noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 7 de noviembre del 2025. Faltan 54 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. Las tropas dominico-españolas comandadas por el brigadier Juan Sánchez Ramírez obtienen una aplastante victoria sobre el ejército francés comandado por Juan Luis Ferrand, en la comunidad Palo Hincado de El Seybo. 1940. El Poder Ejecutivo promulga una ley aprobada, disponiendo que junto a cada impresión, grabado o colocación de las efigies de Duarte, Sánchez y Mella; se agregue la del Generalísimo Rafael Trujillo, "Benefactor de la Patria". 1955. Habitantes de la ciudad de Santiago realizan un mitin en respaldo a la candidatura del generalísimo Rafael Trujillo y de su hijo, Ramfis, como vicepresidente, para las elecciones de mayo de 1957. 1959. Es proclamada la nueva Constitución dominicana, en la que se establece al Congreso Nacional, reunido como Asamblea Revisora, la facultad de realizar las modificaciones constitucionales. 1961. El Congreso Nacional aprueba una ley que cambia el nombre del Monumento "La Paz de Trujillo", en Santiago, por el de "Héroes de la Restauración". 1993. El Gobierno dominicano informa haber recibido las notas del ministerio exterior de Colombia, en protesta por los alegados maltratos que habrían recibido dos ciudadanos de ese país en cárceles dominicanas. 2005. En Miami, un jurado de siete miembros encuentra culpable al consultor empresarial dominicano Luis Álvarez Renta por alegadamente transferir a bancos de esa ciudad "dinero ilegal" desde el clausurado Banco Intercontinental dominicano (Baninter). 2009. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revoca la libertad bajo fianza otorgada por la el Séptimo Juzgado de la Instrucción a favor de Sobeida Morel Féliz, acusada de lavar dinero del narcotráfico. 2018. El presidente Danilo Medina regresa al país, procedente de la República Popular China, donde realizó una apretada agenda de trabajo que incluyó una reunión con el mandatario de ese país Xi Jinping. -El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte condena a 30 años de prisión a Marlon Martínez, declarado culpable de aborto, homicidio voluntario y acto de barbarie en perjuicio de su novia menor de edad y embarazada Emely Peguero, mientras a su madre, Marlin, la condena a cinco años por el caso. 2021. El gobierno dominicano deja instalada en la fronteriza provincia Dajabón, la primera oficina de registro a extranjeros, como parte de las decisiones adoptadas por el Consejo de Migración, de cara a la crisis que enfrenta la vecina República de Haití. 2023. De los 191,016 estudiantes extranjeros registrados en el país, el 97.7 son de nacionalidad haitiana, según las estadísticas e indicadores presentadas por el Ministerio de Educación (Minerd). Internacionales: 680. Se abre el III Concilio de Constantinopla. 1835. El estado de Texas decide separarse de México. 1867. Nace en Varsovia la científica Marie Curie, ganadora del Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911. 1917. estalla la Revolución Rusa. El mismo día los británicos capturan Gaza. 1921. En Italia, Mussolini recibe el nombre de "Il Duce". 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Sudáfrica y México. 1960. Un avión Fairchild F27, de la compañía AREA, se estrella en el volcán Atacazo, en la Cordillera Occidental de los Andes de Ecuador, muriendo los 37 ocupantes de la aeronave. Ningún superviviente. Provenía de Guayaquil y estaba a pocos minutos de su destino, Quito. 1961. El Parlamento de la República Federal Alemana elige, por cuarta vez, a Honrad Adenauer como canciller federal. 1962. muere la ex Primera Dama de los Estados Unidos Anna Eleanor Roosevelt. 1991. La gran estrella del baloncesto Magic Johnson, anuncia estar infectado con el VIH y espera vivir mucho tiempo, un deseo que se ha cumplido y con el que ha tratado de inspirar a miles de personas en este largo recorrido. -Son registrados más de 7,000 muertos en Filipinas a causa del tifón Telma. Este mismo día el astro del baloncesto estadounidense "Magic" Johnson anuncia su retiro del baloncesto, por ser portador del virus que produce el SIDA. 1996. La NASA efectúa el lanzamiento, hacia Marte, de la sonda espacial Mars Global Surveyor. 2005. Estados Unidos y China llegan a un acuerdo, para limitar el crecimiento de las exportaciones de ropa y textiles del país asiático a Norteamérica. - En Chile, el ex presidente peruano Alberto Fujimori es detenido al intentar regresar a su país, por orden del Poder Judicial chileno, que emitió un auto de detención en su contra. 2006. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sufre la peor derrota electoral en sus seis años de gobierno, después de que los electores descargaran contra los candidatos republicanos al Congreso su descontento con la política de Washington frente a Irak. - La Asamblea General de la ONU elige a Panamá como nuevo miembro del Consejo de Seguridad, y el ex Presidente nicaragüense Daniel Ortega es declarado ganador de las elecciones celebradas dos días antes. 2011. Un tribunal español condena a 105 años de cárcel al ex jefe de ETA Francisco Javier García Gaztelu, por ordenar asesinar al dirigente socialista Fernando Buesa y su escolta en 2000. 2012. Un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter es registrado frente a las costas de Guatemala, causando 50 muertes. 2015. Los jefes de gobierno de Taiwán y China se estrechan la mano en un encuentro histórico con motivo del primer contacto de alto nivel entre los antiguos rivales de la Guerra Fría desde que se dividieron en 1949, durante la una guerra civil. -La Organización Mundial de la Salud declara a Sierra Leona libre de contagios de ébola, mientras el África occidental lucha por acabar con la mortal epidemia que sigue resistiendo en la vecina Guinea. 2018. Demócratas y republicanos afrontan un nuevo panorama en el Congreso de Estados Unidos después de que los primeros recuperaran el control de la Cámara de Representantes y los segundos ampliaran su mayoría en el Senado. -El fiscal general, Jeff Sessions, anuncia su dimisión a petición del presidente Donald Trump, tras más de año y medio de tensiones por su decisión de apartarse de la investigación de la trama rusa. 2019. Las protestas sociales se hacen sentir en varios puntos de Chile: tras casi tres semanas de un estallido inédito, la ciudadanía se encuentra con carreteras bloqueadas por camioneros y manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados. 2021. Los países y organismos árabes manifiestan su "enérgica condena" al intento de asesinato del primer ministro de Irak, Mustafa al Kazemi, el que salió ileso de un ataque con un dron explosivo que tenía como objetivo su residencia en Bagdad. 2022. Los departamentos de Estado y del Tesoro de EE.UU. piden "entre bastidores" a gigantes del sector bancario como JPMorgan Chase y Citigroup, mantener algunos lazos con una serie de compañías estratégicas rusas, pese a las sanciones impuestas contra Moscú por el conflicto en Ucrania. 2023. El primer ministro de Portugal, António Costa, dimite debido a la investigación que sigue en su contra por posible prevaricación, corrupción activa y pasiva, tráfico de influencias en negocios de litio e hidrógeno, aunque aseguró que no ha cometido ningún acto ilícito. - Estados Unidos, a través del encargado de Negocios de su embajada en Haití, Eric Stromayer, expresa su preocupación por el considerable aumento de vuelos chárter desde Haití a Nicaragua con inmigrantes que buscan llegar a su territorio en medio de la delicada crisis que atraviesa la nación caribeña. 2024. En un acto simbólico de unidad, el presidente y la vice mandataria de Estados Unidos, Joe Biden y Kamala Harris, respectivamente, se comunican con Donald Trump para felicitarlo por su triunfo en las recientes elecciones y ofrecerle una "transición tranquila" de poder.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                       >

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 17 de septiembre de 2020

El público puede ver las audiencias en tiempo real

Wanda Méndez y Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

El plan de transformación de los servicios puesto en marcha en el Poder Judi­cial durante la pandemia del covid 19, que combina la modalidad virtual con la presencial tanto de las au­diencias como de los trá­mites, procura mejorar los procesos judiciales, lograr más transparencia y facili­tar el acceso a los usuarios y a los actores del sistema, según afirmó el presiden­te de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Conse­jo del Poder Judicial, Luis Henry Molina.

El presidente de la SCJ resaltó que la reforma inte­gral actualmente se encuen­tra en la etapa inicial de con­solidación, y que tiene entre sus ejes fundamentales la in­tegridad del sistema y de los actores de la justicia.

Puso como ejemplo, la aprobación de una resolu­ción que permite que una mujer que ha sido violada no tenga que ir al tribunal para ser entrevistada, por­que se creó un protocolo para realizar las entrevistas que no requiere la presencia de las víctimas.

Dijo que por primera vez se dispone de un sistema de estadísticas que le permi­te identificar las necesida­des de la transformación que amerita el sistema judicial, a fin abrir un diálogo con el Congreso Nacional para im­pulsar las reforma legislativas necesarias.

Expuso que existen 220 se­des y 11 departamentos judi­ciales en el país que hay que reorganizar, ya que hay un proyecto de ley que sugiere una recomposición.

Destacó que el proceso vir­tual ha sido un cambio im­portante para los jueces de la SCJ, ya que las reuniones ahora son más ágiles y pro­ductivas desde la casa, desde donde se reúnen y votan. “Es­tamos avanzando”, enfatizó.

El presidente de la SCJ ex­puso los beneficios, avances y retos del plan de continui­dad de las labores del Poder Judicial durante una presen­tación virtual que hizo al di­rector de Listín Diario, Miguel Franjul, junto a funcionarios del Poder Judicial, en cuyo espacio respondió preguntas del director del diario.

En el encuentro virtual, Molina estuvo acompañado de Gervasia Valenzuela, se­cretaria general del CPJ; Jo­nathan Toribio, director de Registro Inmobiliario; Jarlen Montás, director del Servi­cio Judicial; Gerbel Tavarez, consultor del Poder Ejecuti­vo; Fátima de la Rosa, direc­tora de Comunicaciones y Rosaura Quiñones, directora de Políticas Públicas, quienes también dieron detalles del funcionamiento del plan de continuidad de las labores ju­diciales.

La transformación

El presidente de la SCJ subra­yó que se trata de un proceso de cambio y de transforma­ción importante.

“Estamos en un proceso que requiere de mucha pa­ciencia. Va a ir avanzando, dentro de dos años será otro mundo”, apuntó.

Puntualizó que cuando empezó la pandemia del co­ronavirus no había teletraba­jo en la justicia, sin embargo, ya 2,400 empleados labo­ran desde sus casas.

Han contratado personal, incluyendo a 37 analistas que también trabajan desde sus hogares, el cual ha participa­do en un proceso de capacita­ción masivo.

El 85 por ciento de las au­diencias han sido virtuales y el 15 por ciento presencial. El sistema virtual contribui­rá con la actualización de las estadísticas y a llevar un mo­nitoreo de todas las situacio­nes que se dan en el poder ju­dicial.

Molina enfatizó que la co­nectividad ha ido mejorando y que han identificado a abo­gados de escasos recursos para proveerles de las herra­mientas tecnológicas.

“Convertimos esta crisis por la pandemia en una ven­taja”, acotó, tras destacar que tienen el control de donde es­tán las trabas.

Decisiones durante la pandemia

El trabajo realizado por los tribunales durante todo el es­tado de emergencia, el cual inició en marzo, ha generado más de 40,000 decisiones, el 97% bajo la modalidad vir­tual.

Para tales fines, el Poder Judicial habilitó la platafor­ma serviciojudicial.gob.do, que brinda atención al usua­rio, facilita el depósito digital de documentos y fija las ci­tas para el depósito físico en las 15 sedes preparadas para esos fines, según las explica­ciones dadas por el presiden­te de la SCJ y funcionarios del Poder Judicial.

La visita de usuarios a los tribunales y sedes judiciales se rige por un protocolo que es­tablece las medidas preventi­vas para entrar, las reglas de distanciamiento físico para la circulación interna y la canti­dad de personas que se admi­te en cada sala de audiencia.

Detallaron que la coexis­tencia de audiencias presen­ciales y virtuales en las salas habilitadas para la Fase Avan­zada del Plan de Continuidad de Labores obedece a la nue­va realidad que vive el país, ante la obligación de estable­cer protocolos para contra­rrestar la propagación del CO­VID-19.

“Todos los usuarios pue­den promover sus audiencias de manera presencial, pero el primer contacto para promo­ver las referidas audiencias de manera presencial deben ha­cerlo a través de la plataforma serviciojudicial.gob.do por­que abrir todas las puertas de manera repentina implicaría tener grupos de personas en las sedes judiciales”, destacó el presidente de la SCJ.

La Fase Avanzada del refe­rido plan se inició con la selec­ción y apertura de las salas de audiencias, que cuenten con el espacio necesario para ga­rantizar el distanciamiento fí­sico de dos metros de distan­cia entre las personas y así evitar el contagio de las par­tes.

Es una modalidad total­mente novedosa en Repú­blica Dominicana para acce­der al servicio judicial, ya que nunca antes se había lanzado un programa que incluya la totalidad de los servicios judi­ciales, que es lo que está suce­diendo en estos momentos.

Depósito de documentos

Más de 320,000 documen­tos han sido depositados, la mayoría vía el portal web y se han realizado 218,000 so­licitudes. La materia civil es la que más necesita del depósito de documentos vía digital, se­guido de la penal y de trabajo.

Jurisdicción inmobiliaria

Jonathan Toribio, director de Registro Inmobiliario, di­jo que se proponen que a di­ciembre el registro inmobi­liario sea totalmente digital, como parte de las mejoras que están introduciendo, que ha dado como resulta­do el aumento de 7 a 50 por ciento los procesos automati­zados.

SEPA MÁS
Seguridad.

Para garantizar la se­guridad del sistema tec­nológico implementa­do, en el Poder Judicial ha sido creado un proce­so de auditoría para mi­tigar la vulnerabilidad y diseñaron un plan pa­ra tener respaldo no so­lo en el país sino fuera y en las nubes. Contrata­ron asesores que traba­jan con las políticas de seguridad y crearon una gerencia de informática que se ocupa de ese as­pecto.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias