noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de octubre del 2025 . Faltan 72 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. Cristóbal Colón pide a Roldán Jiménez que desista de su rebelión. 1520. El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. 1812. Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez. 1961. Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de viarias décadas de exilio y lucha contra la tiranía. - Una manifestación juvenil antigubernamental es reprimida ocasionando varías muertes e innumerables heridas. El acontecimiento ha quedado consagrado como "los sucesos de la calle Espaillat". 2011. Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo. 2014. Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer. 2019. El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse "La Fuerza del Pueblo", y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido. 2021. Según el reporte nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 60.1% de la población meta de República Dominicana está vacunada con dos dosis contra el covid -19, mientras el 73.1 % ya tiene la primera. 1548. El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1687. En Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión del Señor de los Milagros. 1740. En Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la "Pragmática sanción". Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra del Asiento). 1803. El Senado de EE UU ratifica la compra de Louisiana. 1820. España cede el territorio del estado de La Florida a los Estados Unidos. 1883. El Tratado de Ancón (Perú) pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1918. Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos, Wilson terminar este episodio sangriento. 1944. Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta. 1950. Durante la Guerra de Corea, los comunistas evacuan la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 1981. Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín y lo cargan con armas en la Guajira y luego lo hacen acuatizar en las selvas del sur. 1988. Un ciclón azota Bangladesh y causa 400 muertos y 20.000 damnificados. 1944. En Guatemala se produce la unión de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos -dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello-, y derrocan el Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, lo que se denominaría Revolución de Octubre de 1944. 1946. La ciudad de Bayamón sirve de escenario para que Gilberto Concepción de Gracia, funde el Partido Independentista Puertorriqueño. 1968. Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis. 2004. Luego de pronunciar un discurso, el presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de "El Ché" Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo. 2005. Las autoridades chinas califican de "grave" la situación en el país tras la aparición de un nuevo brote de gripe aviaria, mientras en Tailandia se registra la muerte de un avicultor de 48 años que había comido un pollo infectado. 2010. En Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la Federación Universitaria de Buenos Aires, es asesinado en medio de una movilización de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral. - El Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero. 2011. El depuesto presidente libio, Muamar Gadafi, es ultimado cuando intentaba escapar en un convoy de 75 vehículos y ser atacado por un avión de la Real Fuerza Aérea Británica, después de interceptarse una llamada telefónica hecha por él. - La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. 2014. Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía. 2016. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anuncia la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín. - El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) "responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible". 2019. En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude. 2021. El Bitcoin, la moneda digital descentralizada y sistema de pago sin banco central o administrador único, llega a su máximo histórico con un valor de US$66,017.60. 2024. La Fiscalía de Venezuela confirma el arresto del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, acusado de la alegada entregar el sistema de control y mando automatizado de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, luego de una "exhaustiva investigación científica". - El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advierte sobre la "pesadilla" que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado "escenas horripilantes" y una crisis humanitaria cada vez peor".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 6 de diciembre de 2020

Excontralor en audiencia Anti-Pulpo dice fue desvinculado luego de una reunión con Peralta, Pagán y Altagracia Guzmán

Redacción digital
Santo Domingo, RD

Rafael Germosén Andújar, excontralor general de Republica Dominicana, dijo en la audiencia donde se conoce la medida de coerción por la operación Anti-Pulpo que está ahí defendiendo su honor aun sabiendo que su condición de salud corre peligro por lo tensos que son estos procesos.

Ante su defensa frente al juez, José Alejandro Vargas Guerrero, Germosén Andújar expresó que está en la mejor disposición de contribuir a que este proceso se aclare para recuperar su dignidad, su integridad y carrera como servidor público y empleado privado y como padre de familia.

El excontralor de la República en el período 19 de octubre de 2012 hasta el 16 de septiembre de 2016, pidió al juez que se tome en cuenta su accionar como ciudadano porque por 15 años fue gerente de auditoría interna del Banco de Reservas, asegurando que todos los bienes que tiene fueron adquiridos con financiamiento y con el esfuerzo de él y su esposa con quien lleva 25 años de casado.

En este momento, la voz de Germosén Andújar se entrecortó y empezó a llorar al hablar de sus tres hijos con edades de 23, 14 y 12, manifestando al juez que es “imposible fallarle a mi familia y a la sociedad y todos los que están sentados ahí saben y pueden justificar que en ningún momento he cometido ningún delito o fraude en contra del Estado ni en contra de ningún ciudadano”.

Aseguró que en ninguno de los casos que se están mencionando, su firma estuvo presente.

Agregó que el Ministerio Público hablaba de que él había otorgado dispensas por alrededor de RD$236 millones a través de una solicitud que le hiciera el exministro de Salud Pública y también imputado, Freddy Higaldo y que la Contraloría había emitido libramientos que no tenía presupuestos.

“Lo primero es que la Contraloría no emite libramientos a nombre de ninguna institución del Estado. Lo segundo es que es imposible que se pueda aprobar un libramiento si no es con el presupuesto correspondiente. Si es cierto que recibí una solicitud de dispensa del ministro de Salud Pública y en ese dossier venían alrededor de 25 procesos de compra que de una manera u otra había obviado uno que otro artículo de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas”, puntualizó.

Admitió que si aprobó una dispensa al Ministerio de Salud Pública cuya violación a la Ley consistía en que no habían publicado los procesos de compra y contrataciones en un diario de circulación nacional, pero si lo habían colocado en el portal de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCCP).  

“Yo firmé ese libramiento que me tramitaron y respondo por él, sin embargo, quiero aclarar que en la estructura organizativa de la Contraloría General de la República existen dos funcionarios que son el muro de contención y de validación de cada uno de los libramientos que llegan a esa institución, el director de revisión y análisis y el de auditorías. Ellos le daban la dispensa de aprobar o no esos libramientos”, justificó el exfuncionario.

Sostuvo que él no está evadiendo su responsabilidad, sino citando el proceso preciso que se llevaba a cabo en la Contraloría al destacar que el Ministerio Público ha dicho que esas dispensas iban con el propósito de fortalecer a Juan Alexis Medina. “Yo desconocía eso”, dijo al añadir que Medina tenía relaciones con los directores de los departamentos citados arriba.

Con respecto a la OISOE, comentó que los pocos contactos se dieron en una reunión con el exdirector de esta entidad, Francisco Pagán, donde también participaron el exministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, y la exministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, para decirle a él que necesitaban la certificación de los contratos de construcción o remodelación de los 56 hospitales.

“Yo no aprobé ni un solo pago ni de equipamiento ni de remodelación de ninguno de estos hospitales (…) Por eso me destituyeron”, concluyó.  

Dijo que su desvinculación se produjo en menos de 15 días despés de la reunión. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias