.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 13 de noviembre del 2025 . Faltan 48 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1564. La Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la Española sin previa autorización, en vista de lo despoblado que se encuentra la isla. 1930. El periódico Listín Diario reseña en su edición de la fecha que el país contaba con 128 aparatos telefónicos conectados, de los 500 instalados, como consecuencia de los embates del Ciclón San Zenón que azotó la ciudad de Santo Domingo. 1945. En Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1947. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas anuncia haber completado el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto. 1950. Luego de ser secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina es asesinado el presidente venezolano general Carlos Delgado Chalbaud, atribuyéndose su autoría intelectual al futuro dictador Marcos Pérez Jiménez. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Panamá y Etiopía. 1962.-Prorrogan otra vez –un día- el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de este año. 1970. Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. 1992. Es asesinada de dos disparos en el barrio Aravaca de Madrid, la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España. 1996. El ex presidente Joaquín Balaguer y José Fco. Peña Gómez se reúnen con el propósito de reconciliar al caudillo reformista con el grupo disidente de esa organización, encabezado por Fernando Alvarez Bogaert. 2007. El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley que cambia el nombre de la provincia Salcedo por el de "Hermanas Mirabal", en reconocimiento a las heroínas asesinadas durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. 2008. El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absuelve la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. 2013. El gobierno dominicano rechaza el reclamo del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para que la República Dominicana sea suspendida del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO), si se aplica la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional que aborda el tema de la nacionalidad, al considerar que el mismo es improcedente y carente de toda base legal. 2014. El expresidente Leonel Fernández recomienda en Washington la apertura de un diálogo para "rediseñar" los criterios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, ante la "deslegitimación" a la que, asegura, han llegado por decisiones como la reciente sobre los dominicanos de origen haitiano. 2024. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, la eliminación de las comisiones Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, así como el Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco del plan de racionalización y modernización del Estado, de "eliminar duplicidades y optimizar el uso de recursos". - Las autoridades revelan el desmantelamiento de una red que operaba con la participación de miembros de la Policía Nacional, la que presuntamente se dedicaba a robar municiones de la institución, para venderlas a las bandas criminales que operan en Haití, tras ser alertadas por el gobierno del vecino país. Internacionales: 1494.-Los españoles derrotan en las islas Canarias a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1523. Sale rumbo a Guatemala de Tenochtitlán (México), acompañado de soldados e indios tlaxcaltecas, el conquistador español Pedro de Alvarado. 1655. En Perú se registra un terremoto de magnitud 7.7 grados, que deja un saldo de 11,000 muertos y graves daños en la capital, Lima. 1849 En Estados Unidos, Peter Burnett es elegido primer gobernador del estado de California. 1945. en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1965. A 96 kilómetros de Nassau (islas Bahamas), se incendia y se hunde el barco SS Yarmouth Castle, provocando la muerte de muerte de 90 personas. 1985 Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia. 2001. Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. 2002. Aante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después. 2005. El Papa Benedicto XVI dice que el desorden social, la guerra, la injusticia y la violencia se combaten con el respeto de la ley moral. 2006. Los Nacionales de Washington presentan al dominicano Manny Acta como su nuevo mánager para las venideras dos temporadas de Béisbol de Grandes Ligas. 2009. Tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de "significativas cantidades" de agua en la Luna. 2014. Las hermanas María José Alvarado y Sofía Trinidad, la primera candidata hondureña al concurso Miss Mundo, son asesinadas por Plutarco Ruiz, novio de la segunda, cuando participaban en el cumpleaños del homicida. -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el rey de Jordania, Abdalá II, se reúnen en Amán para discutir sobre la escalada de violencia en Jerusalén Este. 2015. París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas usando armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadio deportivo y concierto musical en varios lugares de la capital, matando más de 129 personas y 352 heridos. -Estados Unidos informa haber matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del Estado Islámico (EI) en Libia, durante un bombardeo aéreo en el país norteafricano. 2018. La cadena de noticias CNN presenta una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cinco miembros de su equipo, por retirarle la credencial permanente de la Casa Blanca a uno de sus periodistas que protagonizó un rifirrafe (discusión ruidoda) con el mandatario días antes. -Fallece en México a la edad de 90 años cantante chileno Lucho Gatica, intérprete de éxitos como "El reloj", "La barca" y "Contigo en la distancia". 2020. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, pide a los congresistas y políticos republicanos "reconocer la realidad" de que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, "ha ganado las elecciones". 2022. Al menos seis personas pierden la vida y otras 81 resultan heridas -12 de gravedad- como consecuencia de una explosión ocurrida en una turística calle de Estambul (Turquía), según informó el presidente Recep Tayyip Erdogan a través de Twitter. 2023. El ex primer ministro británico David Cameron (que dirigió el gobierno entre 2010 y 2016), regresa de manera inesperada al gobierno del premier Rishi Sunak, convirtiéndose en secretario de Exteriores, dentro de una gran reestructuración del gobierno conservador, que también supuso la destitución de la divisiva secretaria del Interior, Suella Braverman. - Miles de personas huyen del mayor hospital de Gaza, mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según las autoridades de salud. - En Haití, es asesinado el profesor de Matemáticas y Física, convertido en un poderoso y temido jefe de pandillas, Iskar Andrice, acusado de dirigir varios ataques letales contra civiles en la capital, Puerto Príncipe, en un barrio pobre que controló durante años. 2024. En Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sanción que la exmandataria consideró "un show". -La compañía aérea estadounidense JetBlue informa que una de sus aeronaves fue tiroteada tras despegar dos días antes del aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití con destino a Nueva York, acto que se había repetido con un avión de Spirit Airlines cuando se disponía aterrizar en esa terminal.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 5 de agosto de 2020

Perdieron sus vidas salvando las de otros

Coralis Orbe
Santo Domingo, RD
 En la batalla contra el co­ronavirus los guerreros tienen nombres y rostros. Están en primera línea sin importar lo que ven­ga , Son hijos, padres, ma­dres, conocidos y queri­dos en sus comunidades, maestros de maestros en el campo de la medici­na.
Trabajan con las con­diciones que tienen para salvar vidas, y se expo­nen, al punto de pagar con la suya.
República Dominica­na registraba hasta ayer 74,295 casos confirma­dos de COVID-19; de ellos 260 médicos han sido afectados, según el registro del boletín epi­demiológico de Salud Pú­blica; las muertes en ge­neral rondan las 1,213 de las que 18 doctores, de acuerdo a lo documenta­do por la periodista Edith Febles, han perdido la ba­talla luchando en prime­ra línea contra el letal vi­rus.
Desde el mes de mar­zo, tiempo en que el país empezó a contar los pri­meros casos de coronavi­rus, se registran muertes de médicos, siendo junio y julio los más letales pa­ra los profesionales que tienen seis meses en esa titánica lucha contra la pandemia.
En esta publicación Lis­tín Diario quiere honrar a los doctores que han sido víctimas: Mayra, Isaías, Rafael, Gustavo, Eduar­do, Emma, José, Jesús, Yi­net, Armando, Luis José, César, Mirnalys, Francisco, Celeste, Miriam, Miguel y Cristóbal, son algunos nombres de la recopilación de los rostros de la medici­na que ya no están.
Muertes desde marzo
En diciembre de 2019, cuando se conoció el coro­navirus en China, la enfer­medad era algo con lo que muchos dominicanos no pesaron que iban a lidiar hasta el punto de cambiar la mayoría de sus hábitos y estilos de vida.
En marzo, cuando se dio a conocer el primer caso, las alarmas se dispararon. Hoy, seis meses después, el COVID-19 sigue tocando las puertas sin distinción de personas. Y es el per­sonal médico que está en primera línea el que se en­coge cuando su gremio es afectado directamente ca­da vez que muere uno de ellos.
La periodista del programa “La cosa como es”, Edith Febles, ha hecho una reco­pilación de los rostros de la medicina que ya no están.
Los mártires
A finales de marzo murió Mayra Suro, nutrióloga de Santiago, a las dos sema­nas de haber sido diagnos­ticada con la enfermedad. La especialista dio positi­vo al virus luego de reali­zar un viaje por el crucero Costa Favolosa, por moti­vo del 30 aniversario de su promoción de la universi­dad.
El primero de abril falleció Isaías Santanta, médico y político de Espaillat. Era dirigente de la Fuerza del Pueblo.
El cuatro de abril murió Rafael Reyes Lantigua, odontólogo de San Fran­cisco de Macorís.
El 16 de abril perdió la ba­talla contra el virus Gusta­vo Santos, cirujano de Sal­cedo, dueño de una clínica junto a su esposa, quien murió un tiempo después por la misma enfermedad.
El seis de mayo falleció Eduardo Martínez, médico de Santiago.
El 20 de junio murió Em­ma Barba, cirujana de Sal­cedo (provincia Hermanas Mirabal), su fallecimiento se produjo meses después de la de su esposo, el tam­bién doctor Santos.
José Manuel Rodríguez, médico de Dajabón y pro­pietario de una clínica, fa­lleció el 25 de junio.
El primero de julio falleció el gineco-obstetra de San Cristóbal Jesús Fulgencio.
A los 33 años de edad, mu­rió el 15 de julio la médico general de Santiago, Yinet Pérez Lora.
Otras víctimas
El 24 de julio perdió la vi­da el doctor Armando Cue­vas, médico pediatra de Moca.
Al día siguiente, 25 de ju­lio, perdió la batalla Luis José Castillo, director del Centro Materno Infantil de Santiago. Era un reco­nocido internista y endo­crinólogo.
Tres días después, 28 de julio, el gremio de medici­na se vistió nueva vez de luto con la muerte del or­topeda de Santiago, César Jiménez Brea.
El 31 de julio murió Mir­nalys Wilkes Ogando, mé­dico general de Santiago, nativa de San Pedro de Macorís.
El primero de agosto, San Francisco de Macorís lloró la muerte de su que­rida doctora Miriam Pa­redes, quien era directora del hospital doctor Federi­co Lavandier.
En este centro de salud se empezaron a atender a pacientes no COVID para descongestionar el San Vi­cente de Paúl, hospital que ha vivido momentos críti­cos por los casos confirma­dos en la provincia Duarte (nordeste del país).
Han muerto también los doctores Francisco de Je­sús y Celeste Brito.
El tres de agosto falle­ció el doctor Miguel Ángel Castro, médico sonografis­ta de La Romana.
Este cuatro de agosto le tocó a Nagua llorar al doc­tor Cristóbal Cuello Nieto.
De acuerdo a los reportes recibidos por Edith Febles, el médico era el director del Centro Regional contra la Diabetes de Nagua. Fue considerado un filántropo y héroe social.
 AGOTAMIENTO
Físico.
Desde que la pandemia comenzó a causar estra­gos en el país, se ha es­tado advirtiendo sobre el agotamiento físico en profesionales de la salud que brindan asistencia a los pacientes COVID.
Emocional.
Profesionales de la con­ducta también señalan el impacto emocional en el personal de salud de­bido al alto número de casos que asisten y por los pacientes que han visto fallecer, lo que po­dría terminar afectando su salud mental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias