.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Abinader pide 45 días más de estado emergencia

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader reconoció que los casos de coronavirus en el país han ido en aumento debido a la interacción entre las personas en estas fechas festivas, por lo que pidió a la población ser consciente de la situación y respetar a las autoridades.

En horas de la tarde,  Abinader solicitó al Congreso Nacional una nueva prórroga del estado de emergencia por 45 días, iniciando el 16 de enero próximo.

La solicitud fue depositada en la Cámara de Diputados el pasado día 21 y en la misma Abinader argumentó que la nueva extensión será para seguir “enfrentando  la propagación del Covid-19”.

Mensaje a la población
Al finalizar una actividad donde el Gobierno entregó a la Policía Nacional el carné del plan Platinium del Seguro Nacional de Salud (Senasa) en el instante en que la maestra de ceremonias despedía el acto, el mandatario pidió un momento para enviar un mensaje a la población.

“Quiero decir algo. Eso lo quiero decir a toda la población dominicana. Estamos viviendo momentos sin precedentes, nunca antes habíamos tenido un confinamiento debido a una pandemia. Tenemos ya diez meses, casi diez meses en esa situación en el país. La Policía Nacional que es la institución que lleva principalmente ese control, ayudando además en un 30% aproximadamente con los miembros de las Fuerzas Armadas, tienen ya tiempo en eso, están cansados, y cada día siguen trabajando”, expresó el gobernante.

El Jefe de Estado hizo un llamado a la población para respertar a las autoridades. “Es un hecho sin precedentes en el país y sin precedentes en esta generación, en todo el mundo, por lo tanto yo le pido, le reitero a toda la población dominicana que tiene que tener conciencia de esta situación,  de que tiene que respetar a los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Están trabajando hoy más unidos que nunca,  pero ante esta situación de confinamiento se crean estos incidentes lamentables”, dijo el mandatario luego de que previamente la periodista de este medio preguntara sobre el irrespeto de los ciudadanos hacia los militares y policías en las calles por incumplir las medidas sanitarias.

Expresó que “es la población que tiene que saber que todo esto lo hacemos por ellos, por su salud, por la salud del país, y que tengan conciencia en estas navidades que hay mucho mayor interacción y por eso ha subido el contagio. Ahora yo tengo una reunión con el Gabinete de Salud porque el contagio ha subido, gracias a Dios los niveles de letalidad se mantienen bastante bajos, por ejemplo ayer se registraron niveles altos, los más altos en mi administración, sin embargo, gracias a Dios no hubo ninguna muerte”.

Abinader enfatizó que si la población no cumple las medidas sanitarias entonces las restricciones serán aún mayor. “La población, el gobierno las clínicas privadas, se están manejando bastante prudentes pero tenemos y llamo y reitero: tienen que mantener el orden porque si no tendremos que ir a momentos y restricciones mayores como lo indican los protocolos de salud, queramos o no”.

El día de ayer el Gobierno dio a conocer que todas las informaciones relacionadas al coronavirus serán manejadas únicamente por el Gabinete de Salud. En relación a esto dijo que “lo único que se hizo, en momentos tan difíciles como estos fue poder organizar las informaciones, y no que cada funcionario, ni siquiera a los periodistas, los periodistas pueden decir lo que consideren, y los análisis que deseen, eso nunca se va a limitar; lo que nosotros estamos diciendo es que las informaciones oficiales vengan por una sola vía”, refirió el presidente luego de que se preguntara que si esta decisión no iba en disparidad con  el acuerdo de Chapultepec sobre prensa libre que firmó su Gobierno hace dos meses.

 La pregunta de la periodista  y la respuesta del mandatario se produce luego  de que la vocera y directora de comunicaciones Milagros Germán escribiera en su cuenta de twitter que le pedía a los medios de comunicación publicar sólo las informaciones oficiales.

Abinader explicó que la decisión de centralizar las informaciones es porque algunas informaciones dadas por instituciones bajo su Gobierno no tenían criterio “porque si no en momentos tan difíciles estaremos dado un servicio a la población, dando tres informaciones, muchas de esas incluso que no están, no tienen unidad de criterio,  entonces el mensaje que dio la vocera del Gobierno no es refiriéndose al uso de comunicar la noticia, no de limitar la prensa”.

Diputado agresor
El mandatario también se refirió a varios hechos que han sido controversiales en los últimos días por involucrar agentes policiales y un congresista.

En el caso del diputado Sadoki Duarte  que agredió a una mujer miembro de la Policía Nacional en el ejercicio de sus funciones  dijo que “ya primero desde el Gobierno, vi ayer y creo que es lo conveniente y lo que procede que el cabo de la policía, una mujer como usted menciona, está sometiendo a la justicia al diputado, y yo lo veo eso muy bien, tiene que someter esa persona.

Visiblemente molesto por la acción del diputado, golpeó la mesa en varias ocasiones de manera enfática dijo que todo el mundo debe respetar la ley.  “Aquí hay que respetar la ley, sea quien sea empezando por el presidente de la República y más en estos momentos tan difíciles. No hay rango aquí que pueda estar por encima de la ley y que quede claro en este Gobierno”.

Agregó que el presidente del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza, ya dijo que el diputado estaba suspendido y que será sometido para sanciones y la posible expulsión.

El mandatario fue cuestionado sobre si  que “no hay rango por encima de la ley” aplica para el general que exige el saludo militar a miembros de la Digesett que procedían a fiscalizarlo por cometer una violación  las leyes de tránsito a lo que el mandatario respondió que eso aplica para todos.

“Eso aplica para el Presidente de la República, del presidente hacia abajo” dijo Abinader.

En relación a esto el director de la Policía Nacional Edward Sánchez dijo que eso ya está bajo investigación  “el  Incidente del general y miembros de la Dirección General de tránsito terrestre Digesett, el señor Ministro está designando al inspector general de las Fuerzas Armadas nosotros estamos designando al inspector general de la Policía Nacional para una comisión, llevar a cabo la investigación en que sucedió ese hecho en el tiempo correspondiente, a su debido tiempo”.

En el caso de la muerte del general de la Fuerza Área a manos de la Policía, Abinader dijo que la justicia está investigando “yo soy muy respetuoso de las instituciones y ya eso está en la justicia”, apuntó.

La ley
Regulación
Migratoria

El mandatario habló sobre la situación migratoria que vive el país con la República de Haití asegurando que desde febrero de este año no han realizado deportaciones “y nosotros hemos estado regulando estoy lo seguiremos haciendo”. Dijo esperar que llegue un momento en que Haití controle la emigración de sus ciudadanos hacia el país y que “voy a cumplir la ley de migración a carta cabal y en toda sus extensión” .

“Así que al país le quede claro, que nosotros vamos a cumplir la ley de migración. Como saben estamos en un momento especial con esta pandemia que le afecta a todos los países, pero nosotros estamos avanzando muchísimo no solo sobre el tema  de cumplir en el país la ley de inmigración sino también con el Gobierno de Haití”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias