noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 16 de octubre del 2025 . Faltan 76 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. La columna española del general José de la Lagándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, provincia Santo Domingo. 1864. El Presidente Gaspar Polanco nombra el general Gregorio Luperón jefe de operaciones en la región Noroeste, contra las tropas españolas. 1877. El general Cesáreo Guillermo inicia un movimiento en El Seibo contra el gobierno del Presidente Buenaventura Báez Méndez. 1904. El cardenal Merry del Val anuncia el nombramiento de Monseñor Adolfo A. Nouel como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión futura. 1905. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración, ex-vicepresidente de la República. 1943. La República Dominicana y el Reino de Noruega inician relaciones diplomáticas y consulares. 1958. Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad. 1955. El huracán Hilda, de categoría 3, pasa por la zona noroeste del país, con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales. 1961. Inician las protestas cívicas bajo la consigna de "¡Libertad, Libertad!" y la destrucción de letreros, retratos, estatuas, bustos del ajusticiado dictador Rafael Trujillo y su familia, las que culminan el día 20 con la masacre de Ciudad Nueva. 1965. Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado perpetrado en la zona constitucionalista, el agrimensor Ángel Severo Cabral, dirigente del derechista Partido Unión Cívica Nacional. 1978, El dirigente de la Unión Patriótica, Franklin Franco, pide al presidente de la República Antonio Guzmán, localizar y entregar los restos del coronel Caamaño a sus familiares. 1979. El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez. 1992. Son abiertas al público las puertas las instalaciones que alojan El Faro a Colón, en el se encuentran los más importantes detalles del Almirante Cristóbal Colón, descubierto del continente americano. 1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la nueva Ley Electoral, la cual crea los colegios de votación cerrados y establece otras normas para la celebración de los comicios de 1996. 1998. Las Naciones Unidas reconoce a la dirigente comunitaria azuana Sonia Beltré, junto a otras cuatro mujeres de distintos continentes, por sus esfuerzos personales y lucha contra la pobreza. 2019. El Ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, asegura que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de retener cualquier avalancha de haitianos que intenten ingresar al país, debido a las protestas que vive la vecina nación desde hace varias semanas. 2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 566-20, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de la señora Rosa Protomártir Duarte Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte e instituye el 13 de enero, de cada año, como Día Nacional del Historiador. 2024. Fallece a la edad de 87 años el periodista y literato Federico Henríquez Grateraux, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo y ganador del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureñaen 1979, dejó un legado en esas y otras áreas, tras varias semanas de enfermedad. Internacionales: 1472. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña, estableciendo la paz de Pedralbes. 1793 En Francia, muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI. 1765. España autoriza el libre comercio con América desde varios de sus puertos. 1846. El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 Nace el escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde. 1923. El empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense Walter Elias Disney (Walt Disney) funda junto a su hermano Roy "The Walt Disney Company", en Orlando, estado de La Florida, EEUU. 1949. Llega a su fin la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales. 1964. La República Popular China estalla su primera bomba atómica. 1978. El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos. 1993. El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a reunirse para analizar el Caso Haitiano, resolutando la aplicación de un bloqueo naval contra el vecino Estado. 1995. En Haití, el Primer Ministro Smarck Michel presenta renuncia debido a la oposición del nuevo parlamento y escaso apoyo del Presidente Jean Bertrand Aristide, al programa de privatizaciones acordado con los organismos financieros internacionales. 2005. Un motín en la cárcel de Magdalena, Argentina, deja 32 reclusos muertos y 12 heridos, informa el ministro de Justicia de la provincia, Eduardo Di Rocco. 2009. Muerte en Viena a los 84 años, el presunto criminal de guerra nazi Josias Kumpf, uno de los tres ex miembros de las SS buscados por la Justicia española. 2012. El ex fiscal colombiano, Ramiro Anturi, se declara culpable en una corte de Washington, de haber colaborado con narcotraficantes que introducían cocaína en Estados Unidos. 2013. La revista ´PLoS Medicine´ revela que durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi 500,000 de iraquíes murieron por causas directa o indirectas de la guerra. - Unas 49 personas, incluyendo nacionales de más de diez países, mueren cuando se estrella en el río Mekong de Laos un avión ATR 72-600 de Lao Airlines. 2014. En Kourou, Guayana Francesa se lanza el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-1. 2019.En Barcelona, España, es escenario de la tercera jornada de protestas independentistas que ya han derivado en enfrentamientos con la Policía, altercados e incendios en las calles. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama "enferma" a la jefa de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y cuestiona su salud mental después de haberla definido como "política de tercera clase" durante una tensa reunión sobre Siria en la Casa Blanca. 2021. Una de las bandas criminales que operan en Haití, secuestran 15 misioneros estadounidenses y uno canadiense, en la periferia de Puerto Príncipe, entre ellos niños, sin que los plagiadores anunciaran la exigencia de recompensa. 2024. Un tanque israelí abre fuego en un ataque "directo y aparentemente deliberado" contra el contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en una posición cerca de Kafer Kela, observaron que un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel disparaba contra su torre de vigilancia", reza el mensaje. - El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna es condenado a penas que suman más de 38 años de cárcel, en un tribunal de Nueva York, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 1 de agosto de 2021

Johnny Ventura: la despedida de un merenguero hasta la eternidad

Pachico Tejada | Shaddai Eves | Floranyi Jáquez
Santo Domingo, RD

Durante un multitudinario recorrido, una ligera llovizna bañaba a cientos de personas que acompañaron el carro fúnebre que trasladaba al fenecido merenguero Johnny Ventura hasta su morada en el cementerio Cristo Redentor. 

La lluvia no fue impedimento para que familiares, amigos y fanáticos de este ícono de la música lo despidieran tras tres días de velatorio que culminaron con unas emotivas palabras antes de ser enterrado.

Desde tempranas horas de la mañana decenas de personas se apostaban a las afueras del Palacio de los Deportes para dar el “Último Adiós” al Caballo Mayor en un homenaje póstumo previo a su sepultura.

Con ojos llorosos y evidente congoja, ciudadanos de todas las edades se apoyaban en pancartas, carteles hechos a mano e, incluso, con el mensaje “Johnny Ventura VIVE” tatuado en el cuerpo, esperando poder ingresar al evento que inició a las 10:00 de la mañana del sábado.

El homenaje contó con la participación de diversos artistas quienes cantaron junto a la orquesta con la que el merenguero amenizaba sus fiestas, dirigida por Henry Jiménez. A petición de la familia Ventura, Manny Cruz estrenó un merengue que grabó junto a Johnny

La asistencia de diversas figuras como el presidente de la República, Luis Abinader y su esposa, Raquel Arbaje.

“Paz a sus restos y siempre, siempre, te recordaremos… después de hoy vamos a recordarlo siempre con pena por haberse ido, pero siempre con una sonrisa y una alegría de las que nos dejó… Adiós Johnny, el pueblo dominicano siempre te recordará”, fueron las palabras con las que el mandatario concluyó su intervención, no sin antes describirlo.

Asimismo, Gilberto Santa Rosa, el salsero Michel, Hony Estrella, Bonny Cepeda, Mariasela Álvarez, Domingo Bautista y Los hermanos Rosarios hicieron acto de presencia en el lugar para expresar su apoyo a la familia de uno de los más grandes íconos de la música dominicana.

“Merenguero hasta la tambora” retumbó en el Palacio en voz de hijo de Johnny Ventura, Jandy Ventura, quien despidió a su padre con la música que lo hizo popular y lo convirtió en una leyenda en este mundo terrenal.

Media hora después de lo pautado comenzó la caravana popular por Villa Juana, barrio que vio crecer a Johnny.

Las calles Máximo Gómez, Tunti Cáceres, Moca y Mauricio Báez estaban abarrotadas de personas acompañando la carroza fúnebre con los restos mortales del artista.

Desde los balcones y techos de las casas y locales, la gente expresaba sus muestras de afecto y lamento por la inesperada pérdida de este ícono de la música dominicana. Algunos también lanzaban rosas o bailaban al ritmo de canciones que colocaban cuando pasaba el desfile.

La última parada de esta parte del programa de honras fúnebres para el artista fue en el Club Mauricio Báez, un espacio al que Ventura dio mucho apoyo y que es uno de los pilares culturales y deportivos de Villa Juana. 

A medida que avanzaban por la avenida John F. Kennedy, más y más eran los que se unían a la caravana. A pies o en algún vehículo, solas o acompañadas, todas tenían un mismo objetivo, demostrar su afecto antes de la sepultura del cantante de éxitos “El vecino está borracho”, “Capullo” y “¿Pitaste?”.

A medida que la caravana iba avanzando más personas se unían, a pies o en algún vehículo. Solas o acompañadas, todas tenían un mismo objetivo, demostrar su afecto al cantante antes de su sepultura.

Al llegar a la Autopista Duarte, los vehículos se detuvieron. Muchos eran los que grabaron el cortejo fúnebre, mientras que desde la cima de los puentes peatonales o de pies en las aceras, algunos grupos aplaudían cuando pasaba por su lado el carro fúnebre.

El trago y el baile, elementos indispensables de la alegría de la música que hizo Johnny, tampoco faltó en este funeral, y la gente apagó parte de su tristeza, precisamente con el arte del cantante.

Aunque la noche se cernía ante el campo santo, la masiva participación de ciudadanos a pesar de la pandemia por Covid-19 fue la principal muestra de cariño de todos los presentes.

Leonel Fernández dio el panegírico en el entierro de Johnny Ventura, que finalizó alrededor de las 9:00 de la noche concluyó esta jornada de más de 12 horas.

Este multitudinario sepelio se une a otros como el de Joaquín Balaguer, José Francisco Peña Gómez o el de Freddy Beras Goico, entre otros.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias