noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 19 de marzo del 2025 . Faltan 287 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1812. Tiene efecto en la ciudad de Santo Domingo la juramentación de la Constitución de la monarquía española, votada en Cádiz, España. 1833. Fallece en La Habana, afectado por el cólera, el arzobispo de Santo Domingo, Pedro Valera. 1844. Se libra en Azua el primer combate significativo entre las fuerzas dominicanas encabezadas por Pedro Santana, las que se imponen a los invasores haitianos, pese a la retirada horas antes de las tropas dominicanas a Sabana Buey y dejar sin defensa el campo de batalla en Azua. 1845. Parten hacia el destierro por disposición del gobierno, la madre, hermanos y sobrinos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1943. Inicia su transmisión desde la ciudad de Bonao, la radioemisora "La Voz del Yuna", fundada por el general José Arismendy Trujillo Molina (Petán). 1965. El coronal Rafael Fernández Domínguez le escribe una carta al general Marco A. Rivera, Jefe de Estado Mayor del EN, en la que le reprocha que le mantenga ocioso como agregado militar en Chile, pese a su persistente solicitud de ser utilizado en el país, en una posición más activa en la institución. 2013. República Dominicana se convierte en el primer equipo en llegar a las finales del Clásico Mundial de Béisbol invicto, al ganar los ocho juegos en forma consecutiva, representando un nuevo récord en esa disciplina deportiva. 2014. Las autoridades del Ministerio de Turismo revelan que durante las excavaciones que realiza para el remozamiento de la Zona Colonial, fueron hallados dos semanas antes, restos de lo que fue el primer acueducto de América. 2015. Fallece en Washington, Estados Unidos, a la edad de 90 años, la señora Providencia Paredes, la primera dominicana que trabajó en la Casa Blanca al servicio del presidente John F. Kennedy y de su esposa Jacqueline Kennedy, desde que el mandatario demócrata era senador. 2019. El ministerio de Interior y Comunidades Territoriales de Haití admite que están en territorio dominicano las infraestructuras que generaron conflictos con un saldo de un muerto y varios heridos. - La Policía holandesa descarta que el principal sospechoso del tiroteo de Utrecht tenga una relación familiar con alguna de sus víctimas, aunque sopesa la posibilidad de que cometiera un ataque terrorista, al localizar una nota en el coche en que se fugó el presunto atacante. 2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el cierre de las fronteras terrestre, marítima y aérea, como medida precautoria para evitar el ingreso del virus covid-19. Internacionales: 1447. El Cardenal Tommaso Parentucelli, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Nicolás V. 1513. El Cardenal Giovanni de Medici, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa León X. 1563. Es emitido el Edicto de Amboise, mediante el cual se garantiza la libertad a los protestantes franceses. 1812. Las Cortes de Cádiz juran la primera Constitución liberal española conocida como La Pepa. 1849. En Brasil, más de 200 negros se organizan para proclamar la liberación de los esclavos. 1853. En China, los Taiping se apoderan de Nanking y proclaman esta ciudad capital del país. 1911. Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer es celebrado por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de mujeres y hombres. 1920. El Senado norteamericano rechaza autorizar el ingreso de los EEUU en la Liga de las Naciones. 1937. En Texas, EEUU, 738 personas muertas por una explosión de gas en una escuela. 1944. Por temor a la intención de Hungría de abandonar la alianza del Eje, los alemanes ocupan esa nación y obligan a su regente, el almirante Miklos Horthy, a designar a un primer ministro proalemán. 1963. El grupo del exilio cubano Alpha 66 anuncia haber atacado un puesto militar soviético en Cuba y una embarcación en aguas territoriales cubanas, ocasionando una docena de muertes. 1975. Los ministros de Hacienda del Mercado Común Europeo deciden crear una unidad de cuenta (ECU). 2008. Osama bin Laden amenaza en un vídeo a la UE por la "crisis de las caricaturas" y su seguidismo de la política norteamericana. 2011. Una alianza de países, amparados por la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ataca en Libia las fuerzas del presidente, coronel Muamar el Gadafi. 2013. En su primera misa como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el papa Francisco habla a las más de 130 delegaciones internacionales -entre las que se encontraban numerosos jefes de Estado y presidentes de Gobierno-, a las pide "a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito político, económico y social, custodiar la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza". 2014. El ex presidente guatemalteco, Alfonso Portillo se declara culpable ante un tribunal federal estadounidense del cargo de conspiración para lavar dinero. 2020. La situación crítica que afecta Italia a causa de la pandemia coronavirus es tan alarmante, que en la provincia Mergamo las personas fallecidas rebosaron la capacidad de su cementerio. 2021. Corea del Norte lanza el fin de semana varios misiles de corto alcance poco después de denunciar a Washington por mantener sus ejercicios militares anuales con Corea del Sur, informaron fuentes anónimas este martes al Washington Post. 2024. Desconocidos armados irrumpien en la casa del periodista Lucien Jura, ex vocero del entonces presidente haitiano Michel Martelly, es secuestrado en su residencia ubicada en la comuna de Pétion-Ville, Puerto Príncipe, perforando una pared trasera. - La jefa del Comando Sur estadounidense, la general Laura Richardson, no descarta el envío de fuerzas a Haitícomo parte de "una solución internacional" para hacer frente a la espiral de violencia en el país caribeño.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

jueves, 12 de noviembre de 2020

Revisión de temperatura no detecta muchos casos de COVID

Las revisiones de temperatura y de otros síntomas para detectar casos de COVID-19, como las implementadas en escuelas y consultorios, han mostrado de nuevo ser inadecuadas para detectar infecciones de coronavirus y prevenir brotes.

Según un estudio efectuado con reclutas de la Infantería de Marina de Estados Unidos, a pesar de los controles mencionados y estrictas cuarentenas antes del inicio de su adiestramiento, los reclutas se transmitieron el virus aun cuando casi ninguno tenía síntomas. Ningún contagio fue detectado mediante la revisión de síntomas.

El estudio, publicado el miércoles por la revista New England Journal of Medicine, tiene implicaciones para escuelas de estudios superiores, prisiones, plantas procesadoras de carne y otros lugares que confían en este tipo de controles para detectar infecciones e impedir brotes.

 “Hemos dedicado mucho tiempo a aplicar este tipo de medidas y posiblemente no valgan la pena como esperábamos”, dijo Jodie Guest, investigadora de salud pública de la Universidad Emory, en Atlanta, que no participó en el estudio.

“Realizar pruebas diagnósticas de manera rutinaria parecen ser lo mejor para este grupo de edad”, porque los adultos jóvenes a menudo no tienen síntomas, apuntó.

El estudio fue encabezado por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn, del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, y del Centro Naval de Investigaciones Médicas.

El estudio abarcó a 1.848 reclutas, 90% de ellos hombres, a quienes se indicó que se aislaran en sus casas durante dos semanas, después se les puso en cuarentena dos semanas más bajo supervisión militar en un plantel universitario cerrado: The Citadel, en Charleston, Carolina del Sur. Este confinamiento incluyó tener un solo compañero de cuarto, usar mascarillas, guardar una distancia de al menos 1,80 metros (6 pies) y efectuar la mayor parte del adiestramiento al aire libre. A diario se les realizaron chequeos de temperatura y para otros síntomas.

Los reclutas fueron sometidos a pruebas de coronavirus cuando llegaron a su cuarentena militar, así como siete y 14 días después. Dieciséis de ellos, alrededor de 1%, dieron positivo a su llegada y sólo uno tuvo algún síntoma. Otros 35, o 2%, dieron positivo durante la cuarentena militar de dos semanas y sólo cuatro tuvieron síntomas.

Sólo a los reclutas que dieron negativo en los exámenes al final de ambos periodos de cuarentena se les permitió viajar a Parris Island para efectuar su adiestramiento básico.

Exámenes genéticos revelaron seis brotes entre los reclutas.

“Muchas de las infecciones que ocurren ni siquiera advertimos que estén ocurriendo”, dijo uno de los líderes del estudio, el comandante de la Marina Andrew Letizia, doctor del centro Naval de Investigación Médica.

Las medidas de cuarentena y su cumplimiento fueron más estrictas de las que se aplican en un plantel universitario típico, afirmó otro líder del estudio, el doctor Stuart Sealfon, del Hospital Monte Sinaí.

“Este es realmente un virus infeccioso. En verdad necesitas combinar buenas medidas de salud pública, chequeos de temperatura, uso de mascarillas, distanciamiento social, lavado de manos... y exámenes integrales” para impedir una propagación, agregó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias