.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 22 de noviembre de 2020

¿Qué fue de aquellos niños actores?

Manuel Noriega
EFE/ Reportajes

Alcanzaron la fama siendo niños. Sus caras aparecían en las películas del momento tanto en el cine como en la televisión, se codeaban con las estrellas de Hollywood y se paseaban por estrenos y alfombras rojas.

Pero, ¿dónde están ahora los niños que protagonizaron grandes éxitos como “Jurassic Park” o “Home Alone”?. 

“JURASSIC PARK”.
Ariana Richards y Joseph Mazzello son los hermanos que escapaban de los velociraptores en “Jurassic Park”. La película, que se estrenó en 1993, fue un éxito rotundo al que siguieron sucesivas partes. 

Richards se metió en la piel de Lex Murphy, la nieta de John Hammon, impulsor del parque jurásico. Este no era el primer papel de la actriz, que ya había participado en otros títulos como “Tremors”, en 1990 y “Switched at birth”, un año después. También firmó un puñado de apariciones después de “Jurassic Park”. 

Sin embargo, a partir de 1997, Richards se centró en sus estudios y en otras facetas artísticas no relacionadas con la interpretación. 

Se graduó, según la CBS, en el Skidmore College en Arte y Drama dirigió sus intereses artísticos hacia la pintura. En 2013 volvió a ponerse frente a una cámara en la película de televisión “Battledogs”. 

Joseph Mazzello era su hermano en la ficción, Tim Murphy. Mazzello, a diferencia de Richards, siguió con su carrera como actor, aunque mantiene un perfil discreto. Su última aparición cinematográfica hasta la fecha fue como John Deacon, el bajista de la banda británica Queen, en el muy premiado filme “Bohemian Rhapsoy”, de 2018. 

“HOME ALONE”. 
“Home Alone” fue un gran éxito navideño de los años noventa. Su protagonista, Kevin McCalllister, fue interpretado por Macaulay Culkin. Fue el niño preferido de Estados Unidos de la época, rubio, simpático y carismático.

Culkin tenía seis hermanos y provenía de una familia humilde. Su padre, un actor frustrado, fue el impulsor de su carrera y, antes de cumplir los cuatro años, ya los llevaba a castings. Aunque no fue la primera, “Home Alone” fue la que más fama le reportó a Culkin, que tenía nueve años cuando la rodó. Después llegaron otras cintas, como “My girl” o “The pagemaster”. 

En esa primera época hizo una buena amistad con Michael Jackson y llegó a aparecer en uno de los vídeos musicales del cantante.

En 1994 y tras estrenar su último éxito, “Richie Rich”, Culkin decidió dejar de actuar. Su vida familiar era inestable, la relación con su padre, que manejaba y gastaba el dinero de su hijo, tormentosa y el divorcio de sus padres y la lucha de los dos por quedarse con el control de su carrera, hizo que Culkin se emancipase. 

Un juez prohibió a sus padres el acceso a su fortuna y desapareció de las pantallas. Ahora participa esporádicamente en algunos proyectos. Uno de los últimos, la película “Changedland”, de 2019. 

“E.T.” 
En 2018, la serie “The haunting of hill house” fue uno de los éxitos de Netflix. Uno de sus protagonistas, Hugh Crain, tenía una cara muy familiar... Henry Thomas, que daba vida a la versión adulta de dicho personaje, era Elliot, el niño que fue protagonista del filme de culto dirigido por Steven Spielberg, “E.T.”. 

Aunque nunca llegó a desaparecer de la interpretación, Henry Thomas ha sido superado por el papel que interpretó en la cinta del multipremiado director estadounidense. 

Y tal vez por eso mantenía una relación conflictiva con la película. Sin embargo, Thomas siguió actuando. Este 2020, volvió a aparecer en un trabajo emitido por la plataforma Netflix, concretamente  una ficción heredera de “The haunting of Hill House” que se llama “The haunting of Bly Manor”. 

“THE EXORCIST”. 
Linda Blair dio vida a Regan, la niña que, bajo una posesión infernal, era capaz de dar vueltas a su cabeza y lanzaba vómitos verdes al otro lado de la habitación en “The exorcist”. La película, de 1973, fue un éxito del género y la interpretación de Blair le valió incluso una nominación al Óscar. 

Tras dar vida a Regan, Blair siguió actuando en diferentes proyectos de cine y televisión, sobre todo durante los años setenta y ochenta. Desde hace años está centrada en el activismo y la labor de su fundación proderechos de los animales, “mi verdadera pasión en la vida”, según afirmaba a un medio británico y, en la actualidad, intercala este trabajo con papeles esporádicos y cameos en cine y televisión. 

“MATILDA”. 
Mara Wilson era otra de los niños prodigio de Hollywood, una niña carismática que daba vida a personajes que llegaban al corazón del espectador. 

Wilson interpretó a la hija pequeña de Robin Williams en “Ms. Doubtfire”, en 1993, y fue la protagonista de “Miracle on 34th Street”, un año después. 

Pero, probablemente, su personaje más reconocido, el que le valió la fama y amor del público, fue Matilda, la protagonista de la novela de Roald Dahl, adaptada al cine en 1996. 

Pero cuando dejó de ser una niña y la industria empezaba a exigirle más que ser buena actriz, las ofertas fueron decayendo. 
Wilson creyó entonces que una retirada a tiempo sería una victoria y supo huir de la etiqueta “juguete roto”. 

Wilson acudió a la universidad, estudió teatro y actualmente desarrolla su carrera como dramaturga y actriz de doblaje.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias