD $49.6 millones.

También, se incurrió en la compra de medicamentos sin contar con los procesos de selección, sin que fueran publicados en el portal del Ministerio.

Además de 189 artículos en los que no hay evidencia de recepción, al igual que otros 78 artículos fuera de las órdenes de compra, como también “documentación y soporte no suministrada por un monto de RD$2,553,391”.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste)

En la auditoría a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), publicada el pasado 4 de diciembre, la CC detectó una serie de irregularidades por un monto por encima de los RD$4,500 millones.

La auditoría se centró en los procesos de compras y contrataciones, subvaluaciones y pagos de facturas sin soportes a varias empresas durante el período 2013-2020.

La investigación señala que se investigaron procesos que involucraron a las empresas General Supply Corporation, SRL; Globus Electrical, SRL; United Suppliers Corporation, SRL; Wattmax Dominicana, SRL; Electrodacd, SRL; Contratas Solution Services CSS, SRL; y, Márquez Sarraff Constructora, SRL.

En ese sentido, hay adjudicaciones con procedimientos incorrectos por montos ascendentes a los RD$832,601,067 y RD$299,951,758, así como compras de bienes y servicios sin contratos entre las partes por un valor de RD$801,880,612.

De igual manera, establece la adquisición de bienes y “adecuaciones de oficinas comerciales” sin un plan anual de compras, por un monto de RD$592,157,503, así como de compras de bienes a proveedores “vinculados a mismos dueños o socios” ascendentes a RD$652,200,422 y RD$571,512,432.

Informe de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana (Fumudesju)

En la auditoría a la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan (Fumudesju), de Lucía Medina, hermana del expresidente Danilo Medina, mencionada en la auditoría del Fonper, la CC detectó gastos millonarios. 

Su organización recibió 52 millones de pesos, de 53 millones que estaban destinados a proyectos sociales dirigidos a personas de escasos recursos y que, supuestamente, fueron recibidos por legisladores y parientes de funcionarios, de acuerdo al órgano.

Además, la CC confirmó que de 80 millones recibidos entre 2013 y 2018 del Fonper, RD$38,250,000 no fueron presentados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

SEPA MÁS

Ministerio de Educación (Minerd)

En la auditoría del Ministerio de Educación (Minerd), publicada este 8 de diciembre, la CC indicó que la institución pagó “montos excesivos”, sin documentación que justifican estos desembolsos, a favor de la empresa Suim Suplidores Institucionales Mendez, S.R.L. para presuntamente suplir de equipos al Hogar Escuela Nuevo Amanecer.

La Cámara de Cuentas reveló que la empresa suplidora generó ganancias por RD$90,235,130, y que se adquirieron bienes no incluidos en el plan anual de compras de la institución por un monto de RD$108,092,842.

También, se observó la ausencia de un informe pericial que justificara la urgencia del proceso de equipamiento, así como la falta de informes a la CC y a la Contraloría General, por un monto de RDS90,235,130.

El órgano rector observó que se incumplieron los términos contractuales por un valor de RD$90,235,130, de los cuales no han sido entregados todos los bienes comprados, evidenciando una mora del proveedor “sin evidencia de ejecución de garantía”.

Según el informe, el Minerd pagó RD$10,863,609 por adelantado a la empresa, sin evidencia de entrega de certificación de parte del fabricante de los equipos.

Tras la investigación, el órgano sugirió gestionar la recuperación de los montos pagados en exceso, así como disponer la elaboración de un Plan de Acción Correctivo y remitir un informe al órgano en un plazo no mayor a 90 días.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias