.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 2 de agosto de 2020

Simbiosis parásita emocional: Cuando tu felicidad depende del otro

ROSA ARREDONDO
Santiago, R.D.
 Ana Julia aca­baba de cono­cer a Carlos, y fue amor a primera vista. Entrelazaron tanto sus vi­das que en su universo no existía nadie más que ellos dos.
La felicidad de ella era todo lo que lo hacía feliz a él. No le importaba gastarse el sueldo del mes en pren­das y detalles para su ama­do, mientras que él era to­talmente indiferente a esas muestras de amor. Todos al­rededor eran conscientes de esto, menos ella.
Un detalle es la toleran­cia, otro es que el amor no es necesidad, sino un senti­miento puro en el que de­ben predominar la equidad y la libertad. Pero las per­sonas con trastorno de sim­biosis parásita emocional no identifican estas diferen­cias por sí solas.
El psicólogo Joaquín Ro­dríguez Nebot dice que ser dependiente es permitir que el otro haga con uno lo que desee según su parecer, sin importar la voluntad de la pareja, sino que solo pre­valezca la suya propia.
Por lo general, “los de­pendientes emocionales tie­nen una autoestima muy baja, la cual genera que no elijan a su pareja, sino que se conformen con lo pri­mero que encuentren en su camino… Su baja autoes­tima hace que no se visua­licen como capaces de ser amadas, por consiguiente, si aparece alguien que les demuestra importancia, co­mienzan una relación es­perando que el otro les de­muestre lo que ellas no pueden ver, que es su valía”, explica el experto en salud mental.
Añade que, como resul­tado, este tipo de relación no es funcional y es donde empiezan los problemas, el dependiente pierde el ob­jetivo propio al estar cega­do esperando que el otro demuestre ese valor y no es capaz de darse cuenta de que la otra persona en rea­lidad no cumple o satisface sus expectativas.
En ese sentido, la psicó­loga y conferencista Jessika Delgado Espinosa explica que en la simbiosis parási­ta emocional o dependen­cia emocional inciden dife­rentes factores que inciden diferentes factores. Dentro de estos están los hábitos de crianza insanos, patrones de comportamiento tóxicos aprendidos en el ámbito fa­miliar, baja autoestima y los vacíos propios, además de las carencias emocionales, que el dependiente emo­cional trata de llenar con la relación, no solo román­tica, sino de cualquier tipo, entre padres a hijos, hijos a padres, entre amigos, com­pañeros de trabajo e inclu­so con instituciones, causas sociales o laborales y hasta grupos.
La dependencia emo­cional es una distracción en forma de adicción hacia la otra parte o ente, de sus propias necesidades, caren­cias o patologías mentales o emocionales.
Así que para descubrir si tienes este trastorno, pue­des hacer un ejercicio bási­co como lo hizo Ana Julia con ayuda de su terapeuta.
Cómo identificar el problema
Delgado Espinosa re­comienda observar varias conductas para saber si es­tás en una relación de de­pendencia emocional. De­bes evaluar si pierdes de vista tus metas, deseos, in­tereses y preocupaciones, enfocándolos y viviendo so­lo por las metas, intereses, necesidades y preocupacio­nes del otro.
Otro detalle, “es ver si asumes características y comportamientos que aten­tan incluso contra tu propio marco de principios, valo­res, tendencias y preferen­cias para agradar al o la otra parte involucrada en la re­lación, comprometiendo en términos generales la pro­pia identidad”.
El estado emocional de felicidad solo se experimen­ta al lado del otro o del en­torno relacionado con él o ella. Se pierde el sentido de plenitud, satisfacción y lo­gro propio cuando no estás con esa personal.
En ese orden, se pre­sentan labilidad emocio­nal, que es pasar con faci­lidad de estados de alegría y tranquilidad emocional a estados de ira, tristeza, perturbación y frustración emocional que dependerá de la dinámica y sostenibili­dad de la relación.
Se tiene la idea, sensa­ción o convicción de que no hay realización, logro, ale­gría y plenitud sin la exis­tencia de ese ente o perso­na.
Por lo citado en los párra­fos anteriores, esto se defi­niría como una dinámica de relación tóxica o compor­tamiento tóxico, en ambas partes.
La especialista señala: “El dependiente manifiesta comportamientos tóxicos y la otra parte (hasta que uno o ambos se dan cuenta de la situación) alienta, en un plano consciente o incons­ciente, ese comportamiento tóxico. Me gusta hablar más de comportamientos tóxi­cos, que de personas tóxi­cas. El hacer, no necesaria­mente, define el ser”.
Entonces, ¿cómo se ata­ca o se encuentra la solu­ción? Trabajándose des­de la aceptación. Hay que reconocer el daño psíqui­co y emocional que le cau­sa la relación tóxica a am­bas partes, y buscar ayuda espiritual y socioemocio­nal en su sistema de apo­yo (amigos, familiares ma­duros, guías espirituales) e incluso acudir a un psicólo­go clínico certificado para evaluación y seguimiento terapéutico.
Ahora bien, ¿es esto una enfermedad o un síndro­me o es algo que se da con el tiempo? Jessika cuenta que es un estado patológi­co, si altera la vida y funcio­nalidad del codependiente emocional, y si la persona no lo identifica, acepta o trabaja, puede ser un pa­trón de comportamiento sostenible en el tiempo, in­cluso con nuevas relacio­nes.
Para buscar una solución, la psicoterapia será la op­ción más efectiva, segura y saludable, ya que la code­pendencia tiene raíces en asuntos no resueltos y con­flictos internos, que pue­den ventilarse y trabajarse con un profesional certifica­do en salud mental y emo­cional. La codependencia es solo una manifestación o proyección de situaciones más complejas y profundas en el individuo.
 CLAVES
 Recomendaciones
A la psicoterapia pue­den sumar ejercicios de arterapia, libros de in­teligencia como “Sie­te reglas de oro para vi­vir en pareja”, de Daniel Góleman; páginas en lí­nea y libros de Walter Riso, Andrea Gil y Jor­ge Bucay. En la comu­nidad de apoyo virtual @humano_contigo, en Instagram, pueden en­contrar informaciones valiosas y talleres de de­sarrollo y crecimiento personal para hacerlos menos propensos a rela­ciones tóxicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias