.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Habilitarán otras 12 casas para las mujeres abusadas

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abina­der presentó ayer una se­rie de medidas que se implementarán en lo ade­lante para prevenir, aten­der y disminuir la vio­lencia contra la mujer.

Durante la presentación de las Acciones Priorizadas pa­ra la Atención a la Violencia Contra la Mujer, Abinader anunció que dará una sub­vención de 10,000 pesos mensuales a las mujeres víc­timas de violencia y que en los próximos 120 días el Go­bierno establecerá 12 nue­vas casas de acogidas para éstas y dispondrá de 200 millones de pesos para en­frentar ese grave problema.

El jefe del Estado in­dicó que para adelan­tar este proceso, el Es­tado estará comprando y alquilando viviendas.Aseguró que dentro del plan, de igual forma, es­tá incluir a todas las mu­jeres víctimas de violencia que tengan vulnerabilidad social y económica, en los programas sociales con una asistencia económica de 10,000 pesos mensuales.“Vamos a dedicar más de 200 millones de pe­sos que tenía el presu­puesto del Despacho de la Primera Dama a este pro­yecto”, dijo el mandatario.

Anteproyecto

Asimismo, aseguró que someterán al Con­greso Nacional un ante­proyecto para prevenir, atender, sancionar, repa­rar y erradicar la violen­cia contra las mujeres.De acuerdo al mandata­rio, esto estará unido a una campaña de informa­ción en todo el país, pa­ra la prevención de la vio­lencia contra la mujer.Informó que en noviem­bre se estará convocan­do un consejo de minis­tros ampliado, por el Día Internacional de la Elimi­nación de la Violencia con­tra la Mujer, para aprobar el plan de lucha contra la violencia hacia las mujeres.Mayra Jiménez, minis­tra de la Mujer, aseguró que encontró el sistema de atención a la violencia al­tamente “fraccionado, dis­perso y sin una clara rec­toría, lo que incide en la precariedad de los servicios que han recibido las muje­res y sus familias a lo lar­go de los últimos 16 años”.También dijo que el mar­co legal y normativo que existe en la actualidad es muy débil e incapaz de dar respuesta a la magni­tud y la característica de la violencia, “por lo que ha­ce falta un nuevo marco legal que asegure la inte­gralidad de los servicios, el acceso a una justicia oportuna garante de dere­chos, libre de impunidad”.

1,295 en 15 años

La Procuraduría Gene­ral de la República (PGR) ha detallado que desde ene­ro a noviembre entre los años 2005-2019 en la Re­pública Dominicana se re­gistraron en total de 1,295 casos de feminicidios.Explicó que de esa canti­dad, 90 se produjeron en el año 2005, 93 en el año 2006 y, posteriormente, en el año 2007 fueron re­portados 86, en tanto que 121 en el año 2008, 79 en el 2009, mientras que en el 2010 se produjo un aumen­to a 86 casos, continuando la tendencia al aumento de las cifras a 116 en el 2011.Las estadísticas dadas a cono­cer por la Procuraduría preci­san que las cifras de mujeres muertas a consecuencia de la violencia alcanzaron un total de 91 casos en el año 2012 y en el 2013 la cantidad de 64, en tanto que en el 2014 ocurrieron 85 casos, 73 en 2015, y 76 casos en el 2016.Las mujeres fallecieron a consecuencia de heri­das de armas blancas y de fuego, así como por gol­pes con objetos contunden­tes, sustancias tóxicas, in­cendio, estrangulamiento, asfixia y golpes y heridas.La información dada a cono­cer por la institución persecu­tora de la actividad delictiva señala que 19 de los feminici­das se suicidaron tras cometer estos hechos, mientras que seis se encuentran prófugos y el resto de los casos están siendo judicializados y se procura la aplicación estric­ta de la ley.

 CIFRAS

Plan.

La Procuraduría ase­guró que al momento de la implementación del Plan Nacional Con­tra la Violencia de Gé­nero en noviembre de 2017 las cifras alcan­zaban un total de 99 casos.

Reducción.

En 2018 la cantidad de feminicidios se redu­jo a 74 y actualmente la más baja fue en el año 2019 cuando descendie­ron a 62, para un total de 12 casos menos en com­paración con el año an­terior.

Descuido.

La PGR precisó que de las 74 fallecidas en el 2018 solo 14 presenta­ron las denuncias de sus casos, mientras que las demás no presentaron, en tanto que en el 2019 de las 62 mujeres muer­tas, solo8 denunciaron.

Edades.

Las edades de las vícti­mas oscilan entre los 16 y los 57 años y de los victi­marios de 24 a 73.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias