noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

jueves, 10 de diciembre de 2020

Los primeros presos del gobierno de Danilo

Helenny Amparo / Ramón cruz Benzán
Santo Domingo, RD

Falta de espacio causó cambios de prisionesdel edificio de justicia, siete hombres, todos imputados por casos graves de corrupción, esperaban la orden para abandonar sus celdas y emprender viaje hacia su destino.

 Abajo, en una calle lateral, los periodistas parecían hambrientos por la noticia, y desde temprano formaron un pelotón, alineados, con cámaras y celulares, creando dos líneas que empalmaban con la puerta trasera del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, respetando un espacio por donde se esperaba la salida de los acusados.

De pronto, apresurado, un personal de la fiscalía empezó a salir con bultos y bolsas que llevaron hasta una unidad parqueada en el frente, y mucho movimiento del cordón de seguridad. 

Por ahí salieron,  a las 5:31 minutos de la tarde de ayer,  bajando por una larga escalera desde la cuarta planta, donde habían estado encerrados desde hace varios días, ahora condenados a prisión preventiva, acusados por el ministerio público de corrupción administrativa, testaferrato y enriquecimiento ilícito

Los tres restantes condenados a arresto domiciliario permanecerán en la cárcel   de Ciudad Nueva hasta tanto cumplan con el pago de la garantía económica por 10 millones de pesos, individual, y el pago de los brazaletes, establecido por el juez.  

Un minibús esperaba afuera, en la calle Jacinto J. Peynado, para hacer su viaje hasta la cárcel  Najayo-Hombres. En la unidad de transporte iban Alexis Medina Sánchez, Francisco Pagan, Fernando Rosa, Aquiles Cristofer, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Carmona y Wacal Vernavel.

 Todo ocurrió rápido. A las 5:34, con fuertes medidas de seguridad en todo el entorno del edificio, el minibús inició su recorrido, y cuando alcanzó la avenida George Washington, la ruta estaba abierta, directa hasta la prisión de Najayo, donde estarían alojados los primeros presos del gobierno de Danilo Medina.

A toda velocidad se desplazaban los más de ocho vehículos de la caravana por la Avenida George Washington con dirección al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Cristóbal (CCR-XX), para posteriormente continuar la ruta con destino al Centro Correccional de San Pedro de Macorís (CCR-XI).

El camino no sólo estuvo custodiado por el equipo de la UTAR y el Ejército, porque todo quedó registrado por las cámaras de teléfonos celulares  y miradas curiosas de  ciudadanos que presenciaban el acontecimiento desde sus ventanas, balcones y aceras.

El congestionamiento del tránsito, propio de las “horas pico”, atrapó a varias camionetas de los medios de comunicación que cubrían el trayecto. A esto se sumó el desorden para atravesar el peaje Santo Domingo-San Cristóbal, causado por  conductores de   autobuses que se desplazaban de un carril a otro, a pocos metros de la estación, obstruyendo y ralentizando el flujo vehicular.

Para sorpresa de los medios de comunicación que seguían en vivo el traslado, incluido Listín Diario, el despliegue de camionetas, buses, y hasta una ambulancia del Sistema Nacional de Seguridad 911, siguió de largo por delante de las puertas de acceso al CCR-XX , y finalmente se detuvo en un espacio de la cárcel Najayo- Hombres.

Detalles
Prisión preventiva.

Es una medida cautelar de carácter excepcional, tomada en situaciones de necesidad extrema, mediante la cual un juez dispone privar de su libertad ambulatoria a una persona, durante el curso de un proceso penal en el que se encuentra acusada, sin que exista una sentencia judicial condenatoria firme, con el fin de prevenir eventuales acciones que puedan dañar a terceros o la marcha del proceso.

? En caso de resultar condenada a una pena de prisión, el tiempo durante el cual la persona estuvo detenida preventivamente, debe computarse para establecer el momento de cumplimiento de la pena.? En caso de no resultar condenada o que el tiempo durante el cual la persona permaneció detenida exceda la pena, la mayoría de las legislaciones no establecen compensación alguna.

Falta de espacio causó cambios de prisiones 
En cada pedimento que hacía el Ministerio Público durante el conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra los acusados por corrupción, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso insistía en que el grupo fuera enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Cristóbal.

El juez del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, acogió ese pedimento de manera parcial  y envió a siete de los involucrados, con medidas de prisión preventiva a ese centro y al de San Pedro de Macorís, por un periodo de tres meses.

La secretaria del tribunal notificó ayer al titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y a la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, a fin de que se ejecutara el traslado, cumpliendo con la media de coerción dictada por el juez Vargas, el pasado 8 de diciembre.

Horas después de montado el operativo con agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP), el juez Vargas fue notificado por la coordinadora nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria, Patria Lagombra, de que por razones de espacio trasladarían al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres, de San Cristóbal, a los siete encartados, y no al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Cristóbal, como lo dispuso el tribunal, mediante resolución.

Se alegó que se hacía imposible trasladar a los encartados, por falta de espacio, a los Centros de Corrección y Rehabilitación de San Cristóbal y San Pedro de Macorís. 

Sin embargo, resaltó que el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres cuenta con “todas las condiciones para garantizar una custodia y vigilancia adecuada” de los imputados, “así como el cumplimiento óptimo del “Protocolo de Máxima Seguridad y Alta Notoriedad”.

Los presos preventivos que llegaron al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres de San Cristóbal son Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina;  Francisco Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), y Fernando Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). Estos  debían guardar la prisión preventiva en el CCR San Cristóbal, pero fueron cambiados.

Carlos Salcedo: “No actúo gratuitamente...”
En una clara respuesta a procuradora adjunta, Yeni Berenice Reynoso, el abogado Carlos Salcedo  declaró ayer que no actúa gratuitamente con su profesión, por ser “un profesional que me respeto”.

Su reacción se produce en respuesta a comentarios de Reynoso,  que cuestionó el pago por concepto de honorarios que recibiría del imputado Alexis Medina Sánchez, a quien representa ante los cargos de corrupción y privilegios para conseguir contratos en el gobierno de su hermano, Danilo Medina.

La directora nacional de Persecución del ministerio público dijo en la audiencia de medida de coerción a los acusados que el jurista recibiría casi seis millones de pesos por defender a Alexis Medina.

Salcedo consideró que Reynoso “actuó con bajeza”, al referir al tema en la audiencia del pasado martes.

“La magistrada Yeni Berenice Reynoso, a quien le debo mucho respeto, estima y consideración, con eso evidentemente actuó con bajeza, porque el propio juez, en lo único que no se equivocó, fue en decirle: ‘devuélvale su cheque, que son sus honorarios’,  indicó.

Dijo que está pidiéndole a Reynoso que le devuelva el cheque incautado en el allanamiento a Medina Sánchez cuando fue arrestado la madrugada del domingo 29 de noviembre.

Dijo que desconocía que ese cheque habían sido elaborado y precisó que el costo de su trabajo no es por ese monto, sino más, pero no especificó la suma.

“No se trata de un caso cualquiera, sino que representa un  trabajo inmenso”, subrayó.  Salcedo, que representa legalmente a Alexis y a Francisco Pagán, también consideró que el juez José Alejandro Vargas se comportó como “un muchacho grande” en la audiencia  y que el magistrado cayó en el plano personal para “hacerse el gracioso ante la sociedad”. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias