noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de octubre del 2025 . Faltan 67 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El general Pedro Santana ordena atacar la Fortaleza Ozama cuando se hallaba llena de ciudadanos invitados a la bendición por motivo de su remodelación. 1888. Muere en Caracas, Venezuela, en la más absoluta miseria, la dama Rosa Duarte, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1895. Muere en coronel del Ejército Restaurador y gobernador provincial de Santiago y Puerto Plata, don Manuel de Jesús Ricardo, abuelo materno del ex-presidente Joaquín Balaguer. 1958. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros, el parque de béisbol Estadio Cibao. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol bautizado inicialmente como Estadio Ramfis y luego denominado Tetelo Vargas, siendo este el tercer estadio de importancia en el país. 1975. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 1383, mediante el cual dispone el traslado al Panteón de los restos presidente Pedro Santana, al que igualó con los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Sánchez y Matías Ramón Mella. 1979. Se anuncia la terminación del Estadio de béisbol "Francisco Michelli", edificado en la ciudad de La Romana. 2005. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, anuncia el inicio de la primera línea férrea del Metro de Santo Domingo. Cuyo costo dice desconocer. 2014. Muere a la edad de 74 años, en Houston, Texas, el ex canciller y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, quien estaba afectado de leucemia desde hacía varios años. 2015. El periódico francés Le Fígaro, revela que dos pilotos franceses condenados en el país a 20 años de cárcel por tráfico de drogas llegan a su patria tras abandonan el territorio nacional, del que tenían prohibida la salida. 2021. La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) decide durante su asamblea general celebrada en Quito, Ecuador, respaldar los reiterados reclamos de República Dominicana de que la comunidad internacional asuma un "compromiso firme y consecuente" en el rescate y reconstrucción institucional y económica de Haití. 2023. La República Dominicana se ha convertido en el país que mayor cantidad de tenedores exporta a Finlandia, de macroalgas marinas o sargazo para elaborar productos cosméticos, entre los se citan cremas para la piel. Internacionales: 1555. Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando. 1647. Muere el físico Evangelista Torricelli. 1825 Uruguay se independiza del Brasil. 1927. Unas 314 personas mueren al producirse el naufragio del trasatlántico italiano "Principessa Mafalda", hundido por avería en una de sus hélices, cerca de la costa brasileña. 1881. Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español. 1936. Es creado el llamado Eje Berlín-Roma. 1949. Estrenan el primer avión de reacción para fines comerciales. 1971. Mediante la resolución número 2758, la ONU reconoce la República Popular China como "único representante legítimo ante las Naciones Unidas" y expulsa "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas". 1983. Se produce la invasión norteamericana a la isla de Granada. 1993. Investigadores de la Universidad George Washington logran clonar genes humanos. 1998. El huracán Micht (de categoría 5) azota la República Honduras, causando miles de muertes, daño a la infraestructura y la economía del país. - En Chile, la violencia empaña una manifestación opositora que celebraba la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet. 2001. Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates. 2007. En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa. 2009. en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba anular la Ley de Caducidad, sin embargo la misma sigue firme por escaso margen. 2017. En Argentina legisladores aprueban el desafuero del diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien se niega a declarar y es detenido en el Penal de Ezeiza. 2019. En Chile ocurre la manifestación más grande después del retorno a la democracia, en el contexto del estallido social. 2020. El grupo Samsung anuncia la muerte, a los 78 años, de su presidente, Lee Kun-hee, al que se le atribuye la transformación del conglomerado en un gigante multinacional, así como el hombre más rico y poderosos de Corea del Sur. - Al menos el 78% de los chilenos vota porque se reemplace la Constitución instaurada hace 40 años por la dictadura militar del general Augusto Pinochet, contra un 22,73% optó por se mantenerla. 2021. El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier (Barbecue), demanda la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible en el país. 2023. En EEUU, el representante Mike Johnson, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), es elegido líder de la Cámara Baja al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas, para sustituir al también conservador Kevin McCarthy. 2024. El canal construido en el lado haitiano que desvía las aguas del río Masacre, sufre grades estragos debido a la crecida del afluente por las abundantes lluvias registradas en las últimas horas, las que además inundaron viviendas y un montón de escombros en el área.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 18 de marzo de 2021

El país negoció mejor precio por vacunas chinas

Ana Aybar / Gabriel Coplin
Aeropuerto Las Américas, RD

El gobierno domini­cano pagó 19 millo­nes de dólares por un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus adquiridas en la República Popular China y que fueron recibidas ayer por las au­toridades de Salud en el aero­puerto Las Américas.

Así lo informó la vicepresi­denta Raquel Peña en declara­ciones a la prensa cuando acu­dió a la terminal a recibir el cargamento enviado por la em­presa Sinovac que llegó ayer al país pasadas las 5:00 de la tar­de en un vuelo chárter que salió desde Beijing.

Junto a la compra de las va­cunas llegaron 50,000 dosis y 51,200 jeringuillas donadas por China para apoyar el Plan Na­cional de Vacunación que impul­sa la República Dominicana.

“Queremos agradecer a la Re­pública de China que ha permi­tido que pudieran llegar un mi­llón de vacunas Sinovac, y 50,000 donadas de Sinopharm. Es una muestra de solidaridad de China con República Dominicana”, dijo la vicepresidenta.

La coordinadora del Gabine­te de Salud prometió que “des­de mañana continuamos todo el plan que hemos ejecutado para que lo antes posible podamos va­cunar a la población como lo pro­metió el Presidente (Luis Abina­der)”.

Peña dijo que continuarán trabajando para que lleguen más vacunas a República Domi­nicana como ha sido prometi­do por Abinader y agradeció es­pecialmente al embajador de la República Popular China en el país, Zhang Run, por las facili­dades de su país para que fuera posible el arribo del cargamento de vacunas.

Expresó que estaban a la espe­ra de los permisos de exportación de China para recibir un nuevo cargamento de un millón de do­ sis, programada para lle­gar antes de finalizar el mes.

De su lado, el embaja­dor Zhang, expresó su de­seo de “seguir trabajando al lado del gobierno domi­nicano y lograr la victoria final contra el virus”.

“El Gabinete de Salud explicó que solo 25,000 de estas vacunas serán empleadas como prime­ras dosis y almacenarán el 50% restante, para que 28 días después puedan ser utilizadas como segundas dosis y con ello garantizar que ambas inoculaciones provengan de la misma ca­sa farmacéutica”, señala un comunicado de la Pre­sidencia de la República, en referencia a las vacunas donadas.

La llegada se produjo en un vuelo chárter proce­dente de Beijing, sobre las 5:00 de la tarde de ayer, luego de hacer una para­da técnica en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, donde se reabasteció de combustible para seguir su rumbo a la capital domini­cana.

“Este lote de vacunas contra el Covid-19, el más grande que hemos recibi­do hasta el momento, se destinará casi en su tota­lidad para a partir del 24 de marzo, proceder con la aplicación de las segundas dosis a los ciudadanos que ya han recibido la primera inoculación contra el coro­navirus”, dijo Peña, citada por el comunicado de la Presidencia.

Segunda dosis
Funcionarios del Minis­terio de Salud Pública pi­den además a la población que recibió la primera do­sis de la vacuna contra el Covid, a no descuidar la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para completar esquema, por­que es la única manera de garantizar la inmuniza­ción contra el virus.

Señalaron que la efecti­vidad del plan de vacuna­ción depende de la aplica­ción de esa segunda dosis para lograr el impacto ne­cesario.

En cualquier centro
Explicaron que la se­gunda dosis de la vacuna contra el Covid puede re­cibirse en un centro dis­tinto a donde se recibió la primera y que con ello se busca dar facilidades y que las personas no descuiden aplicarse la segunda dosis

Este tema fue aborda­do por la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, quien dijo que la segunda dosis de vacuna contra el Covid-19, pre­vista a empezar a aplicar­se a partir de la próxima semana, no tiene que ser recibida necesariamen­te en el mismo puesto de vacunación donde se aplicó la primera.

SEPA MÁS 
Facilidades para la segunda  dosis
“Si una persona está en el interior y le toca ese día vacunarse, no lo dejará de hacer por­que no esté cerca del centro donde se aplicó la primera, puede ir al centro que le que­de cerca o que vea que tiene menos per­sonas en fila, lo im­portante es que reci­ba esa segunda do­sis”, explicó la doctor Ivelisse Acosta, vi­ceministra de Salud Colectiva del Minis­terio de Salud.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias