.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 31 de agosto de 2020

Gobierno se compromete con megaproyecto

Ramón Pérez Reyes
Pedernales, RD
La visita de dos días del presidente Luís Abinader a la provincia Pederna­les apunta a que el desa­rrollo turístico de esa zo­na podría ser uno de los principales legados de su mandado de cuatro años.

El mandatario y líder del Partido Revoluciona­rio Moderno (PRM) ve en el turismo uno de los principales ejes para la recuperación de la econo­mía dominicana, afecta­da drásticamente, como al resto del mundo, por la pandemia del corona­virus.
Dentro de esa iniciati­va a favor del turismo do­minicano, Abinader pu­so los ojos en Pedernales, cuyo desarrollo ha sido durante años una prome­sa de varios mandatarios.
Ese lugar posee unas condiciones inigualables para convertirse en uno de los principales des­tinos del Caribe y toda América.
Escucha a sectores
El Presidente aseguró que el complejo turístico que el Gobierno plantea cons­truir en ese lugar estaría listo en dos años y medio, si los trabajos del proyec­to se inician en lo inmedia­to
Durante un encuentro con representantes de la sociedad civil, las iglesias, productores de aguacates, pescadores y el núcleo tu­rístico de esta provincia su­reña, Abinader pronosti­có que el proyecto contaría con al menos tres mil habi­taciones.
“Mucha gente, como es normal en una democra­cia, críticos de cualquier acción que haga el Gobier­no, dice: ‘bueno, pero aho­ra no hay turismo’, pero es­tos son los momentos en que tenemos que actuar, porque nosotros trabajan­do fuerte ahora, este pro­yecto estará en dos años y medio”, declaró el manda­tario.
De igual forma, dijo que durante su estadía en Pe­dernales se realizó un le­vantamiento sobre la dis­ponibilidad de algunas áreas turísticas y playas de la zona, para determinar cuáles entran bajo la cate­goría de áreas protegidas.
Aseguró que ya existían planos con los diseños pa­ra la creación de un punto turístico en el lugar, encar­gados por el Gobierno pa­sado, pero estos serán mo­dificados para acomodar los objetivos de la actual administración.
¿Con qué dinero será construido?, le pregun­tó un participante, a lo que respondió que el Es­tado será financieramente “creativo”, indicando que lo primordial es tener un plan trazado para la ela­boración de la infraestruc­tura.
El Jefe de Estado sostu­vo que buscarán, dentro de los empresarios de las com­pañías hoteleras, a quienes puedan administrar los ho­teles.
En caso de no encontrar apoyo en el sector privado, dijo que se creará un fidei­comiso para que el Estado pueda iniciar las construc­ciones, señalando que se realizará con la transparen­cia necesaria, y que poste­riormente “vendrán com­pañías y fondos que van a adquirir esos hoteles”.
El aeropuerto
Asimismo, Abinader resal­tó la dificultad de que un in­versionista vuelque su ca­pital para la construcción de un complejo hotelero en una localidad, si allí no exis­ta un aeropuerto, por lo que esta es la razón de la deci­sión de crear una terminal aérea en Pedernales.
La comitiva
En su visita, el mandatario se encuentra acompañado de varios funcionarios, den­tro de ellos: el ministro ad­ministrativo de la Presiden­cia, José Ignacio Paliza; y el ministro de Turismo, David Collado
Abinader estuvo acompa­ñado también de la prime­ra dama, Raquel Arbaje y los ministros de la Presiden­cia, Lisandro Macarrulla, de Medio Ambiente y Recur­sos Naturales, Orlando Jor­ge Mera y de Salud Pública, Plutarco Arias.
Los comunitarios solici­tan varias obras en el lugar, tanto en las áreas deporti­vas, educativas, salud y eco­nomía.
Las promesas
El presidente Luis Abinader les aseguró que convertirá los hospitales de la provin­cia de Pedernales y todo el país en centros de salud efi­cientes que contarán con es­pecialistas en cada uno de los municipios cabeceras.
El jefe de Estado explicó que a partir de ahora depen­diendo del tamaño del muni­cipio y su importancia tendrán hospitales completos donde se podrá ofrecer un buen ser­vicio a los ciudadanos.
Abinader prometió que próximamente a los dife­rentes municipios de Peder­nales llegarán ambulancias que permitirán asistir a los pobladores de toda esta zo­na a través de los centros de salud.
Precisó que actualmen­te el gobierno trabaja fuer­temente a mediano y largo plazo para enfrentar la crisis del COVID-19, para de esta forma mejorar todo el siste­ma de salud nacional.
JOSÉ PALIZA
Un levantamiento.

A su llegada al lugar, Paliza explicó que en el levantamiento ya efec­tuado se proyecta que por cada habitación ho­telera se podría generar hasta cinco empleos di­rectos en esta provincia, considerada una de las más pobres del país.
“De desarrollarse el pro­yecto, la ciudad de Pe­dernales crecería casi el doble. Estamos hablan­do de un turismo de al­to nivel, de una cantidad de habitaciones hotele­ras que se construirían, todo esto conservan­do el equilibrio ecológi­co de la zona, agregó el funcionario.
Dijo que la obra sería le­vantada guardando el equilibrio ecológico, sin que la belleza natural del Parque Jaragua sea afectada. “Tenemos que buscar un punto medio y poder desarrollarse y mantener el equilibrio ecológico”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias