noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 4 de noviembre del 2025 . Faltan 57 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 3 de mayo de 2021

Una causa noble para sacar niños y niñas de las calles

Nairobi Núñez
Santo Domingo, RD

La fundación Muchachos y Muchachas con Don Bosco, inició una campaña denominada “Protejamos la infancia” para el resguardo de niños, niñas y adolescentes ante el abuso y el trabajo infantil que se observa en diferentes partes del país.

La iniciativa tiene como objetivo principal prevenir y concienciar a la población sobre esta problemática que arropa a la sociedad, donde, de acuerdo a estadísticas, el 62% de niñas, niños y adolescentes entre 1 y 14 años, son víctimas de abuso infantil.

Marlon Valentín Herrera, gerente ejecutivo del organismo, contó a Listín Diario cuales son los planes del centro para apoyar la niñez dominicana. El mayor compromiso es lograr la eliminación del trabajo y abuso infantil, para lo cual busca apoyo en el Estado y organismos externos.

Señaló que la actual campaña para la protección de la infancia, se inició a principios del mes de abril y se han creado foro para que diferentes instituciones, públicas y privadas, expresen sus ideas.

“Nosotros estamos actualmente implementando la campaña protejamos la infancia desde abril, mes de la prevención del abuso infantil por el decreto 98-98”, expresó.

Destacó que durante la campaña se desarrollarán talleres,encuentros y foros, auspiciados por Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef), y el Consejo Nacional de la Niñez, (Conani).

“Hemos tenido webinars con UNICEF, donde se trató la realidad de la niñez, cómo está la situación hoy en día de niños y adolescentes en nuestro país, también estamos desarrollando fórum con el Conani donde estuvimos viendo las políticas públicas a favor de la infancia que es decepcionante”, aseguró Herrera.

Énfassis en la información
Marlon Valentín dice que esos talleres llevan por nombre “El trabajo de menores como forma de abuso infantil”, “El buen trato” y la “Prevención del abuso infantil en nuestros centros”, y el objetivo fundamental es crear conciencia en torno a esa problemática, por lo que han involucrado también a padres, madres, y el personal de los diferentes centros del organismo, distribuidos en provincias del país y en el Distrito Nacional.

“Tuvimos también un taller con el Ministerio de Trabajo, dirigido a fortalecer la prevención del trabajo infantil, enfatizando que esto debe ser promovido desde el mismo estado”, dijo el gerente de la entidad.

La realidad
Datos obtenidos en la Procuraduría General de la República dan cuenta de un aumento de los casos de abuso infantil durante el período de la pandemia del Covid-19.

“En el año 2020 las denuncias de abuso infantil han ascendido a 1,804. También vemos que con el abuso sexual se produjeron 584 denuncias pero estamos seguros que han sido mucho más las que se han quedado entre los hogares”, manifestó Marlon Valentín en tono apenado.

El gerente ejecutivo de Muchachos y Muchachas con Don Bosco llamó a proteger a los menores y todo el que conozca un caso de abuso lo denuncie a las autoridades.

“Es por eso que estamos en esta campaña para que protejamos a nuestros niños y niñas”, agregó.

SEPA MÁS

¿Qué es Muchachos y Muchachas con Don Bosco?

-Muchachos y Muchachas con Don Bosco funciona desde 1985. Creada por el padre Juan Linares, es una red de 12 centros compuestos por 5 hogares, algunos exclusivamente dirigidos a niñas y los restantes brindan atención diurna, donde los niños van y regresan a sus hogares.

Durante la pandemia han reajustado su trabajo en favor de los infantes y como las autoridades no permiten que reciban a todos los niños, “nosotros hemos ido directamente a donde están ellos en sus hogares para darles seguimiento”.

¿En dónde están los centros?
Tienen centros en La Vega, Valverde, Mao, Barahona, Jarabacoa, Santo Domingo Este y los demás centros en el Distrito Nacional.

En cada centro les damos alimentación, artículos de higiene, medicamentos, programas educativos para reforzar su escolaridad, charlas de sexualidad responsable y deportes. Ocasionalmente van maestros de música voluntarios y se coordinan cursos a través del Infotep.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias