.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 16 de octubre de 2020

Anderson: “He invertido lo mío en blocks, varilla y cemento”

Freddy Tapia
Santo Domingo, RD

Mientras ganaba aplausos con su juego alegre, acre­centaba su fama y ayuda­ba a los Tigres del Licey a ganar campeonatos, An­derson Hernández inver­tía en bienes raíces para asegurar el futuro de la fa­milia.

Aunque tenía sobradas condiciones para brillar también en el Gran Circo no pudo establecerse ni, obviamente, firmar con­tratos multianuales.

Luego de un peregrinar por varios equipos de las Mayores entre el 2005 y el 2010 (Mets de Nueva York, Nacionales de Washington, Astros de Houston e Indios de Cleveland), fijó su vista para el continente asiático y allí encontró entre 2014 y 2016 su principal fuente de ingreso.

“Me he venido prepa­rando, gracias a Dios, co­mo dicen. Yo no me he alocado. Lo que me he ga­nado no lo he botado y lo he invertido en block y va­rilla”, manifiesta en obvia referencia a algunos cole­gas que han derrochado fortunas ganadas en bue­na lid y que hasta de lejos se les ve que no están bien económicamente.

“Yo nunca firmé contra­to en Grandes Ligas, pero gracias a Dios supe apro­vechar lo que me gané y tengo par de apartamenti­cos y con eso se puede vi­vir y mantener a los mu­chachitos, que es lo que uno quiere”, subraya el pa­dre de Anderson Andrés, Anderson Jr, y Andelis, de catorce, ocho y cinco años de edad, respectivamente.

Apartamentos en la ave­nida República de Colom­bia, así como en su barrio de Pantoja, donde además tiene una plaza comercial, forman parte de los bienes de Hernández.

“Con eso se puede vi­vir”, recalca sin entrar en mayores y con eviden­te satisfacción Hernández, quien devengó 300 mil dó­lares con el equipo nipón Dragones de Chunichi en la temporadas de 2014, igual cantidad en el 2015 y un millón en la de 2016.

En las tres campañas que jugó en el país del “sol na­ciente”, el infielder domini­cano tuvo average de .263, fruto de 266 hits en mil 10 turnos. Su OBP fue de .310.

Retorno al Licey
Luego de una temporada para olvidar con las Estre­llas Orientales en el 2019, la única vistiendo una fra­nela diferente a la del Licey, Anderson retornará al equi­po por el que simpatiza des­de que tiene uso de razón.

Con los Tigres saldrá por un partido del retiro que anunció en agosto pasado para formalmente hacerlo con el uniforme azul y blan­co en el torneo que iniciará el 15 de noviembre.

“Me llena de orgullo, se­guir perteneciendo al equi­po que yo simpatizo. El Li­cey me ha dado muchas oportunidades, que gracias a Dios he sabido aprovechar”, apunta el Novato del Año de la estación 2005-2006.

“Heredé eso de Mami (Inés), que es una liceísta enferma. Nadie es más li­ceísta que esa y gracias a Dios caí en el Licey”, declara Hernández, quien fue selec­cionado por ese club en la tercera ronda (pick número 17 en el Sorteo de Novatos de 2002.

“Cuando muchacho, yo siempre veía los juegos y el pelotero que más me gusta­ba ver era JR Gonzalez”, re­vela sobre el jardinero cen­tral puertoplateño, uno de los “Ministros de la Defen­sa” que ha tenido la Liga Dominicana.

Indica que sus momentos cumbres los tuvo entre el 2006 y 2008, cuando junto al torpedero Erick Aybar se inició la combinación alre­dedor de la segunda almo­hadilla que fue bautizada como “Los Menores”.

Ambos, en el 2009 se unió Emilio Bonifacio, to­maron la antorcha del nu­cleo que mantuvo a los Ti­gres en primer plano y que conformaron Ronnie Be­lliard, D´Angelo Jiménez Timoniel Pérez y Manny Martínez, principalmente.

Sí algo quedó en el tin­tero de su carrera fue es­tablecerse en las Mayores. “A mí lo que me faltó fue quedarme en Grandes Li­gas, establecerme”, expre­sa Hernández, quien el día 30 de este mes cumplirá 38 años.

“Las condiciones esta­ban, pero esto es cuestión de suerte, que te den el chance. Cuando se me dio me dio el chance yo lo apro­veché, pero después deja­ron libre al manager y no jugué más”, recuerda so­bre la temporada de 2008, cuando recibió la oportuni­dad de parte de Manny Ac­ta, pero su suerte cambió cuando éste fue cesanteado como piloto.

“Yo jugaba todos los días”, relata. “Me fue muy bie. En la primera mitad estaba bateando .280”, ar­gumenta Andersón, quien luego retornó a los Mets. En ese período de 2008-2010 también militó con los Astros de Houston y los Indios de Cleveland, donde tuvo breves roles como re­servista.

SEPA MÁS
Un futuro inmortal
Récord

En la temporada de 2008-2009 dio 20 do­bles, quebrando una marca que Jesús Rojas Alou había estableci­do en el campeonato de 1963-64 con el Escogi­do. La misma había sido igualada por los refuer­zos Cecil Cooper (Leo­nes), Mike Brewer (Cai­manes y Tim Tollman (Azucareros).

Cetros
Fue miembro prominen­te de cuatro títulos de campeones ganados por el Licey (2005-2006), 2008-2009, 2013-2014, 2016-17. Entre sus me­jores momentos recuer­da vívidamente cuando en 2001 fue firmado por Marcos Briceño para los Tigres de Detroit, cuan­do obtuvo el premio de Novato del Año en Li­dom y cuando fue a los playoffs con los Mets de Nueva York (2006).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias