.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 20 de noviembre de 2021

General recibió RD$737 millones en seis años

YUDELKA DOMÍNGUEZ, SAULO MOTA TELEMÍN
Santo Domingo, RD

Los fiscales a cargo de la “Operación Coral 5G” han establecido que el general de brigada de la Fuerza Ar­mada Dominicana (FARD), Julio Camilo de los Santos Viola, aumentó su patrimo­nio de manera exorbitan­te en 2020, cuando “reali­zó sus mayores compras de nuevos inmuebles”, al declarar, en su declaración jurada de bienes, 23 pro­piedades inmobiliarias va­loradas en 65.7 millones de pesos.

Sostienen que “al realizar una comparación de los in­gresos percibidos y la can­tidad de bienes adquiridos, así como el estilo de vida del imputado y la comunidad de bienes de este, no se evi­dencia una correlación en­tre los mismos”.

El alto rango militar, seña­lado en el expediente de “Operación Coral 5G”, se desempeñaba, hasta su arresto el pasado miércoles, como encargado de la segu­ridad del expresidente Da­nilo Medina.

Conforme al expediente le­vantado del Ministerio Pú­blico, De los Santos Viola re­cibía, a través de cheques, desde el año 2014, fondos millonarios que ayudaron a su enriquecimiento ilícito.

Así consta en la orden de arresto, que específica que en el 2014, luego de que Adán Cáceres Silvestre, quien cum­ple 18 meses de prisión pre­ventiva como medida de coerción por el caso Coral, lo designara como subje­fe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), em­pezó a librar mensualmente RD$8,000,000 por concepto de inteligencia.

En julio de 2017, Adán Cáce­res, junto a Rafael Núñez De Aza y De los Santos Viola, au­menta la partida hasta RD$9, 200,000.00 mensuales, más depósitos extraordinarios es­porádicos.

“Además de entregarse fon­dos especiales adicionales, como es el caso del mes de diciembre del 2016 cuan­do se libraron varios che­ques con un monto total de RD$61,000,000”, dice el do­cumento.

La orden indica que en el 2016 fue sustituido el coro­nel de la Fuerza Aérea, Ra­món Escarramán Cáceres Humberto, como encarga­do de inteligencia, y en su lu­gar fue designado el coronel Sterling Antonio Peralta San­tos. Sin embargo, para conti­nuar manejando a discreción los fondos de inteligencia, se continuaron librando los che­ques a nombre de Julio Ca­milo de los Santos Viola.

De acuerdo a una certifica­ción emitida por el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), el 27 de agosto de 2021, desde el año 2014 hasta el 2020, De los San­tos Viola recibió cheques por RD$737,509,419.00 por concepto de pago de gastos de inteligencia.

Los fiscales aseguran que De los Santos Viola, y el resto del supuesto entramado, utiliza­ron el dinero de forma dis­crecional, aumentando con fondos públicos sus patrimo­nios personales.

Conforme certificación nú­mero DS-TSS-2021-3303, emitida por la Tesorería de la Seguridad Social el 21 de mayo 2021, De los Santos Viola en la actualidad sola­mente aporta a la Seguridad Social en base al salario de RD$41,030.00, percibidos por la Fuerza Aérea de Re­pública Dominicana, “ade­más de que nunca ha realiza­do aportes como empleador, lo que evidencia que su úni­ca entrada consiste en sus in­gresos por el salario anterior­mente señalado”.

La orden de arresto indi­ca que desde el 2012 has­ta agosto de 2020, recibió RD$7,020,000 del Cuerpo de Seguridad Presidencial, por concepto de incentivos y salario.

El órgano persecutor seña­la que el implicado adquirió más de RD$15.2 millones desde enero de 2012 a abril de 2021, entre “salarios e in­tensivos”, de acuerdo con ar­chivos de la Fuerza Aérea.

“Al hacer un análisis de la in­formación financiera del im­putado Julio Camilo de Los Santos Viola (a) Viola, pudo evidenciarse que el mismo no solamente desvía los recursos destinados a inteligencia en el CUSEP, sino que recibía trans­ferencias constantes de par­te de militares del entramado, como David Agustín Abreu Pa­dilla, encargado de cuenta de cobras del CESTUR, Miguel Cancu, encargado de con­tabilidad de CESTUR, Jaco­bo Horacio de La Cruz, en­cargado de combustible de CESTUR e Israel Blanc Her­nández, ayudante de David Agustin Abreu Padilla”, dice la orden de arresto.

Bienes
Otros de los señalamientos que realiza el Ministerio Pú­blico en contra de Julio Ca­milo de los Santos Viola, expresa que aumentó su pa­trimonio de manera exorbi­tante en año 2020, “donde realizó sus mayores com­pras de nuevos inmuebles”, llegando a establecer en su declaración jurada de bie­nes, 23 propiedades inmo­biliarias valoradas en 65.7 millones de pesos, según documentos de la Dirección General de Impuestos Inter­nos.

“Al realizar una comparación de los ingresos percibidos y la cantidad de bienes adqui­ridos, así como el estilo de vi­da del imputado y la comuni­dad de bienes de este, no se evidencia una correlación en­tre los mismos”, sentenció la orden.

El Ministerio Público dice que dentro de los inmuebles ad­quiridos está el apartamento D-5, en la Torre Elsa, ubicada en la calle Cesar Nicolás Pen­son, No. 63, Gascue, Distrito Nacional, valorado en RD$8, 000,000.

“En esa misma torre el impu­tado tiene dos apartamentos más a nombre de testaferros, son el 4-A y el A-3. Todos los apartamentos fueron adqui­ridos en el 2015 siendo Sub­jefe del CUSEP”, dice el Mi­nisterio Público.

De igual forma, los fiscales señalan que posee un inmue­ble en la Torre Harriannet IX, apartamento 10C, sector Los Millones, Distrito Nacional, donde Adán Cáceres posee el apartamento 3A.

Asimismo de los Santos Vio­la adquirir un amplio terre­no en la Av. Charles de Gau­lle, Santo Domingo Este con un valor estimado, se­gún información de la DGII, RD$P$37, 000,000.

La orden de arresto también establece que adquirió 11 in­muebles consecutivos (re­fundidos en terreno), cuatro de estos a su nombre, uno a nombre de su hermana Mag­nolia de los Santos Viola, otros tres a nombre de su so­brino Raymel Pastor del Ro­sario Viola, uno a nombre de su madre Gladys Viola y otro dos a nombre de su sobrina Onoris Beatriz Soto de los Santos.

Un 98% de los inmuebles fueron adquiridos luego del 2018 y dos corresponden al año 2007.

El Ministerio Público, seña­la que a su nombre también están un Jeep Honda, CR-V Touring4wd, blanco del año 2016, una motocicleta mar­ca Four wheel, modelo Sport­man 700, roja, año 2006.

Arrestos
El pasado miércoles la Procu­raduría General de la Repúbli­ca dio a conocer la Operación Coral 5G, una red de corrup­ción que se desprende del caso Coral y que involucra a oficia­les de cuerpos castrenses, in­cluyendo generales.

Entre los apresados en la Ope­ración Coral 5G se encuentra el general de la Fuerza Aérea Dominicana de República Do­minicana (FARD) Juan Carlos Torres Robiou, exjefe del Cuer­po Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

También están bajo arresto el general Julio Camilo de los Santos Viola, de la FARD, y el general Boanerges Reyes Ba­tista, del Ejército de República Dominicana.

Asimismo, el capitán de na­vío Franklin Antonio Mata Flores, José Manuel Rosa­rio Pirón, el coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz, el coronel Miguel Ventura Pi­chardo y el cabo Jehohanan L. Rodríguez Jiménez , así como Erasmo Roger Pérez Núñez y César Félix Ramos Ovalle.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias