.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 18 de noviembre de 2021

Ciudad Sanitaria se sitúa a un paso para abrir sus puertas

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

La Ciudad Sa­nitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, el más grande y avan­zado complejo hospitalario del país, con una capacidad de cerca de mil camas, está listo para abrir sus puertas y convertirse en “un canto a la dignidad de los más vul­nerables”, asegura su pre­sidente, el reconocido neu­rocirujano José Joaquín Puello.

La apertura, que propo­ne el especialista es gra­dual, iniciando a finales de diciembre de este año o en enero próximo con el cen­tro de consulta externa; pa­ra febrero o marzo empe­zaría el hospital Materno Infantil; posteriormente en­traría en servicio del Centro de Accidentes Cerebro Vas­cular (ACV) y concluiría con el gran hospital Clínico Qui­rúrgico.

El complejo hospitalario, ubicado en el sector María Auxiliadora del Distrito Na­cional, cuenta con 800 ca­mas de internamiento y 160 de cuidados intensivos con capacidad de ampliación hasta 300 camas; 52 quiró­fanos y un piso para quema­dos.

Tiene capacidad insta­lada para 600 tomografías diarias, para mil parqueos, y requerirá de 954 médicos de diferentes especialida­des, cuyo proceso de reclu­tamiento se lleva en mar­cha. Además de unas 2,900 enfermeras, personal de apoyo técnico, administra­tivo y mantenimiento, en­tre otros, por lo que se esti­ma generará entre 3,500 y 5,000 empleos directos.

Está equipado con la más avanzada tecnología mé­dica y concluida en más de un 90% en su infraestruc­tura. La ciudad sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, empezó a construirse en el 2014 y tie­ne una inversión que supera los 15 mil millones de pesos.

Los detalles fueron ofre­cidos por el doctor Puello al participar en el Desayuno de Listín Diario, encabezado por su director, Miguel Franjul. Señala que la Ciudad Sanita­ria será una ciudad que brin­dará servicios a la gente más vulnerable en todas las espe­cialidades.

Cuenta con un edificio de siete pisos de Consulta Exter­na que es la entrada al hospi­tal, otro edificio materno in­fantil, otro para el hospital clínico quirúrgico y Cecanot nuevo.

Unidad de Quemados
Entre las novedades que ofre­cerá el complejo sanitario es que contará con un piso com­pleto para atención de pa­cientes con quemaduras, con 24 camas, con 18 de cuida­dos hipercríticos, seis quiró­fanos y una unidad de diálisis con 28 estaciones. Será un centro aislado donde entrará solamente el personal asig­nado a esa unidad. En ese edificio funcionará también un helipuerto.

Unidad Nacional de ACV
La Ciudad Sanitaria tiene equipada y lista para entrar en funcionamiento su Uni­dad Nacional de Accidentes Cerebrovascular (ACV) don­de si el paciente llega en las primeras 12 horas de iniciar los síntomas se va sano al día siguiente, de acuerdo a las explicaciones ofrecidas por el doctor Puello.

El neurocirujano recuer­da que el país registra unos 27 mil casos al año entre ac­cidentes hemorrágicos, trom­bóticos y embólicos, siendo la tercera causa de muerte. La causa principal es la hiper­tensión y la diabetes, siendo el Suroeste del país la región que mayor cantidad de ca­sos registra. También cuenta con un centro de rehabilita­ción y terapia y tendrá aten­ción traumatológica, sobre todo al trauma complicado.

Unidad neonatal
Dispone de una unidad de cuidados intensivos neonatal con 62 cunas, así como con una unidad de hemodiálisis neonatal, que de acuerdo al doctor Puello, es la única uni­dad de la región.

24 horas de servicios
La Ciudad Sanitaria, según explicó su presidente, es un hospital de 24 horas, sin pa­peles y electrónicos. Trabaja­rá todos los días de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche y las emergencias las 24 horas. El trabajo quirúrgico electi­vo, no de emergencia, será de ocho a 12 de la noche.

Explicó que el personal médico es de un perfil de alto nivel y tendrá un sueldo de acuerdo a su capacidad pro­fesional. Será por contrato y se debe cumplir con un hora­rio estricto.

Producirá entre 500 y 600 millones de pesos. Informó que, de acuerdo a los estu­dios de factibilidad hechos por una firma católica de Sao Paulo, Brasil, la Ciudad Sa­nitaria se mantiene con 250 millones de pesos mensuales, pero debe producir entre 500 y 600 millones de pesos men­suales, mediante la venta de servicios a los asegurados.

Dijo que esa producción se calculó en base a la tarifa de cobertura del Seguro Nacio­nal de Salud (SENASA), al señalar que la Ciudad Sanita­ria no será privada, es un cen­tro estatal dirigida a los más vulnerables, que no se regirá por patronato y que será apo­yado por un voluntariado.

Modelo de Salas de cirugía
Puello no esconde el entu­siasmo cuando describe có­mo funcionarán las salas de cirugías del hospital, las que define como ultramoderna, y para un futuro ha propues­to a las autoridades guber­namentales completar esos avances con un modelo de sala Bozz, que une todos los quirófanos para hacerlos in­teligentes.

Tendrán pantallas gigan­tes, con cámaras que graban todos los procedimientos, que irán a una central y los estudiantes estarán en el piso docente, donde ven el proce­dimiento, con la posibilidad de hacer el zoom para ver más de cerca.

Propone instalación de la tecnología X-Loop, de alta precisión y que permite redu­cir un procedimiento de 12 horas a apenas una hora y 15 minutos.

“Todo en tiempo real, con nanoultrasonido, que permi­te operar cualquier órgano y el cuerpo humano aparece en colores para mayor pre­cisión”, señaló. Eso conlleva también instalar el primer brazo robótico en América y permite entrar a áreas del ce­rebro que 10 años atrás era impensable.

Hospital Universitario
El doctor Puello propone que al nombre de le agregue la palabra Docente, porque el último piso del hospital es un centro docente, con 200 camas para residentes que vivirán en el centro, tiene auditorios, aulas de clases, bibliotecas, cafetería y zo­na de esparcimiento. Recibi­rá unos 200 médicos en for­mación en 17 residencias en las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas.

Dijo que la forma de ha­cer medicina cambió, por lo que el médico en forma­ción debe empezar a tener contacto con la medicina moderna, porque si el país tiene tecnología 5G, puede tener lo más avanzado en tecnología médica.

Quirófano experimental
Puello destacó que otra no­vedad de la Ciudad Sani­taria es que contará con el quirófano experimental pa­ra que los estudiantes de cirugía, antes de practicar con seres humanos puedan hacerlo con animales con maniquíes plásticos.

Desechos convertidos en ladrillos
Explicó que cuenta con un centro de manejo de dese­chos, donde todos los dese­chos del hospital sean con­taminantes o no, van por vía del sótano a la planta de tra­tamiento con tres pisos, el primero una caldera de 2 mil grados centígrados donde se quema el desecho, pasa al se­gundo piso que es la cámara de rayos ultravioleta que es­teriliza y luego a la correa sin fin, donde empaqueta todo el material y de ahí saldrán la­drillos.

Morgue con dos laboratorios
Tiene una morgue con sala de entrenamiento para es­tudiantes de anatomía pa­tológica, sala de clases y dos aspectos claves, como son un laboratorio de inmuno­histoquímica, que ahora es un estudio que se manda fuera del país para analizar tumores, y el otro es labo­ratorio de histocompatibi­lidad para ampliar la gama de trasplantes.

DATOS
Menores de edad

La Policía ha identificado que en algunos casos los tratantes están utilizando cédulas de identidad adul­teradas para que menores de edad las utilicen en los negocios y puedan realizar el trabajo sexual usurpan­do la identidad.

Cómplices
Hay personas allegadas a mujeres vulnerables a la violencia u otra afectación física o emocional, que las reclutan para el traba­jo sexual, bajo supuestos contratos de trabajo en el exterior.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias