noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 26 de octubre de 2020

Caminata Tradicional: ¡A dar pasos firmes por la familia!

Maritza Morillo Suero
Santo Domingo, RD

 Hoy más que nun­ca la familia debe unirse para afron­tar los momentos difíciles que vive el mundo. Multiplicar los pasos para avanzar hacia una solución de paz es la clave para fortalecer ese núcleo de la sociedad que ne­cesita de esperanza, de oración y, sobre todo, del Dios de Dios.

No importa el medio, la vía y mucho menos, cómo se camine hacia el sendero firme que condu­ce al conocimiento divino, que es el arma más poderosa para lograr los cambios y las transformacio­nes que necesita la humanidad pa­ra poner en práctica los dos princi­pales mandamientos: amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como ti mismo.

Así lo entienden el reve­rendo, Mario de la Cruz, vica­rio de la Pastoral Familia y Vi­da; Israel y Miguelina Vargas, responsables del área de Mer­cadeo y del Comité Organiza­dor de la caminata ‘Un Paso por mi Familia’, que este año por la pandemia provocada por el Covid-19 será de manera vir­tual a través de las plataformas YouTube, Zoom y Facebook.

La actividad que se celebra en noviembre, Mes de la Fa­milia, se realizará en la sema­na del 18 al 22 y se espera lle­gar a todos los hogares a través de las facilidades que brinda la tecnología.

El sacerdote hizo énfasis en los valores que deben primar en el ho­gar para fortalecer la familia como primera institución de una socie­dad digna, conformada por hom­bres y mujeres de buena forma­ción. “Por eso confiamos en que en esta ocasión las familias se uni­rán a nuestra jornada que, en esta ocasión busca que más que nunca permanezca unida, porque es en la crisis cuando con mayor énfa­sis podemos juntos enfrentar cual­quier dificultad”, puntualiza.

Este es un proyecto con ocho años dejando huellas positivas en el ámbito familiar. Inició co­mo una caminata a lo largo del Malecón de Santo Domingo con obispos dominicanos y una gran representación de sacerdotes, diáconos y religiosos que ondea­ban la banderola de ‘Un Paso por mi Familia’, así como pancartas, polos ‘shirts’ y pegatinas alusivas a los valores familiares, explica­ron los esposos Vargas.

“Este año el evento, tendrá fuerza mayor en la medida en que logremos conectar, impactar, con­cienciar y sensibilizar a más fami­lias, matrimonios, hijos, personas y líderes de iglesias, comunitarios y alumnos, llevando un nuevo men­saje de amor, solidaridad, unidad, esperanza, y fe, a través de un nue­vo esquema de marcha y diciendo “Si a la Vida, a la familia”, pero des­de un escenario virtual para evitar el cúmulo de personas por el coro­navirus”, coinciden en expresar los esposos Vargas.

Sobre la coordinación de la actividad, la pareja explica que esta caminata tiene una organi­zación bastante amplia. Durante todo el año la Vicaría Episcopal de la Pastoral de la Familia y Vida se ha mantenido inmersa traba­jando en el tema.

 SEPA MÁS

Programa

La actividad que se rea­lizará por youtube, Zoom y Facebook, inicia el miérco­les 18 de noviembre con un ‘Rosario por la Familia’ a las 8:00 P:M, el 19 un panel con temas sobre la familia, el 20 un concierto de adoración y el sábado 21 se hará una eucaristía por la familia que presidirá el arzobispo, Fran­cisco Ozoria.

Y para cerrar con broche de oro, el domingo 22 se tiene coordinada una serie activi­dades que incluye una corta caminata y a las 12:00 de del medio, sobrevolará un heli­cóptero con el Santísimo y la bandera de ‘Un Paso por mi Familia’ por el Gran Santo Do­mingo, bendiciendo al pueblo dominicano.

 Isrrael Vargas

“Como padres debemos diseñar la familia que que­remos, educar a nuestros hijos apegados al amor de Dios y a los buenos valo­res. Tener una buena rela­ción como pareja define en gran manera el buen com­portamiento y accionar de los hijos”, dice Israel Vargas, quien junto a su esposa de más de 40 años reza con el ejemplo del amor incondi­cional ante sus dos hijas.

 Miguelina Vargas

“Los valores a los que daremos énfasis en es­ta novedosa entrega por los cuales cami­naremos en ‘Un Paso por mi Familia’ son: el amor, la unidad, la so­lidaridad, la fe y la es­peranza, siendo la Vida un valor transversal a todos los anteriores”.

 Mario de la Cruz

“En este momento tan difí­cil por el que estamos pasan­do en el coronavirus que ha cobrado tantas vidas, que­remos llevar un mensaje de aliento a la sociedad de que debemos fortalecer la familia en valores. Invitamos a cada dominicano a darle la opor­tunidad a Dios para que en­tre en nuestros corazones y dejarse regir por Él”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias