noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

sábado, 20 de febrero de 2021

La vida en la “parte atrás”

Estrechos y cortos son los caminos que en el sector San Carlos conducen hacia un mundo desconocido por muchos, pero que significa todo para otros.

En el extenso barrio que junto a otros 37 constitu­ye la circunscripción nú­mero uno del Distrito Na­cional, se esconden bajo la apariencia de simples calle­jones la vida de hombres y mujeres que han camina­do sobre desechos huma­nos, dormido bajo intermi­nables goteras, respirado los más ácidos olores y cu­yos corazones laten todos al mismo ritmo.

“Mis problemas son los de todos. Aquí se comparte todo, las cervezas, las habi­chuelas, los pleitos”, resaltó Pedro Montaño, quien lle­gó al Quinto Patio (subsec­tor de San Carlos) a los siete años de edad junto a su ma­dre y otros tres hermanos.

¡No pise esa agua! Le ad­vertía otro comunitario que explicaba que el líquido os­curo que corría por la “zan­ja” del callejón estaba mez­clado con heces fecales.

Montaño asintió con la cabeza y siguió caminando por el angosto camino que conduce a un patio en el que, según el hombre de 38 años, habitan 46 familias, de las cuales la mayoría se turnan para usar uno de los seis baños comunes.

En el Quinto Patio, ubica­do en la calle Altagracia, sus residentes dicen sentirse co­mo familia, aunque algu­nos en efecto ya lo son.

Es el caso de Adeleine Asencio que de sus 33 años ha estado 30 en el lugar y de vivir con sus padres y hermanos pasó a ser vecina de cada uno.

“Se ha expandido la fami­lia, ahora cada quien ha to­mado su ladito”, dijo Asencio entre risas.

Patios 5 y 7

Cinco y Siete son los nom­bres de dos conglomerados de casitas vecinas en San Car­los, calle Castillo Pimentel, que juntas totalizan unas 76 viviendas y de las cuales sus residentes deben distribuir­se como pueden el uso de los tres únicos baños con los que cuentan.

El crudo relato era el mis­mo entre un vecino y otro. “Hasta presos nos han aga­rrado por ir a tirar las fun­das”, gritó una lugareña des­de la puerta de su hogar.

De su lado, en el Patio Sie­te hasta han tenido que for­mar un camino con bloques de cemento para no pisar los restos de la materia fecal que se expandió con las recientes lluvias por ambos vecinda­rios traseros, pero que en su caso aún no han terminado de limpiar.

“Ensanche Pipi”

Así como en cada subsector, los habitantes del “Ensanche Pipi”, otro vecindario ocul­to tras las paredes, son “uno con el de al lado” a pesar de las vicisitudes.

Un viernes, jueves o do­mingo (días en los que suele llegar el agua), luego de atra­vesar un camino oscuro que solo recibe la luz que provie­ne de las casitas que enmar­can el sendero que conduce al centro del vecindario, se puede encontrar a los luga­reños repartiendo el preciado líquido de casa en casa, con una manguera.

Para obtener el agua, Are­lis Natividad Paniagua, que tiene 50 años viviendo en la zona, compró una bomba para hacer la obtención más fácil; otra vecina fue la que compró la manguera.

Entre el ajetreo por no quedarse sin agua los re­sidentes del Condominio Abreu, nombre inicial que se fue sustituyendo con el paso de los años por “Ensanche Pi­pi” en honor al hermano del tirano Rafael Leónidas Tru­ jillo, Romeo Amable Truji­llo Molina (Alias Pipi), quien de acuerdo a los residentes más longevos era el propie­tario del lugar, omiten el he­dor que emana del área de baños comunes que, según Natividad, se tapa frecuen­temente por la falta de tube­rías más apropiadas.

“Aquí vive demasiada gen­te y eso se llena de una vez”, señaló Natividad.

Aunque tienen ocho ba­ños, algunos ya han queda­do en desuso producto de la falta de atención y como consecuencia se han conver­tido en fuentes de contami­nación con la que tienen que lidiar diariamente.

Las casas acumuladas en el “Pipi” ya suman más de 60, están ubicadas una enci­ma de la otra y ya alcanzan un tercer nivel.

“Patio Azul”

En la parte trasera, pero alrededor de un árbol aho­gado por el alumbrado eléc­trico, los moradores del “Pa­tio Azul” ven sus días pasar temerosos de que las ramas produzcan cualquier chas­quido para salir corriendo y recoger a los más peque­ños, que ignorando el peli­gro suelen jugar debajo todo el día.

En el pequeño subsector donde viven unas 28 fami­lias que comparten cinco ba­ños, Martin Nova es una de los que vigila sigilosamente cada sonido que le advierta de la caída de una rama.

“En estos días se rompió un palo y se llevó to’ lo cable’. Eso tiró un chipazo’ y fue Dios que nos cuido”, narró Martin, al tiempo que aseguró que so­lo dormirán en paz cuando las autoridades respondan a su llamado de podar el árbol.

CLAVES

 Callejones.

En el sector capitalino hay entre 50 y 60 calle­jones que conducen a igual cantidad de sub­sectores, según la presi­denta de la junta de ve­cinos Divino Niño de San Carlos, Marcia Her­nández.

Nombre.

El ahora “Ensanche Pi­pi” era llamado origi­nalmente Condominio Abreu, pero el nombre se fue sustituyendo con el paso de los años por “Ensanche Pipi” en ho­nor al hermano de Truji­llo, Romeo Amable Tru­jillo Molina (Alias Pipi), quien de acuerdo a los residentes era el propie­tario del lugar.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias