.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 30 de octubre de 2021

Luto en el mundo político: Muerte de Reinaldo Pared Pérez causa consternación

JAVIER FLORES / JHANGEILY DURÁN
Santo Domingo, RD

La muerte del expresidente del Senado y secretario ge­neral ad-vitam del Partido de la Liberación Domincia­na (PLD), Reinaldo Pared Pérez, causó ayer luto, triste­za y consternación en la cla­se política dominicana.

La muerte de Pared Pérez a la edad de 65 años, fue da­da a conocer en la madru­gada de ayer. Sus restos se­rán expuestos a partir de las 9;00 de la mañana de hoy en la funeraria Blandi­no de la avenida Abraham Lincoln. El sepelio se reali­zará este domingo a partir de las 10:00 de la la maña­na, saliendo de la Funeraria Blandino hacia el Cemen­terio Jardín Memorial en el municipio Santo Domingo Norte.

Previamente la dirección del PLD había informado que el velatorio iniciaría a las 5:00 de la tarde de ayer y que el cortejo fúnebre sal­dría a las 3;00 de la tarde de hoy hacia el camposanto. Luego la organización po­lítico informó que “el cadá­ver fue entregado por el Ins­tituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) a la fune­raria pasadas las 4:00 de la tarde y en su preparación pa­ra exposición, se requiere de unas cinco horas”, lo que ha­bría originado la variación de los horarios.

Además, respondiendo a la recomendación de sus fa­miliares, las honras fúnebres se concentrarán en la funera­ria y en el cementerio Jardín Memorial, debido al cuidado que impone el rebrote de la pandemia Covid-19, lo cual implica mantener el distan­ciamiento y evitar las aglome­raciones.

Por esta razón se habría de­cidido también limitar a esos lugares la ceremonia de des­pedida, informando al Sena­do y la Cámara de Diputados, que los honores que tradicio­nalmente se preparan a los congresistas y regidores, se realicen en esos lugares.

Pared Pérez estuvo ba­jo tratamiento médico desde principios de marzo de 2020. Le fue confirmado el diagnós­tico de un tumor cancerígeno y desde entonces fue some­tido a un proceso intenso de quimioterapia, radioterapia y finalmente la cirugía que se realizó el 1 de julio en el New York Prebisterian Hospital. Por esa razón a principios de este año anunció que no as­piraría a repetir en su cargo de secretario general del PLD que ocupaba desde el 2001, y solicitó su exclusión del co­mité político debido a que sus condiciones de salud le dificultarían realizar esa la­bor.

“Mi estado de salud se ha visto demasiado afectado por lo que el tren de mis activida­des y acciones que siempre he llevado a cabo en lo per­sonal, en lo político y en lo profesional han tenido que disminuirse de manera con­siderable rayando práctica­mente en lo nulo”, dice la carta enviada por Pared Pé­rez, en la que comunicaba su decisión de distanciarse de la vida política.

Trayectoria
El exlegislador nació el 25 de septiembre de 1956 y creció en el sector de San Carlos, Distrito Nacional. Fue regi­dor por el PLD a principios de la década del 90 y luego di­putado. También delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral y en 2001 fue elegido secretario gene­ral del partido morado. En 2006 fue electo senador por el Distrito Nacional y ese mis­mo año elegido presidente del Senado. Era un hombre de carácter fuerte en sus deci­siones y muy enérgico.

Además de político fue pro­fesor de Derecho. Tiene co­mo hermano a Carlos Pared Pérez, quien ha sido asisten­te personal del expresiden­te Danilo Medina, y Sigfrido Pared Pérez, quien fue minis­tro de las Fuerzas Armadas en 2004 durante el gobierno de Leonel Fernández, y lue­go en 2012 en el gobierno de Medina. Otro de sus herma­nos es Rienzi Pared Pérez, fue subadministrador del Banco de Reservas y es un destacado critico de cine. Reinaldo tuvo cuatro hijos, dos de ellos con Ingrid Mendoza, su última es­posa.

Liderazgo lo valora
Ayer valoraron los aportes de Pared Pérez, el presidente Luis Abinader, quien lo califi­có como un hombre decen­te en el trato y firme en sus ideas, mientras el expresi­dente Danilo Medina, quien es además presidente del PLD, lo describió valorando el ejemplo de patriotismo, servi­cio a su pueblo y estandarte de democracia.

En torno a la figura de Pa­red Pérez también habló el expresidente Leonel Fernán­dez, con quien compartió la dirección del PLD desde 2001 hasta la renuncia del exman­datario en octubre de 2019 para formar Fuerza del Pue­blo. “Consagró su vida, su ca­rrera política y profesional a servir al país”, reflexionó Fer­nández.

Además la exvicepresiden­ta Margarita Cedeño dijo: “Cuántas veces nos alimen­tamos de tus consejos y sabi­duría, con tu sentido de com­promiso y tu entereza! Mi siempre querido Rey, Dios tie­ne reservado para ti la gloria eterna, porque fuiste un hom­bre de las causas más nobles. Nos duele tu partida y te ex­trañaremos enormemente, pero nos queda el recuerdo de un hombre íntegro, capaz y dedicado”.

Numerosos dirigentes com­pañeros de su partido y de otras organizaciones políticas también valoraron sus apor­tes a la sociedad dominicana.

SEPA MÁS
PLD de luto

El PLD se declaró ayer de luto y suspendió to­das sus actividades, du­rante los próximos cin­co días, por el falleci­miento de Pared Pérez, secretario general ad- vitam del partido mora­do y ex presidente del Senado.

Relación con Leonel
Reinaldo Pared Pérez mantuvo estrecha re­lación con los expresi­dentes Danilo Medina y Leonel Fernández, du­rante sus funciones en la influyente Secretaría General del PLD, don­de fue vocero oficial del partido.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias