.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 30 de agosto de 2021

Presos en rebeldía fuerzan que juicios sean aplazados

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

Los tribunales de la juris­dicción del Distrito Na­cional, apoderados para el conocimiento de juicio de fondos y de juicio pre­liminar, constantemente tienen que aplazar las au­diencias a fin de dar opor­tunidad a que los procesa­dos que se encuentran en rebeldía sean reapresados por las autoridades.

Esta situación preocu­pa a la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosal­ba Ramos, quien sostiene que esas rebeldías provo­can los constantes aplaza­mientos en los tribunales colegiados, juzgados de instrucción, incluso salas penales.

La división de estadísti­cas de la Fiscalía del Dis­trito Nacional, reportó que solo en el año 2020 se pro­dujeron 163 rebeldías, du­rante la etapa preliminar, un promedio mensual de 18.1, mientras que un to­tal de 342 rebeldías se pro­dujeron durante la etapa preliminar de enero a ju­nio del 2021, un promedio mensual de 57.

En tanto que, durante el juicio de fondo 2020 se produjeron 87 rebeldías, un promedio mensual de 9.7, mientras que de enero a junio de 2021 se produje­ron 45 rebeldías, un prome­dio mensual de 8,8.

Los tribunales colegia­dos y los juzgados de ins­trucción, ubicado en el Pa­lacio de Justicia de Ciudad Nueva, se encuentran apo­derados de esos procesos relacionados al tráfico y consumo de drogas, lavado de activos, homicidios, ro­bos, estafas, violencia intra­familiar, entre otras infrac­ciones.

Muchas de las personas acusadas de diferentes de­litos y que fueron declara­das en rebeldía, no acuden a los tribunales donde son requeridos y las compañías aseguradoras no garanti­zan que estos no se sustraen a los procesos luego de que se le haya impuesto algunas medidas distintas a la pri­sión preventiva.

Sin embargo, el departa­mento de Captura de Prófu­gos de la Fiscalía del Distrito Nacional, ha podido apresar una gran cantidad de rebel­des a quienes se les han cono­cido los procesos judiciales.

Los declarados en rebel­día, muchos no se encontra­ban con medidas de coerción privativa de libertad, sino con presentaciones periódicas al tribunal, libertad bajo fianza, prisión domiciliaria, varia­ción de medidas.

Esto motiva que, a los de­clarados en rebeldía, se le hacía fácil sustraerse al pro­ceso, ya fuera por no dar cumplimiento a las disposi­ciones dadas o porque al ser citados, no comparecieron, teniendo que declararse la rebeldía de los imputados.

Incertidumbre
La vida del prófugo es sin duda bastante ingrata. La constante sensación de ser descubierto en cualquier momento, le quita horas de sueño a cualquiera, porque además el sentimiento de persecución viene adereza­do por el de la incertidum­bre.

En esta situación se en­cuentran Leónidas Me­dina Arvelo, acusado en la Operación 13, por cu­yo caso guarda prisión el exadministrador de la Lo­tería Nacional, Luis Dicent y Rafael Cano Sacco, im­plicado en la Operación Medusa, cuyo principal implicado es el exprocura­dor general de la Repúbli­ca, Jean Alain Rodríguez, quien guarda prisión en la cárcel de Najayo.

Ambos prófugos son piezas claves e importan­tes personajes en los entra­mados que investiga Wil­son Camacho, titular de la Procuraduría Especiali­zada de Persecución de la Corrupción Administrati­va (Pepca) y Yeni Berenice Reynoso, directora de Per­secución junto a un equipo de fiscales.

Otro caso es el de Pedro Alejandro Castillo Pania­gua (Quirinito), quien fue declarado prófugo, con­denado 20 años de prisión tras hallarlo culpable de la muerte del español Gusta­vo Adolfo Cervantes Arella­no (Waikiki), en un hecho ocurrido en 2008.

La investigación del caso inició ante la falta del cadá­ver de Quirinito, quien pre­suntamente falleció el 5 de julio en su casa.

TRIBUNAL
Prófugos de la Policía
Error.

Un oficial del departa­mento de Prófugos de la Policía dijo que las personas que logran mantenerse libres por más tiempo, en algún momento comenza­rán a sentirse cómodos y terminarán bajando la guardia y cometerá errores.

Paso en falso.
Muchos de los prófugos más buscados son captu­rados por un paso en fal­so, alejados del delito y muchas veces solos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias