.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 11 de septiembre de 2020

¿Cuáles son los ministerios con más presupuesto?

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD
El Estado Dominicano está compuesto por más de 300 instituciones, entre las que cada año se distribuye gran parte del presupuesto que permite al Gobierno, en la medida de lo posible, ofrecer los bienes, servicios y obras que el pueblo necesita.

Los recursos se destinan conforme a las prioridades que se hayan definido, que pueden ser la salud, la educación, la seguridad social, la seguridad ciudadana, la energía eléctrica, etcétera.
En los últimos años la educación ha sido uno de los ejes prioritarios del Gobierno, por eso el Ministerio de Educación (MINERD) lidera la lista de los ministerios con más presupuesto.
En la ley de presupuesto aprobada este año, al MINERD se le asignaron más de RD$194,523 millones, lo que representaba el 22.6% del gasto presupuestario y un incremento de unos RD$23,952 millones con respecto al año anterior.
Se recuerda que el Estado está obligado a asignar el 4% del producto interno bruto (PIB) a la educación preuniversitaria.
Posteriormente, en las dos modificaciones que se han hecho al presupuesto, al MINERD se le aumentó el monto. Actualmente esta cartera dispone de más de RD$195,322 millones. Eso sin incluir la más reciente asignación.
El segundo ministerio al que se ha asignado más recursos es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el cual sin dudas este año ha tenido un incremento de sus gastos debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Este año, en principio, al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se le asignaron RD$94,536 millones, un 11.0% del presupuesto y luego se le asignaron RD$4,689 millones más.
En el nuevo presupuesto complementario, promulgado recientemente por el presidente Luis Abinader, se le asignan unos RD$17,467 millones más.
Los demás ministerios con mayor asignación presupuestaria, según los datos disponibles en sus respectivos portales de transparencia, son el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con más de RD$39,885 millones; el Ministerio de Interior y Policía, con RD$21,736 millones; el Ministerio de Hacienda, con RD$17,208 millones.
En sexto lugar se ubica el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, con RD$15,159 millones; en séptimo el Ministerio de Agricultura, con RD$14,751 millones; en octavo el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con RD$13,807 millones; en noveno el Ministerio de Relaciones Exteriores, con RD$9,296 millones; y en décimo el Ministerio de Defensa, con RD$8,891 millones.
Como vemos, los órganos ministeriales que reciben mayor prepuesto del Estado son los que tienen que ver fundamentalmente con la economía, la salud, la educación y la seguridad de la población.
Las demás carteras con mayor partida son los ministerios de Turismo; Industria, Comercio y Pymes, Economía; Planificación y  Desarrollo; Administrativo de la Presidencia; Deportes y Recreación; Cultura; Trabajo; Energía y Minas; y de la Presidencia. Estos reciben entre RD$8,416 y RD$1,027 millones.
Al final de la lista se ubican los ministerios de Administración Pública, de la Juventud y de la Mujer, con un presupuesto inferior a los RD$1,000 millones. 
En total el Estado dominicano tiene 22 ministerios, a los que en general se destinan por encima de RD$416,079 millones del presupuesto general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias