.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 19 de noviembre del 2025 . Faltan 42 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1795. El gobernador Joaquín García Moreno rechaza pedimento héchole por el General Francés Esteban Laveaux, invocando el Tratado de Basilea, expresando el mandatario necesitar la presentación de poderes de la Convención Nacional de Francia. 1911. El presidente Ramón Cáceres, es muerto a tiros en el sector de Guiria, de Santo Domingo, acción atribuida a un grupo de opositores encabezados por el General Luis Tejera. 1913. Nace en Cabo Haitiano Francisco Bosch Gaviño, hermano del ex presidente Juan Bosch Gaviño. 1914. Nace en Santo Domingo Isabel Aguiar García, quien se casó con Juan Bosch en 1949. 1930. Muere enfrentando tropas regulares Príamo Bencosme, luego de sublevarse contra el recién instalado régimen del general Rafael Trujillo. 1960. Se suicida en Barquisimeto, Venezuela, el exiliado político y ex general dominicano Juan Rodríguez García. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer se reúne con los hermanos Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, el general Pedro R. Rodríguez Echavarría y el representante de EEUU en el país, John Calvin Hill, para tratar el tema de la salida de territorio dominicano de la familia Trujillo. 1962. Un movimiento militar iniciado en Santiago por el coronel Pedro Rafael Rodríguez Echavarría proclama su respaldo al gobierno encabezado por el doctor Joaquín Balaguer. 1966. Inicia sus labores docentes la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en un edificio que el gobierno le cede luego a la Fundación Universitaria Dominicana. 2005. El nuncio apostólico acreditado en el país, monseñor Timothy Broglio, considera que la disolución del Estado haitiano no debe recaer sobre la República Dominicana, sino en la comunidad internacional, "que se lava las manos como Poncio Pilatos". 1910. La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Clarivel Nivar Arias, envía a juicio de fondo a Sobeida Felix Morel, Mary Elvira Peláez Frappier, Sammy Dauhajre, Juan José Fernández Ibarra e Ivanovich Smester Ginebra implicados en el caso del boricua José David David Figueroa Agosto, por lavado de activos provenientes del narcotráfico. -Los restos del humorista y comunicador Freddy Beras Goico reciben una intensa muestra de amor y respeto, cuando miles de personas de todos los estratos sociales del país le dan el último adiós a su figura. 2011. Cientos de personas asisten al entierro de la joven dominicana Avellaneda Núñez, residente en la localidad de Collado Villalba (afueras de Madrid) y cuyo cadáver fue localizado tras cinco días de desaparecida. 2020. El principal imputado por los US$92 millones de los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht, Ángel Rondón, revela que en 2017, el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, le propuso un acuerdo para acusar a "dos o tres" del entonces opositor Partido de Revolucionario Moderno (PRM). 2022. La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alerta a los ciudadanos estadounidenses de piel oscura, tras recibir reportes de haber sido "retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio" en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración "basados en su color de piel". 2023- Las secuelas de las constantes y fuertes lluvias que se registran desde las últimas 72 horas provocan la muerte de al menos 21 personas, (ocho tras colapsar una pared en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, 10 en Santo Domingo Oeste), entre otras. 2024. El presidente Luis Abinader encabeza los actos de recibimiento del primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien permanece durante tres días en el territorio nacional, con el propósito de estrechar los vínculos bilaterales y realizar acercamientos con el sector empresarial, entre otros aspectos. -La Policía española, con la portuguesa y la EUROPOL, desarticula una organización criminal que pretendía introducir toneladas de cocaína en Europa desde Colombia, Perú o República Dominicana por vía aérea y marítima, en cuya acción fueron arrestadas a 25 personas. Internacionales: 1423. La flota de Alfonso V de Aragón saquea la ciudad de Marsella. 1493. En su segundo viaje al Nuevo Mundo, el Almirante Cristóbal Colón descubre la isla de Puerto Rico. 1600. nace el rey Carlos I de Inglaterra, que luego fuera ejecutado por el Parlamento. 1803. En Haití termina el dominio francés, al entrar las tropas haitianas del general Jacques Dessalines enCap Francais. 1819. Se inaugura el Museo del Prado. 1917. Nace Indira Gandhi ex primera ministra de la India. 1946. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las República de Suecia e Islandia. 1951. El Reino Unido usa por primera vez un reactor atómico para producir calor. 1961. Es inaugurada en Nueva Delhi, India, la III Asamblea plenaria del Consejo Ecuménico Eclesial, con la participación de 23 iglesias, entre ellas las ortodoxas rusa, búlgara, rumana y polaca, 11 africanas y por primera vez observadores de la Iglesia Católica. 1977. En India, un ciclón causa la muerte a unas 20,000 personas 1988 muere Christine Onassis, hija del magnate petrolero Aristóteles Onassis. 2002. Se hunde en España el petrolero monocasco Prestige frente a las costas de Galicia. 2005. El gobierno brasileño anuncia el envío de 150 nuevos oficiales, suboficiales y soldados del Ejército para reforzar durante seis meses la Misión de las Naciones Unidas, para la Estabilización de Haití. 2006. La cumbre de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) finaliza en Hanoi sin una condena formal a Corea del Norte por su ensayo nuclear. 2008. El oncólogo español José Luis García Sabrido, quien operara a Fidel Castro en 2006, asegura que el ex-Presidente nunca tuvo cáncer, que se ha recuperado y que no vuelve al poder porque no lo desea. 2013. En Beirut (Líbano), dos suicidas musulmanes hacen explotar sendas bombas en la embajada iraní; provocando la muerte de 23 personas y 160 heridas. 2018. El máximo directivo de la alianza Renault, Nissan y Mitsubishi, Carlos Ghosn, es detenido en Tokio debido a una investigación de las autoridades japonesas por supuestas irregularidades en sus finanzas personales. - Jesús "El Rey" Zambada García, que estuvo a cargo de operaciones del cártel de Sinaloa en Ciudad México y es testigo de la Fiscalía de Nueva York contra Joaquín "El Chapo" Guzmán, detalla cómo evolucionó la relación de ese grupo con el cartel de los Zeta y cómo estalló la guerra entre ellos en 2008. 2019. La fiscal general adjunta de Suecia, Eva-Marie Persson, anuncia la decisión de su despacho de cerrar la investigación preliminar por violación contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicando que la decisión puede ser apelada. 2020. El Senado de Estados Unidos confirma el nombramiento del diplomático James Story como nuevo embajador en Venezuela, cargo que permanecía vacante desde 2010, cuando Washington y Caracas rebajaron el nivel de sus relaciones bilaterales por orden de los entonces presidentes, Barack Obama y Hugo Chávez. - En Argentina, el candidato ultraderechista del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, es elegido nuevo presidente, con el 55,89 % de los votos, al computarse el 91,81 % de las mesas, derrotando así al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44,10 % de los sufragios. -El Centro Carter informa el fallecimiento a la edad de 96 años, de la ex primera dama de EE.UU., Rosalynn Carter, a la que definió como "una apasionada defensora de la salud mental, los cuidados y los derechos de las mujeres", la que estuvo casada durante 77 años con el expresidente Jimmy Carter. 2024. El canciller Serguéi Lavrov promete que Rusia dará una respuesta acorde al disparo de misiles de largo alcance ATACMS realizado por Ucrania, al estimar que Estados Unidos está implicado en estos ataques que abren una "nueva fase" de la guerra.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 23 de marzo de 2021

El Plan de Seguridad se inicia desde esta semana

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader presentó ayer la primera fa­se de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana en la que se establece una serie de acciones que tienen co­mo objetivo bajar los índices de violencia en el país.

Colocar una denuncia en el lugar de los hechos me­diante una aplicación mó­vil, desarmar a la población, identificar a los motoristas, capacitar a la Policía para garantizar un mejor manejo con la ciudadanía; más aten­ción a casos de violencia de género e intrafamiliar, son algunas de las estrategias que forman parte del ambi­cioso plan de Gobierno.

El plan que inicia este mes y está contemplado has­ta marzo del año próximo, se hará una inversión inicial de RD$296 millones, de los cuales 246 estarán destina­dos a la lucha de violencia de género e intrafamiliar y 40 a capacitación policial.

Desarme a la población
El presidente anunció un plan de desarme de la población a partir del 6 de abril próximo, con un programa de recom­pras de armas ilegales en ma­nos civiles, para reducir las muertes y la violencia.

Para ello establece un plan de incentivo, económico y de cupones para canjear en es­tablecimientos comerciales y otros, así como compensa­ción a policías y militares que decomisen e identifiquen ar­mas en el ejercicio de sus la­bores y a las personas que co­laboren en la localización de armas ilegales.

“Por eso vamos a iniciar un innovador programa de recompras de armas ilegales con la colaboración de todo el sector social comunitario, sindical, religioso y empresa­rial, con los que el Ministerio de Interior y Policía abrirá ca­nales de diálogo para su cola­boración”, dijo el mandatario.

Sostuvo que la alta percep­ción de inseguridad, una tra­dición de apego a las armas y la presencia del microtráfico de drogas en los barrios pro­vocan el incremento de armas en posesión de civiles. Citó las estadísticas que indican que en el país hay unas 50 mil ar­mas con permiso de las 238 mil que están registradas.

Abinader indicó que es im­posible saber con exactitud la cantidad de armas ilegales en el país, “pero podemos es­timar que por cada arma le­gal podrían existir aproxima­damente un mínimo de una y un máximo de tres armas ile­gales”. Dijo que las armas en poder de civiles erosiona el monopolio de la fuerza que pertenece al Estado. “La pre­sencia de armas legales o ile­gales en manos de civiles se ha convertido en un problema de salud pública y no solo de se­guridad ciudadana” , indicó el presidente.

Abinader hizo un llamado a la población a apoyar este plan de desarme. “Como po­demos ver, el Plan Nacional de Seguridad, del que hoy les voy a dar cuenta de algunas medidas, no trata sólo de pre­venir la criminalidad o aplicar medios represivos contra los delincuentes. También inclu­ye garantías para el acceso a un sistema de justicia eficaz, imparcial e independiente. Y por supuesto, busca moderni­zar los procedimientos e inte­grar a los actores correspon­dientes en la lucha contra los delitos”.

Seguridad Vial
El presidente informó el inicio del reforzamiento del Depar­tamento de Ordenamiento de Carreteras de la Dirección Ge­neral Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Dige­sett) desde el próximo domin­go, coincidiendo con la Sema­na Santa.

A partir de ahí pondrán en funcionamiento 60 motoci­cletas y 243 camionetas en las principales arterias de circula­ción del país. Además, para reducir accidentes de tránsi­to en los puntos más críticos, los agentes de la Digesett, es­tarán equipados con radares para controlar las velocida­des de circulación y contarán con un sistema de comunica­ción (Radio de Comunicación y Flotas) y una aplicación tec­nológica para depurar y fisca­lizar a los infractores de la Ley 63-17.

Uso de tecnología
Abinader aseguró que se pon­drá en marcha una platafor­ma que permitirá la interac­ción directa y en tiempo real entre los ciudadanos y la Po­licía. “Desde su celular, con un App o aplicación cada do­minicano podrá poner una denuncia con videos, fotos y textos desde el lugar en el que acontezcan los hechos, y dar seguimiento a su caso”, dijo.

Además se creará un mo­derno laboratorio policial de criminalística con capacidad de recolección y análisis fo­rense de muestras de ADN, balística, huellas dactilares y otras ramas de la crimino­logía. El gobernante destacó que de una policía totalmen­te análoga brincaremos a una digital mucho más eficiente, lo que implica por igual una transformación del actual Ob­servatorio de Seguridad Ciu­dadana, a un nuevo y refor­mado Centro de Análisis de Seguridad Ciudadana”.

Violencia de género
El mandatario aseguró que se fortalecerá la Dirección Es­pecializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafami­liar ofreciendo asistencia a las mujeres afectadas mediante denuncia, así como recibir las llamadas a través del sistema de emergencias 911 que re­quieran atención inmediata, en colaboración con el Minis­terio de la Mujer en su línea de atención *212.

SEPA MÁS
Los motoristas.
Desde el primero de ju­nio todos los motoristas del país serán identifi­cados con chalecos con un número individual. “Con ello pretendemos reducir el número de quienes usan los mo­tores sin licencia, y de las actividades delicti­vas que en muchos ca­sos van asociadas a su uso”, explicó.

Cultura policial.
El presidente Abina­der informó también que se implementará un nuevo modelo de cultura policial basa­da en la ética profe­sional, la atención efectiva y el buen tra­to y comportamien­to de los agentes que genere un clima de confianza con los ciu­dadanos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias