noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 4 de octubre del 2025 . Faltan 88 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la independencia y luego de la Restauración. 1863. El coronel en misión del gobierno, J. Epifanio Márquez San Juan, dirige una comunicación al comandante de armas de Neiba, ordenándole "recoger cuantos fusiles se encuentren útiles para armar la tropa". 1878. Fallece en Madrid, España, el general Felipe Alfau y Bustamante, uno de los fundadores de la Trinitaria, quien fue acusado de haber traicionado al movimiento. 1937. El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado "Corte de Haitianos", consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano. 1971. La policía venezolana anuncia el rescate de la cónsul dominicana, Thelma Frías, denunciada como secuestrada cinco días antes, en un apartamento localizado en un barrio situado a unos 10 kilómetros de Caracas, propiedad de la pintora venezolana Ángela Zago de Bustillo, quien dos días antes se había marchado a México. 1987. Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F. Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco. 1992. Muere en Santo Domingo a los 75 años de edad la señora Emma Antonieta Balaguer de Vallejo, hermana y colaboradora cercana del Presidente Joaquín Balaguer. 1993. El Gobierno dominicano establece cuotas de visados en favor de ciudadanos cubanos que salgan de su país, "siempre que demuestren que sus familiares los mantendrán durante su estadía en la República Dominicana". 2005. La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITEBIS para aumentar sus ingresos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís. 1492. El Almirante Cristóbal Colón consigna en su diario de navegación que a sus navíos llegaron "más de cuarenta pardelas (aves marinas) juntos y dos alcatraces. Al primero uno de los tripulantes dio una pedrada, viniendo a la nao un rabihorcado (un palmípedo de plumaje negro) y una blanca como gaviota". 1476. Mediante el Tratado de Tudela, Fernando el Católico interviene en Navarra. 1582. Muere Santa Teresa de Ávila. - Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre. 1824. Entra en vigor la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, tras el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. 1830. Independencia de Bélgica. 1965. En Estados Unidos, el papa Paulo VI visita el país, celebra una misa en el estadio Yankee y pronuncia un discurso ante la ONU. 1966. Lesoto proclama su Independencia. 1984. En India, se producen más de 100 muertos y heridos, durante enfrentamientos religiosos 1987. En India, más de 100 muertos y heridos en enfrentamientos religiosos. 1993. En Rusia, el ejército bombardea el Parlamento (Duma). 2001. Un avión ruso, que viajaba de Israel a la ciudad rusa de Novosibirsk, explota y cae al Mar Negro. De inmediato el presidente ruso Vladimir Putin atribuye la tragedia a un atentado terrorista. 2013. Muere a la edad de 102 años el general vietnamita Vo Nguyen Giap, quien enfrentó a japoneses, franceses, estadounidenses, chinos y camboyanos que declararon la guerra a su país. 2014. Muere a la edad de 63 años de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años. - Fallece en Buenos Aires, a la edad de 74 años a causa de una disfunción renal, la cantante folclórica argentina Haydee Sosa Miles. 2021. El presidente Joe Biden pide a los senadores republicanos, sin lograrlo, que se "aparten del camino" y permitan que los demócratas suspendan el límite de la deuda del país, con la esperanza de evitar que el gobierno federal se acerque peligrosamente a un incumplimiento crediticio. - Unos 7,000 millones de euros, es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones Whatsapp, Facebook e Instagram. 2023. El gobierno ecuatoriano confirma que tropas de EE.UU. realizarán operativos "de corta duración" en su territorio, tras la firma de un acuerdo que permite la presencia de buques con bandera estadounidense para combatir e interceptar la actividad marítima transnacional ilícita. - En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), aprueba expulsar de sus filas al presidente y el vicepresidente, Luis Arce, y David Choquehuanca, al propio tiempo, de ratificar como su líder al exmandatario Evo Morales, proclamándolo como "candidato único" para los comicios del 2025.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 22 de agosto de 2021

El tiempo se agota para hallar sobrevivientes en Haití tras 7 días del sismo

EFE
María Montecelos | Les Cayes, Haití

Al cumplirse este sábado una semana del terremoto de magnitud 7,2 que sacudió el sur de Haití las posibilidades de encontrar con vida a víctimas de derrumbes van descendiendo, mientras crece la desesperación en la población más afectada y, con ello, los saqueos a camiones de alimentos.



Las autoridades no han actualizado desde el miércoles las cifras de víctimas, y es de suponer que habrán variado con respecto a los 2.189 muertos, 12.268 heridos y 332 desaparecidos reportados entonces.

UN ATISBO DE ESPERANZA QUE SE ESFUMA

La posibilidad de encontrar con vida a cuatro personas bajo los escombros de una casa en la ciudad de Les Cayes, la más afectada por el terremoto, mantuvo este sábado a cientos de curiosos observando los trabajos de los experimentados voluntarios en rescate de la brigada los Topos, procedentes de México.

La brigada, compuesta por ocho expertos y apoyados por dos rescatistas haitianos, comenzó a trabajar en el lugar a las 21.00 horas del viernes tras detectar cuatro posibles supervivientes mediante un escáner, pero tras 16 horas de arduo trabajo se retiraron del lugar.

Antes de realizar una última lectura el equipo dio paso a las máquinas para retirar parte de los cascotes y poder adentrarse un poco más abajo en lo que quedaba de la estructura con el localizador de vida para confirmar los "presuntos positivos", ya que el dispositivo de búsqueda puede verse alterado por diversos factores.

El líder del grupo, Luis Alba, se mostró optimista sobre las probabilidades de encontrar a gente con vida "y más tratándose de gente haitiana, que es durísima", señaló en declaraciones a Efe.

"Ya está demostrado en el terremoto de 2010, que después de más de una semana salieron ancianas y salieron estudiantes, salieron profesores. Por supuesto, tenemos toda la fe puesta", dijo el especialista, que insistió en que no quería generar falsas esperanzas.

En esta ocasión no ha habido un final feliz, pero los topos no desfallecen y hoy mismo iniciarán una nueva operación de búsqueda en otro edificio derruido sin pararse a descansar, puesto que el tiempo juega en contra de los posibles supervivientes.

SAQUEOS DE AYUDA HUMANITARIA

El tiempo también se agota para miles de personas que requieren de ayuda humanitaria, una situación que ha motivado saqueos de camiones, ocurridos este viernes y este sábado.

El Gobierno haitiano condenó este sábado "con vehemencia" los ataques, así como los actos de saqueo, en las zonas de Camp-Perrin, Duchity, Rivière Glace, contra camiones de la organización Food For The Poor que transportaban ayuda humanitaria en el día de ayer.

El viernes también hubo al menos un intento de asalto a otro vehículo pesado del Programa Mundial de Alimentos (PMA), y este sábado la población más desesperada continuó saqueando comida por la fuerza.

En el colegio Saint Jean des Cayes una turba violenta despojó un camión sin distintivos que contenía agua mineral, pasta y leche condensada, entre otros artículos y, ante la presencia de cámaras, lanzaban botellas de vidrio a los periodistas.

Diversas organizaciones humanitarias y Gobiernos de distintos países continúan enviado ayuda que va llegando con demasiada lentitud para paliar las necesidades de tantas personas, en un país con gran parte de su población subalimentada.

LA TIERRA SIGUE TEMBLANDO

Transcurridos siete días, las réplicas, de intensidad variable, no dejan de percibirse en Les Cayes, y muchas familias siguen durmiendo en la calle aunque sus casas no hayan quedado del todo destruidas.

Los toldos y tiendas de campaña caseras, elaboradas con palos, telas y plásticos siguen dando cobijo a personas por toda la ciudad, especialmente en el entorno del estadio Gabion, donde hay instalado un campamento que desde el sismo alberga a cientos de personas que se han quedado sin hogar.

Según los últimos datos proporcionados por Protección Civil, 52.953 viviendas quedaron destruidas por el fuerte temblor y 77.000 sufrieron daños, mientras que 650.000 personas necesitan ayuda humanitaria urgente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias