.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 26 de enero de 2021

Un año sin Kobe

EFE / David Villafranca
Los Ángeles (EE.UU.)

Ha pasado ya un año, pero ni la NBA ni el mundo del deporte en general se han recuperado totalmente del vacío que dejó la muerte de Kobe Bryant, leyenda absoluta del baloncesto y también una figura cuyo carisma se extendió mucho más allá de la cancha.



Bryant, que falleció el 26 de enero de 2020 a los 41 años en Calabasas (EE.UU.) en un accidente de helicóptero en el que murieron otras ocho personas (incluida su hija Gianna), es el cuarto máximo anotador histórico de la NBA (33.643 puntos) y un mito eterno de Los Ángeles Lakers, con quienes ganó cinco anillos.

Pero al margen de las estadísticas fue un feroz competidor, un ejemplo casi extenuante de esfuerzo, un emblema para Los Ángeles (con una conexión muy especial por su comunidad latina) y una persona tan ambiciosa que se convirtió en el primer exdeportista profesional en ganar un Óscar (por el corto de animación "Dear Basketball", 2017).

LA CONMOCIÓN TRAS EL ACCIDENTE...

Después de tantos meses de pandemia y de sufrimiento en todo el planeta, cuesta recordar y calibrar la enorme conmoción que causó la noticia de la muerte de Bryant.

Sin embargo, no es descabellado asegurar que EE.UU. (y gran parte del mundo) se paralizó por un instante en la mañana de aquel 26 de enero.

Poco antes del mediodía, el medio especializado en noticias de famosos TMZ lanzó una alerta asegurando que el jugador había fallecido, una noticia que, tras unos minutos de desconcierto y pasmo entre el resto de medios y las autoridades, acabó confirmándose.

Muy poco después, los alrededores del Staples Center, el estadio en el que Bryant vivió noches de gloria con los Lakers, se convirtieron en el centro de un homenaje improvisado por unos fans que todavía no acababan de creerse lo sucedido.

Camisetas con los dorsales 8 y 24, carteles con el nombre de Kobe, flores con los colores púrpura y oro...

Sus seguidores lloraban la tragedia con todo lo que tenían a mano mientras, a solo unos cientos de metros, la noticia de su muerte se colaba en la alfombra roja de los Grammy, que se celebraban justo ese día en el Staples Center.

"Los Ángeles, Estados Unidos y el mundo entero perdimos hoy a un héroe", dijo Alicia Keys, la presentadora de los Grammy, al comenzar una gala marcada de principio a fin por el recuerdo a Bryant.

Otra imagen que resumió perfectamente la gran tristeza de ese día fue la de LeBron James: con lágrimas sobre la pista del aeropuerto de Los Ángeles, buscando consuelo en abrazos, una estrella llorando a otra estrella.

...Y LOS TRIBUTOS A SU LEGADO

A Bryant no le faltan puntos muy oscuros en su biografía, como la acusación de violación que acabó con un pacto con la denunciante.

Pero en los últimos doce meses, la NBA se ha volcado en recordar a uno de los anotadores más letales que ha visto el baloncesto y en elevar a lo más alto el legado de Bryant dentro y fuera de la pista.

"En el baloncesto, en la vida, como padre, Kobe no se guardó nada en el depósito: lo dio todo", aseguró un Michael Jordan inundado de lágrimas en el multitudinario tributo que se celebró en febrero en Los Ángeles.

"Te fuiste demasiado pronto cuando tu siguiente capítulo en la vida solo estaba empezando, pero ahora es nuestro momento de seguir con tu legado", afirmó Shaquille O'Neal.

Aunque quizá fue otro excompañero, Pau Gasol, el que mejor ha encarnado a lo largo de estos meses la devastación por la ausencia no de un titán de la canasta, sino de un verdadero amigo.

"Me inspiraba en el día a día: su ética de trabajo, su dedicación a ser el mejor, a exigir a los compañeros que dieran lo mejor, ese instinto un poco asesino, esa mentalidad de 'la Mamba'", dijo a Efe en febrero.

"Fue una experiencia enorme que me hizo crecer como jugador y me dio una perspectiva distinta como persona", añadió.

Fuera del ambiente estrictamente deportivo, la manifestación de amor por Kobe más cariñosa se dio en Los Ángeles, donde, casi de la noche a la mañana, aparecieron decenas y decenas de murales callejeros para no olvidar jamás al ídolo de los Lakers.

UNA INVESTIGACIÓN ABIERTA

Las causas del accidente que acabó con la vida de Bryant han sido motivo de discusión sin que por ahora se haya llegado a una conclusión definitiva.

Pero el próximo 9 de febrero, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) anunciará sus hallazgos tras una larga investigación.

Hasta el momento, la existencia de niebla en donde se estrelló el helicóptero, una zona de colinas en Los Ángeles, ha sido la hipótesis más sólida como causa del accidente.

Mientras tanto, la viuda del jugador, Vanessa Bryant, ha denunciado a la compañía de helicópteros por presunta negligencia en la muerte de su marido.

Y también ha continuado luchando en los tribunales con otra demanda, esta vez contra la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles tras publicarse noticias acerca de que algunos agentes tomaron fotos del accidente con sus móviles personales y las compartieron después de forma ilegal.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias