.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 18 de noviembre de 2021

De "Antipulpo" a "Coral 5G", las siete operaciones del MP que buscan desmantelar redes de corrupción

Redacción 
Santo Domingo, RD.

Más de 49 allanamientos desplegados durante la madrugada de este jueves en Santo Domingo, La Vega y Santiago pusieron en marcha la Operación Coral 5G, un caso que persigue la corrupción administrativa y la impunidad, involucrando a varios militares  activos de altos rangos.

Durante las pesquisas apresaron al general de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Juan Carlos Torres Robiou, quien también fungió como jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur); al general Julio Camilo de los Santos Viola, también de la FAD, y al general Boanerges Reyes Batista, del Ejército Nacional.

“Coral 5G” también implica al capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, a José Manuel Rosario Pirón, a los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz y Miguel Ventura Pichardo; a Erasmo Roger Pérez Núñez, al cabo Jehohanan L. Rodríguez Jiménez y a César Félix Ramos Ovalle.

El caso se desprende de la Operación Coral, con la que el Ministerio Público logró ante los tribunales el pasado 10 de mayo el apresamiento preventivo por 18 meses de cinco personas, entre ellas la presunta cabecilla de la red criminal el mayor general Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

Este nuevo operativo se suma a los seis casos anticorrupción bajo la gestión de la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, que han llevado a la cárcel a la mayoría de sus implicados.

Antipulpo

El pasado 29 de noviembre salió a la luz la Operación Antipulpo, un caso que implica a 10 funcionarios vinculados a la gestión gubernamental de Danilo Medina, y que los acusa de formar una presunta red de corrupción en detrimento del Estado por sumas millonarias.

El Ministerio Público señaló a Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente, como líder del supuesto entramado donde también figura como imputada su hermana Carmen Magalys Medina Sánchez.

El pasado 8 de diciembre el entonces juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, impuso medida de coerción a todas las personas incluidas en el expediente acusatorio del Ministerio Público.

Como parte de la medida, fueron enviados a prisión preventiva Juan Alexis Medina Sánchez; Francisco Pagán Rodríguez y Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, ex director general y director de Fiscalización de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE); Fernando Rosa Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper); Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernavel Méndez Pineda.

El magistrado Vargas dictó arresto domiciliario a cumplir con un brazalete electrónico e impedimento de salida del país contra Carmen Magalys Medina Sánchez y el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo “Freddy” Hidalgo Núñez. Además, estos imputados debían presentar una fianza de RD$10 millones.

A Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general de la República, le impusieron arresto domiciliario e impedimento de salida del país.

Aunque en total fueron 11 los involucrados en el caso, Domingo Antonio Santiago Muñoz fue el único que obtuvo su libertad tras haberse concluido el proceso preliminar.

Coral, primera parte

A poco más de cuatro meses del primer “gran caso” contra la corrupción de la gestión de Germán Brito, el 24 de abril se destapó “Coral”.

Este caso involucra a figuras de los cuerpos castrenses del país, acusándolos de integrar un entramado militar y policial con el interés de depredar al erario por más de RD$3,000 millones.

Además de Cáceres Silvestre, señalado como el jefe del entramado, cumplen arresto domiciliario la pastora Rossy Guzmán; el teniente coronel de la Policía, Rafael Núñez de Aza; el cabo de la Policía Tanner Antonio Flete Guzmán, hijo de la pastora; el sargento Alejandro José Montero Cruz.

En tanto que el mayor Raúl Alejandro Girón Jiménez cumple arresto domiciliario bajo custodia de la PGR.

Operación 13

El 12 de junio estalló uno de los mayores escándalos que ha conocido la presente gestión: un fraude por más de RD$150 millones orquestado en un sorteo de la Lotería Nacional el pasado 1 de mayo.

El caso significó el apresamiento preventivo y destitución de Luis Maisichell Dicent, director de la entidad.

Los operativos llevaron además a la cárcel a William Lisandro Rosario Ortiz, expresidente de la Federación Nacional de Bancas (Fenabanca) y a Eladio Batista Valerio.

Mientras que Carlos Berigüete, Jonathan Brea, Valentina Rosario Cruz y Felipe Santiago Toribio cumplen prisión domiciliaria.

En tanto que el no vidente Miguel Mejía, Rafael Mesa, y Edison Manuel Perdomo Peralta deben cumplir con presentación periódica y tienen impedimento de salida. A diferencia de los otros dos implicados, a Perdomo Peralta se le impuso una garantía económica de RD$500 mil.

Operación Medusa

Es el tercer caso del Ministerio Público que lleva por nombre un animal marino. Se puso en marcha en junio del presente año, luego de que más de 38 allanamientos e investigaciones por parte de las autoridades señalaran al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, como principal implicado.

Jean Alain fue señalado como “cabecilla” de un supuesto entramado de corrupción que operaba en el PGR mientras fungía como su titular.

Dentro de las principales acusaciones en contra del exfuncionario es que se encargaba de desviar fondos por más de RD$6,000 millones del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

La operación incluyó el arresto preventivo por 18 meses de Jean Alain Rodríguez, Jonnathan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto y Javier Alejandro Forteza Ibarra.

Asimismo, Rafael Antonio Mercedes Marte, Jenny Marte Peña y Altagracia Guillén Calzado cumplen arresto domiciliario.

En tanto que Miguel José de Moya debe pagar una garantía económica de RD$1 millón en modalidad de contrato, presentación periódica e impedimento de salid.

Falcón

Se destapó a principio del pasado mes de septiembre con la participación de más de 60 fiscales y al menos 200 agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La Operación incluyó más de 80 allanamientos en Santiago, Santo Domingo y el Distrito Nacional resultando en el apresamiento de sus involucrados.

El pasado 8 de octubre fueron enviados a prisión prentiva por 18 meses Iván De Jesús Paulino; Harington José Mosquea Núñez y Juan Carlos Mosquea Eduardo, hermanos del prófugo Erick Randhiel Mosquea Polanco.

Asimismo, 21 de los implicados también recibieron 18 meses de prisión preventiva y arresto domiciliario, y otros dos garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Operación Larva

Fue puesta en marcha el pasado 27 de octubre. En su primera etapa incluyó al menos 26 allanamientos simultáneos en apartamentos, negocios y una villa ubicados en distintos sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, San Cristóbal y Cap Cana.

De acuerdo con el Ministerio Público, los implicados en la red están directamente vinculados a la estructura criminal dedicada al narcotráfico, con operaciones que datan desde el año 2019.

El MP solicita prisión preventiva en contra de 12 de los implicados en la presunta red, entre los principales figura Jorge Luis Herasme Estrella, quien según las autoridades fue miembro “clave” de la organización criminal.

También están acusados María Mercedes Ramona Estrella, Sarai Esther Ramona Estrella, Luis Ney Herasme Peña, Ángelo Spartaro Rodríguez (Soni y/o El Italiano); Elizabeth Spataro Rodríguez, Ramón Eduardo Piña Reyes (Bombón y/o Guarda); Luis Jiménez (Bonsai y/o Luis Hookah); Miguel Ramón Santos Comprés (Ray); Yira Mariela Zimmermann y Rusber José Suárez Díaz (Ojitos).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias