noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 26 de octubre del 2025. Faltan 66 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. El general Juan Sánchez Ramírez toma El Seibo en nombre de España. 1844. Tras ser desterrado del país, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a Hamburgo, acompañado de Juan Isidro Pérez y el capitán Monblant Richet, 1845. El general Juan Bautista Cambiazo realiza aplica una maniobra naval frente a Fort Liberté, evitando tropas haitianas reforzaran el fuerte Beller, próximo a ser atacado por el general Francisco Antonio Salcedo. 1967. Es aprobada la Ley No. 200, mediante la cual se dispuso el retiro de circulación legal de los billetes del Banco Central emitidos desde 1917 hasta el 1961, así como los de 1962 hasta 1964. 1974. Los medios de comunicación reseñan el anuncio de elección de la directiva del Movimiento Nacional Progresistas (MNP), en un acto celebrado en la San Cristóbal, integrada, entre otros por Domingo Mercedes, Manuel Pérez y Adriano Uribe Silva, entre otras personas cercanas a la familia del dictador Rafael Trujillo. 1988. El presidente Joaquín Balaguer pone en circulación su libro "Memorias de un Cortesano Era de Trujillo", en la que expone sus vínculos con el dictador Rafael Trujillo (1930-1961). 2012. Muere a la edad de 78 años el músico y director de orquesta Félix del Rosario. 2015. Fallece a la edad de 88 años, el veterano periodista, Radhamés Gómez Pepín, quien a la hora de su deceso se desempeñaba como director del periódico el Nacional. 2023. Con la rúbrica de 23 académicos y 28 organizaciones políticas, excepto los partidos de oposición PLD, FP y PRD, el Gobierno dominicano avala "El Pacto Nacional" para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, acción que se toma en medio de la tensión actual entre el país y Haití por la construcción de un canal sobre el río Dajabón/Masacre en el otro lado fronterizo. 2024. La Asamblea Nacional inicia el proceso de proclamación de la nueva Constitución de la República, el que incluye la lectura de manera total su contenido, la que trae cambios claves en los aspectos congresuales, electorales y judiciales. Internacionales: 1470. Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja. 1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés. 1886. Es inaugurada la Estatua de la Libertad, donada a la ciudad de Nueva York por el pueblo francés. 1916. Nace el político y es presidente francés François Mitterrand. 1933. En México, un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico. 1955. Nace Baltasar Garzón, juez español, quien persiguió al dictador chileno Augusto Pinochet. 1956. Es proclamada la República de Vietnam del Sur. 1971. La ONU admite como miembro la República Popular China y expulsa a Taiwán. 1998. Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza. 2001. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU, reconoce que sus agentes destacados en Honduras conocieron de las torturas llevadas a cabo por los "escuadrones de la muerte", formados por militares que combatían los focos guerrilleros. 2006. El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera con México. 2007. La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile anula los cargos contra la viuda y cuatro hijos del general Augusto Pinochet, acusados de presunta malversación de fondos públicos. 2010. Muere en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen, "por causas naturales", el pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros. 2011. El gobierno provisional libio anuncia el entierro "en un lugar desconocido del desierto" de los cadáveres del depuesto presidente Muamar el Gadafi, su hijo Moatassem y el ministro de Defensa de su régimen Abu-Bakr Yunis Jabr. 2014. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, logra su reelección en segunda vuelta, al vencer a su oponente Aécio Neves, 52 a 48%, tras lo cual llamó a la unidad del país, además de prometer reformas políticas y económicas. 2015. En Pakistán y Afganistán, decenas de personas mueren y resultan heridas a causa del terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que sacudió el noreste afgano, dejándose sentir incluso en la India. 2020. El Senado de Estados Unidos confirma con 52 votos a favor y 48 en contra, a la abogada Amy Barrett como nueva jueza del Tribunal Supremo, consolidando así la mayoría conservadora en la corte más importante del país. 2021. Tras 16 años en el poder, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, releva oficialmente de su cargo a la canciller Angela Merkel con la entregar de "certificados de baja" a ella y a los miembros de su Gobierno. - La Casa Blanca informa que el presidente Joe Biden está directamente involucrado en un esfuerzo para rescatar los 17 misioneros, incluidos cinco niños, retenidos como rehenes por una pandilla haitiana. 2023. En Venezuela, La Comisión Nacional de Primarias proclama vencedora a la exdiputada María Corina Machado, de las elecciones primarias con el 92 % de los votos, lo que la convierte como la candidata de la oposición mayoritaria para las elecciones presidenciales de 2024, en las que buscará derrotar al chavismo, en el poder desde hace 24 años. 2024. Las milicias libanesas Hezbolá anuncian el lanzamiento de un ataque aéreo con aviones explosivos no tripulados contra la base militar israelí de Tel Nof, al sur de Tel Aviv, aunque el Ejército israelí no hace referencia del ataque, limitándose a informar del derribo de un dron, así como de la intercepción de al menos 15 cohetes de Hezbolá. - En Bolivia, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, (2006-2019) es objeto de un atentado a tiros hecho por "desconocidos", los que impactaron 14 veces al vehículo que lo trasladaba a la emisora en la que conduce su programa de fin de semana, en el que resultó herido el chofer del político.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 7 de septiembre de 2021

Las actas de los dominicanos están apiñadas en cajas plásticas

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

Los archivos donde se conservan los segundos li­bros originales del registro civil dominicano están a punto de llenarse y de ex­plotar.

Ante la falta de espa­cio para colocar estantes, están siendo usadas ca­jas plásticas, colocadas en el piso, de forma vertical, una encima de la otra.

En ese tipo de contene­dores plásticos están los libros que contienen las actas del registro civil ex­pedidas por las oficialías desde el 2014.

Esto hace más incómo­da la consulta de los li­bros, porque hay que estar moviendo los contenedo­res cada que vez que hay que hacer alguna verifica­ción.

Los demás libros co­rrespondientes al perío­do comprendido entre el 1945 y el 2014 están co­locados en estantes de metal, algunos ya están doblados y requieren ser sustituidos.

Algunos libros están tan pegados que al personal a veces le da dificultad sa­carlo del estante. Se ob­servó que algunos están en el piso, en un pasillo.

Olor a polvo
Desde que se entra a esa área se respira olor a pol­vo. No dispone de las con­diciones necesarias para proteger documentos que son de vital importancia para los ciudadanos.

Los archivos están ubi­cados en el primer nivel del edificio de la Oficina Central de Registro Civil, dependencia de la Jun­ta Central Electoral (JCE) que funciona en el Centro de los Héroes, del Distrito Nacional.

A la derecha está situado el archivo de las declaracio­nes de nacimientos, tanto oportunas como tardías, los reconocimientos de naci­miento, las transcripciones de actas y las adopciones.

En el lado izquierdo se encuentra el archivo de los matrimonios, divorcios y defunciones. La situación es similar en ambas áreas.

Cada año, las oficialías del país envían a la Oficina Central los libros segundos originales que llenan con los datos que conciernen a los diferentes actos del es­tado civil de las personas, desde el nacimiento hasta la defunción.

Allí se conservan algunas copias de libros que datan del 1800, que por su valor histórico fueron requeridos al Archivo General de la Na­ción El primer libro original se mantiene en la oficialía y ante cualquier problema por pérdida o deterioro, se consulta el segundo origi­nal.

“La institución necesita un espacio nuevo, con to­dos los estándares, similar al archivo de la nación”, re­firió la encargada del archi­vo de los nacimientos, Wan­dy Montilla, quien conoce las necesidades, pues lleva nueve años en esa función, de 27 que tiene laborando en la JCE, principalmente en el área de registro civil.

Adecuación digna
Durante su participación en el Desayuno de Listín Dia­rio, los miembros del Pleno de la JCE expusieron la ne­cesidad que tiene el órgano electoral de que se le otor­gue el presupuesto requeri­do, a fin de ejecutar impor­tantes proyectos, entre ellos en el área del registro civil, para garantizar la integri­dad de la identidad de los dominicanos.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, describió las condiciones en que están guardados los li­bros que conservan la iden­tidad de los dominicanos.

“A usted le da escalofrió cuando entra. La historia de nuestra identidad está a ley de una chispa, de un cor­tocircuito”, señaló el presi­dente de la JCE.

Recordó que el incendio que ocurrió antes de las elecciones del 2020 fue cerca de esa área, por lo que expresó que Dios evi­tó que se expandiera has­ta ahí.

“Necesitamos recursos para la adecuación digna del reposo de la historia de la identidad”, enfatizó.

En el encuentro en , los integrantes del Pleno mostraron fotos so­bre el archivo de los libros.

Luego, reporteros de Lis­tín Diario visitaron ayer el área para constatar las con­diciones en que están guar­dados.

Oficialías
El miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa, tam­bién expuso la situación de algunas oficialías que fun­cionan en estructuras in­apropiadas.

“Da pena ver lo que está pasando”, expresó.

Puntualizó que le están prestando atención a los aspectos grandes y a los pequeños y expuso que en los encuentros que han sostenido con los respon­sables de las dependen­cias de la JCE las quejas son similares: condiciones inadecuadas por deficien­cia en las estructuras y ba­jos salarios.

El panorama que ha vis­to es de oficialías divididas por cartones “playbook” y libros amontonados.

Sobre ese aspecto, la miembro titular, Patricia Lorenzo, acotó que las ofi­cialías necesitan de todo ti­po de recursos.

CLAVES
Proyecto.
La JCE depositó recien­temente en el Congre­so Nacional un proyecto de modificación de la ley 659 sobre actos del esta­do civil.

Registro digital.
En ese proyecto plantea un registro civil digital, para modernizarlo y que deje de ser manual y eli­minar algunas trabas le­gales.

Traba.
Jáquez Liranzo dijo en el Desayuno del Listín que trabajan para contar con un registro civil auto­matizado, pero precisó que hay una ley vetusta de la época del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, que ordena que el registro civil sea físico y manual.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias