noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 19 de octubre del 2025 . Faltan 73 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1860. Una comisión, a bordo de una goleta de guerra, sale hacia la isla de Alto Velo, frente a las costas de Barahona, para desalojar a unos norteamericanos que se habían asentado allí e izado la bandera de su país en ese territorio. 1864. Mediante oficio No.6 el Gobierno de la Restauración establecido en Santiago, designa a Juan Pablo Duarte su representante en Venezuela. Firma dicho documento el Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Rodríguez Objío. 1895. Muere en la ciudad de Salvaleón de Higuey, doña Rosa Montás y Martín, viuda del general Antonio Duvergé. 1973. Muere Máximo Coiscou, historiógrafo y catedrático universitario, autor de "Documentos para la historia de Santo Domingo". 1995. La empresa Tricom inicia un nuevo servicio a sus clientes denominado Multicom, para la interconexión de redes en puntos remotos para el intercambio de información rápida y eficiente. 2000. Los presidentes dominicano Hipólito Mejía y venezolano, Hugo Chávez, firman en esta última nación, el "Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas", con vigencia de un año, mediante el cual el país recibirá de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diarios o sus equivalentes energéticos. 2003. Los precandidatos presidenciales del PRD que se oponen a la repostulación del Presidente Hipólito Mejía, realizan un plebiscito como primera actividad conjunta, cuyos resultados dejaron evidenciado el rechazo a la reelección presidencial. 2005. Un estudio auspiciado por el Movimiento Participación Ciudadana indica que en el país había paralizadas 1,132 obras públicas cuyo valor se estimaba en RD$24,836 millones, debido al abandono de los gobiernos en los últimos 44 años. 2015. El canciller de Haití, Lener Renauld, critica el inicio del proceso de repatriaciones de extranjeros indocumentados desde República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo, como su país lo viene exigiendo desde hace varios meses. - La Junta Central Electoral de la República Dominicana, representada por su presidente Roberto Rosario Márquez, asume la presidencia de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB) en el marco de su segunda asamblea efectuada en el país. Internacionales: 1016. Canuto II el Grande aniquila a los anglosajones y se corona rey de Inglaterra. 1469. Se casan en España Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unificando así el reino. 1781. Tras la batalla de Yorktown, Inglaterra reconoce la independencia de sus 13 colonias establecidas en territorio norteamericano. 1813. Culmina la batalla de Leipzig, llamada también "Batalla de las Naciones", siendo el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas, siendo la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte. 1960. El líder de la minoría negra estadounidense, reverendo Marthin Luther King, es apresado en Atlanta, Georgia, junto a un grupo de estudiantes, como parte de la represión en su contra por las protestas contra la discriminación racial imperante. - Estados Unidos inicia el bloqueo comercial contra Cuba. 1961. En Bolivia, tras denunciar que se ha descubierto una conjura comunista para derribarlo, el gobierno declara el estado de sitio. 1962. El alto Estado Mayor de los Estados Unidos y algunos miembros del gabinete presionaron al presidente John Kennedy para que ordene un ataque sobre Cuba, entre ellos el prestigioso asesor de seguridad nacional McGeorge Bundy. 1968. España adopta la peseta como unidad monetaria. 1989. Nace Miguel Ángel Asturias. 1950. China se une a la Guerra de Corea enviando cientos de tropas por el río Yalu para luchar contra las fuerzas de las Naciones Unidas. 1960. El presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas y el embargo comercial contra Cuba. 1989. En Gran Bretaña, después de 14 años en prisión es anulada la condena a los llamados "4 de Guilford", acusados de cometer un atentado en un pub en donde murieron cinco personas y otras resultaron heridas. - Camilo José Cela obtiene el premio Nobel de Literatura. 2003. En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a la monja albanesa Teresa de Calcuta. 2005. La Corte Constitucional de Colombia declara la constitucionalidad de la propuesta de la reelección inmediata, promovida por Álvaro Uribe. - En Irak comienza el primer juicio contra el ex dictador Sadam Husein. 2006. En Bogotá, (Colombia) explota un carro bomba en el estacionamiento de la Escuela Superior de Guerra. 2015. Elecciones federales de Canadá de 2015: El Partido Liberal de Canadá, liderado por Justin Trudeau, gana la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. 2016. En Lima (Perú), tres bomberos de la Compañía de Bomberos Voluntarios Roma Nº 2 fallecen intentando sofocar un incendio en el Distrito de El Agustino. 2020. El expresidente boliviano Carlos Mesa reconoce el triunfo de Luis Arce, candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo, antes de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones, anticipando que ayudará a la gobernabilidad del próximo mandatario. 2021. Estados Unidos reitera su política es "no negociar" con quien o quienes secuestra(n) a sus ciudadanos, en referencia al secuestro de 16 estadounidense y un canadiense en Haití, por cuya liberación la banda 400 Mawozo reclama US$17 millones. - El expresidente de Argentina Mauricio Macri anuncia que no se presentará a la audiencia para prestar declaración indagatoria por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan. 2023. El Departamento de Estado de Estados Unidos emite un aviso de "precaución mundial" por las tensiones globales y el aumento de las alertas terroristas en varios lugares del mundo contra ciudadanos e intereses estadounidenses, tras el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba su resolución número 2700, aprobada a unanimidad, que renueva las sanciones contra las personas y organizaciones que promueven la crisis e inseguridad de Haití, así como el mandato del "Panel de Expertos" hasta octubre del 2024.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 20 de enero de 2021

Un nuevo escándalo en los pies del Gobierno

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

El director del Instituto Agra­rio Dominicano (IAD), Leonar­do Faña, solici­tó ayer una licencia al pre­sidente Luis Abinader, tras colocarse en el ojo de un hu­racán debido a una denuncia formal en su contra por abu­so sexual presentada ante el ministerio público por la ge­rente financiera de la institu­ción, María Isabel Flores En­carnación.

Faña hizo la solicitud pa­ra enfrentar “sin tropiezos” la acusación de agresión sexual que considera una persecu­ción política sin fundamen­tos, convirtiéndose así en el segundo funcionario de alto nivel en apenas tres meses que pide una licencia al man­datario por estar involucrado en un escándalo.

El 19 de octubre del año pasado, la ministra de la Ju­ventud, Kimberly Taveras, también pidió licencia al je­fe de Estado a raíz de una denuncia en su contra por la declaración de patrimo­nio. Taveras terminó luego renunciando al cargo.

Argumentos

En la carta dirigida al man­datario y recibida en el ante­despacho de la Presidencia a las 4:31 de la tarde de ayer, Faña se declara inocente de las acusaciones en su contra.

“Me permito, señor presi­dente, solicitarle una licencia laboral, para con ello cesante en mis funciones, poder en­frentar sin tropiezos, esta cau­sa política, en la que demos­traré mi inocencia, fuere en el plano legal o político”, dice la comunicación.

El director del IAD expo­ne al Presidente que nunca se atrevería a manchar “el dig­no gobierno que usted presi­de, del que hoy soy parte, por la confianza que ha puesto so­bre mis hombros, en esas aten­ciones me considero inocente y voy a demostrar de manera contundente que esto es parte de la persecución política que por años he recibido”, expresó.

La denuncia incoada contra Faña fue puesta el 18 de ene­ro de este año por Flores En­carnación, quien era gerente financiera de la entidad y re­nunció el pasado 11 de enero.

El ministerio público ha or­denado a Faña abstenerse de molestar, intimidar o amena­zar por cualquier medio a Flo­res Encarnación. El funciona­rio aseguró que aún no ha sido citado para ser interrogado por el caso y que se enteró a través de un medio radial.

Presidente lo suspende

El presidente Abinader de­cidió anoche la suspensión temporal del ingeniero Faña como director del IAD, de con­formidad con el artículo 88 de la Ley 41-08 de Función Públi­ca, lo que había recomendado en horas de la tarde la direc­tora general de Ética e Integridad Gubernamental.

“Lo más recomendable es su separación, su suspensión mientras la Procuraduría hace su investigación, para que él tenga derecho a defenderse en el proceso, pero también la justicia tenga la oportunidad de señalar si es correcto o incorrecto su accionar y actuar en consecuencia”, declaró Milagros Ortiz Bosch, quien habló con periodistas en los pasillos del Palacio Nacional, donde se reunió con el Gabinete de Trasparencia que preside.

Al ser cuestionada sobre si se reuniría con Faña, quien en ese momento también se encontraba en el Palacio Nacional, dijo que ella no se reúne con nadie que esté bajo investigación.

Faña también visitaba en ese momento el Palacio Nacional, donde dijo que ya apoderó a sus abogados del caso.

Lo sucedido

De acuerdo al documento del ministerio público, la denuncia contra Faña fue presentada el 18 de enero de este año por Flores Encarnación, quien dice que el funcionario “la tocó por todas partes”. Según lo descrito en los documentos del ministerio público, la dama fue designada por el ingeniero como gerente financiera del IAD, y tras su nombramiento se desataron sucesivas y constantes llamadas telefónicas e invitaciones para verse fuera del trabajo.

A raíz de la insistencia de Faña, según el ministerio público, Flores Encarnación accedió a una de las citas a la cual asistiría en compañía de una amiga, sin embargo el titular del IAD especificaba, dice el documento, que debía ser una reunión privada.

La insistencia de Faña le permitió lograr su cometido en la primera semana de este mes de enero cuando la empleada de finanzas cedió a la petición de verse con él.

De acuerdo a los datos del ministerio público, Faña recogió a la señora en el parqueo de un supermercado de la avenida Luperón desde donde partieron, supuestamente, a la oficina.

No obstante, el destino fue la cabaña VIP, ubicada entre las avenidas Luperón e Independencia.

Según el documento, Flores Encarnación se resistió a complacer a Faña en el lugar que escogió para la “reunión privada” y le amenazó con lanzarse del vehículo si entraba a uno de los parqueos de la instalación.

Señala que luego de dar varias vueltas por la cabaña y ante la negativa de Flores Encarnación, redirigió el destino hacia un restaurante de comida típica ubicado en el kilómetro 90 de la autopista Juan Pablo Duarte, en Bonao.

Faña llevó personalmente hasta la mesa los platillos y bebidas que consumirían y tiempo después de probarlos, según Flores Encarnación, perdió la conciencia.

Luego de que comenzó a recuperar los sentidos vio a Faña tocándola, pero no fue hasta retornar a la cuidad cuando finalmente volvió en sí y se lanzó del vehículo tras la conmoción.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias