.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 19 de agosto de 2020

Luisito: “Vencí al rival más peligroso de mi vida”

Luisito: “Vencí al rival más peligroso de mi vida”
YOEL ADAMES F.
Santo Domingo, RD
Para cada rival siempre supo prepararse y llevar un plan para enfrentarlo y terminar con la victoria en las manos; pero en es­ta ocasión no lo conocía y en verdad, jamás hubiese querido enfrentarlo.

“No podemos comparar una cosa con la otra, pero no deja de ser una batalla, en el tatami tú te mides a rivales que puede reunir informaciones de sus for­talezas, de las cosas que no debe hacer para no fa­llar y también de las malas que él hace y es tu oportu­nidad de vencerlo… pe­ro, ¡del Covid-19 nadie sa­be nada seguro todavía, tú no sabes si en esa bata­lla saldrá vivo o muerto; yo le doy gracias a Dios, a mis médicos, a mi familia y todos los amigos que me tuvieron en sus oraciones para volver a levantarme de esa cama”, firme y flui­do, otra vez victorioso y humilde, el ganador de la medalla de bronce en -58 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Rio de Janei­ro 2016, Brasil, Luisito Pie, detalla los momentos difíci­les que tuvo que librar ante la ofensiva devastadora del virus pandémico Covid-19.
Como rival desconoci­do, el inicio fue lo más duro porque el Covid-19 golpeó a Luisito con autoridad y el castigo a la parte superior le creo un dolor de cabe­za inmenso, insoportable; también hubo andanadas desordenadas en todo el cuerpo que crearon fiebres de alto grado.
Desde el primer día el espigado atleta de 26 años nativo de Bayaguana, pro­vincia de Monte Plata, ha­bía perdido el olfato y el sentido del gusto.
“Fueron unos días muy difíciles en los que creí que podía ocurrir cualquier co­sa, incluso morir.
“Al tercer día, encima de esos síntomas que defi­ní anteriormente, fue cuan­do creí que perdería el com­bate de mi vida porque el Covid-19 me golpeó zonas prohibidas, en definitiva, me pateó la espalda baja y en todas esas partes el dolor era insoportable, inmenso, como nunca había soporta­do”, recuerda con pasión, “Yo espero que esto se aleje de nosotros, del país, muy pronto”.
Luisito, dueño con un lenguaje cernido y actitud afable, no deja de horrori­zarse de la amenaza de esta enfermedad que mantiene al mundo de rodilla.
“Reitero que soy agrade­cido, de Dios, de los médi­cos, de todo el que de algu­na manera estuvo conmigo, son miles, ya millones de personas en todo el mundo que, como yo, no tuvieron la suerte de vencer a esta enfermedad…
“!Ah, dicen que repite… pero yo no quiero, jamás le daría una revancha!”, clau­dicó al posible desquite el rey del taekwando local de los 57 kilos.
SEPA MÁS
Nadie preparado para  Olimpíadas
Plan de trabajo.

Lamentó las secuelas de la pandemia y ase­guró que en estos mo­mentos nadie está pre­parado para asistir a los Juegos Olímpicos. “Em­pezaremos un plan de trabajo para mantener­nos y cuando se reinicie el ‘mundo’ que nada nos tome de sorpresa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias