.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 21 de marzo de 2021

Las promesas millonarias que acompañan los Consejos de Ministros

Saulo Mota
Santo Domingo, RD

Desde el inicio de su mandato, el presidente Luis Abinader ha sostenido al menos seis Consejos de Ministros, donde el jefe de Estado se reúne con sus funcionarios a discutir sobre el estado del país, y de manera particular las demarcaciones en las que se producen esos encuentros para determinar la agenda gubernamental del momento.

Por costumbre se llevan a cabo en varias localidades del país, aunque la actual administración ha realizado dos en la capital.

El más reciente de todos ocurrió el pasado domingo en San Juan, donde el mandatario declaró a esa provincia en estado de emergencia, citando el deterioro de los recursos locales.

Además, al finalizar el consejo, Abinader procedió a prometer mejoras en la calidad de vida de los sanjuaneros.

Esas promesas al terminar las reuniones se van convirtiendo en costumbre en el accionar del jefe del Estado y sus funcionarios, ya que muchas veces terminan informando de proyectos a largo plazo, usualmente a ser implementados en el lugar donde se sostuvo el encuentro.

En San Juan anunció la inversión de más de RD$ 4 mil millones en esa localidad, que serán canalizados en diversas obras como construcción y reconstrucción de caminos vecinales, centros de salud y sistemas de agua potable de la zona, así como incentivos especiales para la producción agrícola bajo invernadero el desarrollo forestal de todos los ríos y zonas aledañas a la Presa de Sabaneta.

Todos esos planes serán desarrollados bajo el auspicio de las alianzas público-privadas, otro de los emblemas del Gobierno de Abinader.

Santiago

El primer consejo se desarrolló en Santiago, aunque solo sirvió como una especie de rendición de cuentas de los ministros hacia Abinader sobre los primeros 25 días de gestión que tenía en ese entonces la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

No obstante, sí informaron de una propuesta de desarrollo para Santiago durante los próximos diez años, aunque no explicaron el contenido de la misma.

En Palacio

A finales de septiembre del año pasado el Palacio Nacional alojó a otro Consejo de Ministros.

Allí el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que el Gobierno estaba trabajando para que el próximo año la Casa de Gobierno utilice energía limpia, para operar con independencia del sistema eléctrico tradicional.

Sin embargo, no se ha reportado el uso de tecnología de energías renovables en el Palacio Nacional, aunque sí instalaron estaciones de carga para vehículos eléctricos.

Paliza también indicó que se conocieron los lineamientos básicos del presupuesto plurianual para programar la economía para los años venideros en República Dominicana, aunque aseguró que no se discutió el tema del presupuesto nacional para el año siguiente.

Meses después fue aprobada la Ley de Presupuesto General del Estado para el 2021, tras varios debates en el Congreso Nacional y modificaciones al proyecto, por un monto de un billón 94 mil 808 millones 402 mil pesos.

La primera reunión del presente año se hizo a principios del pasado mes de enero. Tras la conclusión el presidente ordenó la creación de una comisión para que lleve a cabo un estudio técnico del desempeño de la Contraloría General de la República en los años anteriores, a fin de realizar una reforma de ese órgano estatal.

Hasta el momento no se han dado a conocer los resultados del referido estudio, aunque todavía no ha pasado el plazo concedido por el presidente, de 90 días.

La noche del jueves el presidente intercambió en sus funciones al tesorero y al contralor de la República. Fue así como Catalino Correa Hiciano, quien era el tesorero nacional, pasó a ser el contralor general de la República.

Santo Domingo Este

A finales de ese mismo mes ocurrió un consejo de gobierno más, esta vez en Santo Domingo Este, donde también Abinader anunció la construcción de varios proyectos a desarrollarse en la mencionada comunidad.

La inversión más importante de todas, por lo menos en cuanto a capital, sería la nueva extensión de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la Zona Oriental, lo que le costaría al Gobierno unos RD$600 millones.

Pero todavía se desconocen muchos detalles de este futuro recinto estudiantil, ya que todavía a mediados de febrero no se había confirmado el terreno donde estará la edificación, según un reportaje publicado por este medio.

De ese mismo modo se dio a conocer que el mandatario le dio luz verde al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, para buscar terrenos donde construir un nuevo vertedero para los desechos del Gran Santo Domingo.

A pesar de esto, y en consonancia con la situación de la extensión de la UASD en Santo Domingo Este, no hay actualizaciones sobre la búsqueda del terreno ni fecha establecida para el inicio de construcción del vertedero.

En cuanto el tema de la basura también solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para que contribuya a la recolección de los desechos del municipio. Además adelantó que, para terminar con ese problema, se construirá un “transfer moderno”.

Más de un mes después esta problemática sigue siendo una realidad para los munícipes de Santo Domingo Este ya que el alcalde del lugar, Manuel Jiménez, dijo que el ayuntamiento asumirá la circunscripción 2 de la ciudad para ayudar con la recogida de basura.

Asimismo, aseveró el pasado fin de semana que ese municipio será uno de los más limpios del país en tan solo tres meses, indicando que en su alcaldía ya marcha una licitación para la adquisición de 20 nuevos camiones grandes y 10 pequeños.

Otra de las promesas en Santo Domingo Este del primer mandatario fue la terminación del Palacio de Justicia para este año, la cual han estado avanzado.

Según esta publicación personal de Obras Públicas trabajaba en la quinta planta del edificio, y con las instalaciones eléctricas y sanitarias soterradas para este nuevo edificio que, alojará los tribunales de esa jurisdicción, en un solar de 30,000 metros cuadrados.

La edificación tendrá cinco niveles, alojará a 1,350 empleados y varias oficinas del Poder Judicial y del Ministerio Público, 28 tribunales, 63 despachos para jueces y fiscales, cinco salones multiusos, estacionamiento para 289 vehículos, salas penales, oficinas judiciales de servicios de atención permanente, tribunales colegiados, cortes de apelación y una cárcel preventiva.

Santo Domingo Oeste

En Santo Domingo Oeste fue donde se reunió por penúltima vez el Consejo de Ministro, donde anunciaron la inversión de RD$5,000 millones, para obras como la finalización del Hospital General Regional Dr. Marcelino Vélez Santana y la extensión del Metro de Santo Domingo desde el kilómetro nueve de la Autopista Duarte hasta Los Alcarrizos.

También para el plan de asfalto, el mejoramiento de aceras en la zona y el de la cañada Guajimía, además de impulsar el Parque Industrial de Santo Domingo Oeste (DISDO) para que se establezcan nuevas industrias en el municipio.

Para las cañadas de la ciudad serán destinados unos 50 millones de dólares para su mejoramiento, con la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución que contará con la colaboración del Gobierno de Canadá. 

La única información que ha emanado del presidente desde entonces, sobre la extensión del metro hacia Santo Domingo Oeste, es que la misma está en “fase de planificación” y que la expansión del metro comenzarán en este mismo año.

Esas declaraciones fueron hechas durante su discurso de rendición de cuentas, y hasta la fecha no se ha publicado ninguna otra información sobre el tema.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias