.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 2 de agosto de 2020

Simbiosis parásita emocional: Cuando tu felicidad depende del otro

ROSA ARREDONDO
Santiago, R.D.
 Ana Julia aca­baba de cono­cer a Carlos, y fue amor a primera vista. Entrelazaron tanto sus vi­das que en su universo no existía nadie más que ellos dos.
La felicidad de ella era todo lo que lo hacía feliz a él. No le importaba gastarse el sueldo del mes en pren­das y detalles para su ama­do, mientras que él era to­talmente indiferente a esas muestras de amor. Todos al­rededor eran conscientes de esto, menos ella.
Un detalle es la toleran­cia, otro es que el amor no es necesidad, sino un senti­miento puro en el que de­ben predominar la equidad y la libertad. Pero las per­sonas con trastorno de sim­biosis parásita emocional no identifican estas diferen­cias por sí solas.
El psicólogo Joaquín Ro­dríguez Nebot dice que ser dependiente es permitir que el otro haga con uno lo que desee según su parecer, sin importar la voluntad de la pareja, sino que solo pre­valezca la suya propia.
Por lo general, “los de­pendientes emocionales tie­nen una autoestima muy baja, la cual genera que no elijan a su pareja, sino que se conformen con lo pri­mero que encuentren en su camino… Su baja autoes­tima hace que no se visua­licen como capaces de ser amadas, por consiguiente, si aparece alguien que les demuestra importancia, co­mienzan una relación es­perando que el otro les de­muestre lo que ellas no pueden ver, que es su valía”, explica el experto en salud mental.
Añade que, como resul­tado, este tipo de relación no es funcional y es donde empiezan los problemas, el dependiente pierde el ob­jetivo propio al estar cega­do esperando que el otro demuestre ese valor y no es capaz de darse cuenta de que la otra persona en rea­lidad no cumple o satisface sus expectativas.
En ese sentido, la psicó­loga y conferencista Jessika Delgado Espinosa explica que en la simbiosis parási­ta emocional o dependen­cia emocional inciden dife­rentes factores que inciden diferentes factores. Dentro de estos están los hábitos de crianza insanos, patrones de comportamiento tóxicos aprendidos en el ámbito fa­miliar, baja autoestima y los vacíos propios, además de las carencias emocionales, que el dependiente emo­cional trata de llenar con la relación, no solo román­tica, sino de cualquier tipo, entre padres a hijos, hijos a padres, entre amigos, com­pañeros de trabajo e inclu­so con instituciones, causas sociales o laborales y hasta grupos.
La dependencia emo­cional es una distracción en forma de adicción hacia la otra parte o ente, de sus propias necesidades, caren­cias o patologías mentales o emocionales.
Así que para descubrir si tienes este trastorno, pue­des hacer un ejercicio bási­co como lo hizo Ana Julia con ayuda de su terapeuta.
Cómo identificar el problema
Delgado Espinosa re­comienda observar varias conductas para saber si es­tás en una relación de de­pendencia emocional. De­bes evaluar si pierdes de vista tus metas, deseos, in­tereses y preocupaciones, enfocándolos y viviendo so­lo por las metas, intereses, necesidades y preocupacio­nes del otro.
Otro detalle, “es ver si asumes características y comportamientos que aten­tan incluso contra tu propio marco de principios, valo­res, tendencias y preferen­cias para agradar al o la otra parte involucrada en la re­lación, comprometiendo en términos generales la pro­pia identidad”.
El estado emocional de felicidad solo se experimen­ta al lado del otro o del en­torno relacionado con él o ella. Se pierde el sentido de plenitud, satisfacción y lo­gro propio cuando no estás con esa personal.
En ese orden, se pre­sentan labilidad emocio­nal, que es pasar con faci­lidad de estados de alegría y tranquilidad emocional a estados de ira, tristeza, perturbación y frustración emocional que dependerá de la dinámica y sostenibili­dad de la relación.
Se tiene la idea, sensa­ción o convicción de que no hay realización, logro, ale­gría y plenitud sin la exis­tencia de ese ente o perso­na.
Por lo citado en los párra­fos anteriores, esto se defi­niría como una dinámica de relación tóxica o compor­tamiento tóxico, en ambas partes.
La especialista señala: “El dependiente manifiesta comportamientos tóxicos y la otra parte (hasta que uno o ambos se dan cuenta de la situación) alienta, en un plano consciente o incons­ciente, ese comportamiento tóxico. Me gusta hablar más de comportamientos tóxi­cos, que de personas tóxi­cas. El hacer, no necesaria­mente, define el ser”.
Entonces, ¿cómo se ata­ca o se encuentra la solu­ción? Trabajándose des­de la aceptación. Hay que reconocer el daño psíqui­co y emocional que le cau­sa la relación tóxica a am­bas partes, y buscar ayuda espiritual y socioemocio­nal en su sistema de apo­yo (amigos, familiares ma­duros, guías espirituales) e incluso acudir a un psicólo­go clínico certificado para evaluación y seguimiento terapéutico.
Ahora bien, ¿es esto una enfermedad o un síndro­me o es algo que se da con el tiempo? Jessika cuenta que es un estado patológi­co, si altera la vida y funcio­nalidad del codependiente emocional, y si la persona no lo identifica, acepta o trabaja, puede ser un pa­trón de comportamiento sostenible en el tiempo, in­cluso con nuevas relacio­nes.
Para buscar una solución, la psicoterapia será la op­ción más efectiva, segura y saludable, ya que la code­pendencia tiene raíces en asuntos no resueltos y con­flictos internos, que pue­den ventilarse y trabajarse con un profesional certifica­do en salud mental y emo­cional. La codependencia es solo una manifestación o proyección de situaciones más complejas y profundas en el individuo.
 CLAVES
 Recomendaciones
A la psicoterapia pue­den sumar ejercicios de arterapia, libros de in­teligencia como “Sie­te reglas de oro para vi­vir en pareja”, de Daniel Góleman; páginas en lí­nea y libros de Walter Riso, Andrea Gil y Jor­ge Bucay. En la comu­nidad de apoyo virtual @humano_contigo, en Instagram, pueden en­contrar informaciones valiosas y talleres de de­sarrollo y crecimiento personal para hacerlos menos propensos a rela­ciones tóxicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias