noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 4 de diciembre del 2023. Faltan 27 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Antonio Duvergé Duval derrota a los haitianos en la batalle de Cachimán, en las proximidades de lo que hoy es Elías Piña. 1855. El general Pedro Santana exhorta a los dominicanos a luchar contra el presidente haitiano Faustino Souluque. 1864. Tropas dominicanas al mando del general José María Cabral derrotan a los españoles en la batalla de La Canela, en la que también se destacaron los generales Timoteo Ogando y Tomás Castillo. 1875. La Constitución de la República es reformada para establecer que el día primero de mayo próximo se proceda a elegir en los locales de los ayuntamientos, los diputados y suplentes a razón de dos por provincia y uno por distrito. 1916. El comandante de las tropas estadounidenses de ocupación, coronel US Marine Corps, T. P. Kane, emite la Orden Ejecutiva número uno, en la que dispone que los cargos de secretarios de Guerra y Marina e Interior y Policía sólo sean ocupados por oficiales de los Estados Unidos. 1938. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. 1962. Los empleados y obreros de la CDE no van a huelga al lograr que el Consejo de Estado modifique la ley acerca de su autonomía. 1966. El gobierno ordena el allanamiento de la residencia del ex presidente Juan Bosch, tan pronto éste sale del país. Se afirma que la vivienda del escritor estuvo bajo vigilancia policial por mucho tiempo y todas las personas que entraban o salían eran minuciosamente registradas. 2012. La Cámara de Diputados aprueba Ley No. 61-13, mediante la cual se establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana. 2018. República Dominicana se convierte en el décimo país del mundo y el primero de latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la ONU, por contener disposiciones contrarias al interés nacional. 2020. El Poder Ejecutivo destituye de manera conjunta a 60 funcionarios diplomáticos de diversas categorías, designados en su mayoría por los pasados gobiernos del PLD. También dispuso el retiro de 61 oficiales superiores del Ejército, La Armada y La Fuerza Aérea, por antigüedad en el servicio, con sus respectivas pensiones. Internacionales: 771. Se inicia el reinado de Carlomagno 1443. Nace el futuro Papa Julio II, mecenas de Michelangelo Bramante y Rafael. 1563. El Concilio de Trento sesiona por última vez. 1674. Jacques Marquette, misionero jesuita francés, erige su misión en las costas del Lago Michigan, lo que luego crecería hasta ser Chicago. 1805. Como consecuencia de la Batalla de Austerlitz los austríacos firman un armisticio con los franceses. 1888. El inventor e industrial estadounidense George Eastman, patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público. 1892. Nace Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol, España. Militar y dictador español. 1918. El Presidente Woodrow Wilson se embarca para la conferencia de Versalles. Es el primer mandatario norteamericano en viajar al exterior durante su mandato. 1892. Nace en la comunidad de Ferrol, de La Corruña, el dictador español Francisco Franco Bahamonde 1940. Segunda guerra mundial: Gran Bretaña moviliza a las mujeres. 1975. La ONU acepta como nuevo miembro del organismo la República de Suriname. 1984. Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. 1991. Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos, se declara en bancarrota y deja de operar, luego de 64 años funcionando, durante los cuales se convirtió en la compañía aérea internacional más importante de esa nación. 1992. Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia, acción que es transmitida en vivo y en directo a través de la CNN. 1997. Bokassa I se autoproclama emperador del Imperio Centroafricano en una bochornosa ceremonia. 2005. En Venezuela son celebradas las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es reelegido para un tercer mandato en Venezuela al obtener el 61,35% de los votos. 2008. Cuatro hombres, -tres de ellos disfrazados con pelucas y ropas de mujer- ingresan a la joyería Harry Winston, en París, y se llevan mercadería por US$106 millones. 2010. Por primera vez en la democracia, España declara el estado de alarma, para afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo. 2013. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama revela a un grupo de jóvenes con los que se reunió, que no se le permite usar el teléfono celular iPhone, por razones de seguridad. 2018. La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, dimite de su cargo acosada por una denuncia de supuesta corrupción relacionada con el cobro ilegal de donaciones a un exasesor suyo, cuando era legisladora entre 2011 y 2013. - El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia el envío al Senado de una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus antecesores.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Un Covid agresivo dispara los contagios

DORIS PANTALEÓN / HELENNY AMPARO
Santo Domingo, RD

 Los pacientes que presentan condiciones crí­ticas a causa del Covid-19 si­guen mostrando un incre­mento en las últimas sema­nas en el país, alcanzando ayer el 40% de ocupación de las camas de cuidados intensivos, siendo Santiago y Santo Domingo las pro­vincias con mayores repor­tes de ingresos.

A nivel nacional el re­porte oficial indica que ayer el país mantenía 244 pacientes ingresados en Unidades de Cuidados In­tensivos (UCI) ocupando el 40% de las camas habilita­das, así como 154 pacien­tes conectadas a ventilado­res subiendo la ocupación a un 30 por ciento, los por­centajes más altos de las úl­timas semanas.

El Gran Santo Domingo registra 111 pacientes in­gresados en UCI para un 35% ocupación de las ca­mas habilitadas, llegando al 51% en el sector priva­do, mientras que la regio­nal de salud Norcentral, que encabeza la provincia de Santiago, la ocupación de las camas de cuidados intensivos supera el 53% con 69 pacientes ingresa­dos.

En camas regulares pa­ra pacientes con Covid-19 establecidas en la red de centros públicos y priva­dos el sistema reporta 628 pacientes ingresados para una ocupación del 24 por ciento de las camas habili­tadas.

En las últimas horas también se reportan tres nuevas muertes y 630 nue­vos casos positivos del virus, elevando los fallecimientos por Covid-19, a 4,093 pa­cientes, y los casos captados por laboratorio a 372,077 registrados.

El boletín epidemiológico número 579 detalla que en el día de ayer se procesaron 8,125 muestras de SARS CoV-2, de las que 630 resul­taron nuevos casos positi­vos, reportándose 118 casos positivos nuevos en la pro­vincia Santo Domingo, 107 en Santiago, 101 en el Dis­trito Nacional, 38 en La Al­tagracia y 35 en Sánchez Ra­mírez.

Positividad del virus
La positividad diaria de las muestras procesadas del virus se colocó ayer en 11.26% y la acumulada de las últimas cuatro semanas en 10.93%.

Del total de muestras pro­cesadas ayer, 7,247 fueron de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 878 pruebas de antígeno, de las que 5,596 se hicieron por primera vez, y 2,529 fueron subsecuentes.

Registros
El país ha hecho un total de 2,153,012 muestras des­de que inició la pandemia, equivalentes a 206,059 por millón de personas.

Ayer se reportaron 5,930 personas con el virus activo de un total de 372,077 re­gistrados en el sistema de personas que han sido re­portadas como positivas y 362,054 pacientes recupe­rados.

Los grupos de riesgos continúan siendo en perso­nas que presentan comor­bilidades. Salud Pública in­forma que la hipertensión estuvo presente en el 24.77 por ciento de los que ha fa­llecido por Covid-19 en el país y la diabetes un 15.47 por ciento.

El país ha captado 1,359 casos del virus en embaraza­das, en los trabajadores de la salud unos 1, 409 casos y en menores de 20 años unos 38,050 casos.

Marcha de vacunación
Personas con tarjetas de va­cunación extraviadas, ciuda­danos haitianos y una pobla­ción adulto joven en busca de la primera dosis, coparon los centros de inmunización del Distrito Nacional desde las primeras horas de este martes generando filas que aún pasado el mediodía pa­recían no tener fin.

En puntos de inocula­ción como el que funciona en el hospital Santo Soco­rro, han tenido que extender el horario hasta las 7:00 de la noche para cumplir con la demanda del compuesto químico contra el covid-19.

De acuerdo con una fuente del centro, son los haitianos los que encabe­zan el grupo poblacional que está asistiendo en ma­sas a inmunizarse, seguido de los adultos jóvenes de primera dosis.

Mientras esperaba en la fila y con su pasaporte en mano, Joassaint Lifaite, de nacionalidad haitiana, ex­plicó que había posterga­do el proceso debido a que estaba afectado por gripe y dolores musculares.

Sin embargo, resaltó que fue la solicitud en el Metro de Santo Domingo del cer­tificado que avala su inmu­nización lo que le impulsó a asistir a colocarse su prime­ra vacuna.

Otro que aguardaba en la explanada del Santo So­corro era Jean Pierre, quien por el contrarió aseguró go­za de buen estado de salud y que no se había vacunado debido a que estaba de visi­ta en Haití y allí no encontró dónde colocársela.

“En mi pueblo, no hay”, señaló, mientras ayudaba a traducir la información a quien le acompañaba.

Al igual que en el concu­rrido puesto de inoculación de Cristo Rey, en el Centro Olímpico los ciudadanos de origen haitiano se han ani­mado a solicitar su vacuna.

El doctor Moisés Figue­reo, encargado de la jor­nada, detalló que de los 1,081vacunados a inicio de semana, 200 eran haitianos.

Desde que en el país puso la primera vacuna y en ac­ción seguida los centros de vacunación laboraban bajo la presión de un ritmo acele­rado de demanda.

HOSPITALES
Entran sin tarjeta

En torno a la disposición que obliga a las perso­nas a mostrar su tarjeta de vacunación o prueba PCR negativa para en­trar a lugares colectivos, el Ministerio de Salud Pública emitió un avi­so donde informa que tanto los centros de sa­lud públicos y privados como las iglesias están exentas de exigir ese re­quisito.

“Informamos que los centros de salud pú­blicos, privados y las iglesias, se encuentran exentos de exigir la tar­jeta de vacunación o prueba PCR negativa”, dice una publicación de Twitter del Ministerio de Salud Pública.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias