noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

miércoles, 3 de marzo de 2021

Abarrotan sitios de vacunación; Implementan sistema por citas

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud Pública ve favorable am­pliar y colocar puestos fi­jos de vacunación contra el Covid-19 en estableci­mientos de salud especia­lizados e instituciones pri­vadas donde acude una gran cantidad de pacien­tes con comorbilidades y otras instituciones para abarcar a la mayor canti­dad de personas posible.

El doctor Daniel Rivera informó además que equi­pos de vacunación Covid se encargarán de llevar la ino­culación a las casas de adul­tos mayores o personas que tienen problemas de movili­dad y no pueden trasladarse a los más de 600 puestos fi­jos establecidos.

“Está contemplado lle­varlos a estos centros, in­cluso en varias institu­ciones privadas de salud actualmente están instala­dos puestos, porque inclu­so es más fácil para que la población acuda”, respon­dió el ministro de Salud Pública al preguntarle so­bre la propuesta hecha al respecto por Listín Diario en su editorial de ayer.

Señaló que, si el Ins­tituto Dermatológico o el Instituto de Cardiolo­gía quieren los puntos de vacunación en sus insta­laciones, eso es correcto porque ahí va la población que ya tiene problemas de base o comorbilidades y necesita la vacunación.

Respetar los turnos
No obstante, Rivera di­jo que lo que se quiere es que en esta etapa se cuide de vacunar a los que tie­nen más de 70 años. “No permitan que una perso­na de 40 o 50 años porque sea amigo se pueda vacu­nar, tenemos que proteger primero a los más adultos, hasta que le toque su tur­no”.

Recordó que toda la po­blación se vacunará y que el 15 de marzo llegará al país un millón de vacunas, pero que debe hacerse en el momento que le toque a ca­da grupo poblacional aten­diendo al plan establecido.

105,000 vacunados
Al ser entrevistado mien­tras se encontraba en la sede del Área IV de Salud donde dio inicio a un re­corrido de supervisión del proceso de vacunación en el área, compuesta por 15 barrios y medio millón de habitantes, el doctor Rive­ra reveló que hasta la ma­ñana de ayer se tenía un total de 105,000 personas vacunadas contra el Covid en el país. La vacunación inició en el país el pasado 16 de febrero.

Expresó que en esa pri­mera fase no sólo se vacu­nó a médicos y enfermeras, sino que abarcó a todo el personal que labora en los centros de salud, entre ellos técnicos, gente de cocina, de mantenimiento, entre otros.

Llamó a la población a respetar los turnos para que se pueda proteger pri­mero a los mayores de 70 años, que son los más vul­nerables.

“Todo ese trabajo ya se hizo, pero la población debe saber que no debe quitarse la mascarilla y mantener las demás me­didas preventivas”, dijo Rivera, al reiterar que las personas que tienen chan­ce y juventud que esperen sus turnos, porque toda la población se va a vacu­nar. El área IV de Salud abarca un perímetro que va desde La Ciénaga hasta Cristo Rey. Cuenta con 47 Unidades de Atención Pri­maria (UNAP).

Dijo sentirse orgullo­so del esfuerzo que se está realizando en el proceso de vacunación y que para las personas que están en ca­ma, debe ir un equipo a va­cunarlos.

Se ha informado que para el 15 de este mes lle­garía al país otro lote con un millón de dosis de la vacuna contra el Covid, lo que afianzaría el pro­grama de inmunizaciones abarcando a mayores seg­mentos de población has­ta completar cerca de 8 millones os.

Solicitar el servicio
En torno a las personas con problemas de movi­lidad, la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, dijo que las fami­lias que tienen un enveje­certe o persona con pro­blemas de movilidad y que por lo tanto no puede acu­dir a un puesto fijo de va­cunación, debe acercarse al puesto con la cédula de la persona, para que sea anotado y pueda recibir la vacuna en su hogar.

Acosta señaló que en caso de que la persona esté inscrita en alguna Unidad de Atención Primaria (UNAP) debe reportarse su caso al centro para que pueda recibir su vacuna. “Si no se informa y se solicita, no hay manera de que se pueda saber dónde hay una persona con esas condiciones”, expresó Acosta. Agregó que las personas que están hospitalizadas no deben ser vacunadas en ese momento, porque para inmunizarse no es recomendable estar cursando ningún problema de salud agudo.

POLICÍAS
Tras envejecientes.

Los policías y militares serán vacunados contra el coronavirus luego de que concluyan el proce­so con los envejecientes, informó ayer el director de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González.

“Las vacunas empeza­ron con los médicos en los hospitales, ahora es­tamos con los enveje­cientes y posteriormen­te irán los policías y mili­tares”, expresó Sánchez González a periodistas.

No hay fecha.
Sánchez González no in­dicó en qué fecha inicia­ría esa etapa de vacuna­ción.

SEPA MÁS
Los presentes.

Durante la actividad de reconocimiento a los médicos fallecidos estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y la directora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Carolina Serrata, entre otras personalidades del sector salud.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias